Una asociación demanda a Sanidad por los efectos adversos que sufrieron británicos al tomar Nolotil en España

Los afectados sufrieron desde amputaciones hasta sepsis y ya son más de 40 los fallecidos

Guardar

Nuevo

Cápsulas de Nolotil (Shutterstock)
Cápsulas de Nolotil (Shutterstock)

Un grupo de británicos que tomaron Nolotil en España ha denunciado a Sanidad por los efectos adversos que les ha provocado el analgésico, desde amputaciones hasta sepsis. Este analgésico, pese a ser uno de los más vendidos en nuestro país, está prohibido en países como Reino Unido, Estados Unidos, la India o Australia por el riesgo de provocar agranulocitosis, una afección que reduce el número de glóbulos blancos y expone a nuestro organismo a sufrir infecciones potencialmente mortales.

Como ha adelantado el medio inglés The Guardian, los más de 170 afectados por el Nolotil se han agrupado en la Asociación de Afectados por los Fármacos para interponer una demanda conjunta al Ministerio de Sanidad. El grupo considera que la población británica es más susceptible que la española a los efectos secundarios del analgésico, aunque no existe todavía ninguna prueba científica que lo confirme.

Te puede interesar: Los efectos secundarios del tramadol, uno de los medicamentos analgésicos más habituales para aliviar el dolor

Estos británicos eran, sobre todo, turistas que venían a España de vacaciones, aunque algunos viven permanentemente en nuestro país. A raíz de esto, la Asociación de Afectados por los Fármacos ha anunciado su Campaña Nolotil, en la que pretende generar conciencia respecto a los riesgos de este analgésico, brindar apoyo a las personas afectadas y recaudar fondos para todo el proceso legal.

La Asociación asegura que se han dado casos de agranulocitosis, amputaciones de pies y dedos, choques anafilácticos (que son respuestas alérgicas extremas que pueden resultar mortales) y sepsis (una afección grave ocasionada por una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante una infección y que conduce a una inflamación generalizada y al daño de órganos). Como consecuencia de estas afecciones, la ADAF ha contabilizado más de 40 fallecimientos desde 1996.

El peligro de automedicarse cuando tienes un resfriado y tirar de Gelocatil Gripe o Frenadol Descongestivo: “Hay riesgo de infarto”

Te puede interesar: La española que perdió las manos y los pies por una meningitis, es campeona de surf adaptado y va por más

Las víctimas presentaron su demanda ante la Audiencia Nacional el pasado 14 de noviembre, en la que exigen a Sanidad nuevos controles y una investigación sobre el medicamento. La presidenta y fundadora de la ADAF, Cristina García del Campo, ha expresado su firme intención de que se retire el Nolotil de las farmacias: “Este medicamento ha destrozado la vida de muchas personas y debe ser retirado. Una señora tomó tres pastillas y le amputaron parte de los pies y varios dedos; aunque no te mate, tu cuerpo nunca vuelve a ser el mismo si has tenido sepsis”.

El metamizol, que es el principal ingrediente activo del Nolotil, comenzó a comercializarse en Alemania en 1922 y en todo el mundo hasta que saltaron las alarmas. El riesgo de provocar agranulocitosis hizo que se retirara en más de 30 países, aunque todavía hoy se encuentra ampliamente disponible en la Unión Europea. Algunos de estos países son Portugal, Italia, Países Bajos, Bélgica, Croacia, Austria o República Checa.

Caja de Nolotil (Shutterstock)
Caja de Nolotil (Shutterstock)

Para qué usamos el Nolotil

El Nolotil se administra para aliviar dolores intensos de origen postoperatorio, traumatismo, cólicos y neuralgias. También actúa como antipirético en fiebres que no responden a otros medicamentos. Su administración puede ser oral, intramuscular o intravenosa, dependiendo de la indicación clínica y la severidad del cuadro que se esté tratando. Otros medicamentos conocidos que llevan metamizol son el Neo-Melubrina, Novalgina, Dorflex y Novalcina.

Guardar

Nuevo