Así son los VMTT, los nuevos todoterrenos del Ejército para atravesar corrientes de agua y superar obstáculos verticales

Los vehículos han sido encargados para abordar gestiones tácticas sobre el terreno, pero, en ningún caso, misiones de combate

Guardar
El nuevo todoterreno del Ejército
El nuevo todoterreno del Ejército español. Este es un modelo LTV de la empresa Urovesa (Urovesa).

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la adquisición de nuevos vehículos militares tácticos. Tal y como contamos en Infobae España, la operación tendrá un coste de más de 345 millones de euros y se produce con el objetivo de sustituir de forma paulatina los vehículos, ya veteranos, Santana Anibal y Nissan. El contrato tendrá una duración de cuatro años, aunque existe la posibilidad de prorrogarlo hasta dos años más.

El motivo por el que el Ejército ha encargado estos vehículos es para tener una adecuada movilidad por el terreno y carretera de cualquier tipo, ya que, este tipo de productos tienen un sistema propulsor 4x4 y con reductora, y deberán tener la capacidad de superar obstáculos tanto horizontales (zanjas), como verticales.

Te puede interesar: Así será el ‘Poseidón’, el futuro buque rescata submarinos de la Armada de España

Además, los vehículos tácticos tendrán una capacidad de carga, como máximo 3.500 kilos. En cuanto a las plazas de asiento, estarán separadas de la carga y la altura total del vehículo no superará los dos metros. Podrán conducirse con un carné de conducir B, es decir, con el tipo de carnet habitual y podrá arrastrar un remolque de hasta 3.000 kilos.

Te puede interesar: Así son los Guardian 30, los cañones españoles para tanques que compró Emiratos Árabes

El vehículo deberá contar con una protección antivuelco, con aire acondicionado y calefacción, cinturones de seguridad y airbags. Los VMTT encargados serán de dos tipos: unos contarán con cuatro plazas disponibles, y otros con tan solo dos. Además, dentro de estas dos modalidades, cada uno tendrá cinco versiones diferentes en función de los objetivos de la misión táctica. Deberán atravesar corrientes de agua, aunque no superiores a 650 mm, deberá poder superar obstáculos superiores a 20 cm de altura y zanjas cuyo ancho no superen los 40 cm.

El encargo de Defensa

Un Aníbal Santana del Ejército
Un Aníbal Santana del Ejército de Tierra

Los nuevos vehículos militares tácticos no serán de combate, sino que su objetivo será llevar a cabo actividades que “no impliquen una posibilidad de encuentro con el enemigo”, es decir, su uso estará circunscrito a misiones de ”apoyo logístico, instrucción y adiestramiento, funciones de vida, funcionamiento de unidades”, entre otras cuestiones, tal y como indica el pliego de la convocatoria.

El mismo texto especifica que los vehículos estarán destinados a “satisfacer cometidos tácticos que se alejan de las actividades inherentes al combate para la vida y funcionamiento del territorio nacional”, establece el documento de la convocatoria del concurso público.

La propia convocatoria también establece que los vehículos que se entreguen al Estado deberán “reunir unas características específicas que condicionan tanto su mecánica y aspecto, como sus exigencias técnicas”. El carácter versátil de este tipo de vehículos parece que no podrán ser ni vehículos comerciales, ni puramente militares, por lo que, todo parece indicar que será un híbrido entre ambos modelos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Las vacaciones de Eva Longoria en Marbella: día de playa en familia, un hogar de ensueño y una fecha muy especial

La actriz y su marido, Pepe Bastón, adquirieron un chalet en la ciudad malagueña hace dos años, aunque su vínculo con la Costa del Sol se remonta a mucho antes

Las vacaciones de Eva Longoria

Información oculta, versiones cruzadas y culpas repartidas: el apagón enfrenta a Gobierno, Red Eléctrica y las empresas energéticas

Mientras que el informe del Gobierno, con información anonimizada sobre las empresas, reparte las culpas, Red Eléctrica y las compañías se lanzan dardos y alaban su propia gestión de lo ocurrido el pasado 28 de abril

Información oculta, versiones cruzadas y

El pueblo madrileño famoso por sus melones quiere reclasificar el 76% de su término municipal para convertirlo en urbanizable

Varios colectivos ecologistas han presentado alegaciones al proyecto porque esta enorme clasificación de suelo “se basa en expectativas de crecimiento poco fundamentadas, sin demostrar cómo atraerá población o generará empleo local”. De las 3.350 hectáreas que tiene Villaconejos, 2.549 pasarían a ser suelo urbanizable

El pueblo madrileño famoso por

Los frentes judiciales que asedian al PSOE: de la interminable investigación a la mujer de Sánchez a la presunta corrupción de Cerdán y Ábalos

Leire Díez, David Sánchez, Koldo García... Son algunos de los nombres que suenan en relación a los procesos judiciales que se están llevando a cabo en diferentes tribunales que afectan a personas cercanas al PSOE

Los frentes judiciales que asedian

El restaurante ‘visto para sentencia’ que frecuentan jueces y fiscales: un “concepto moderno” que combina nuevas sugerencias con la receta “de la nonna”

Su carta destaca por su auténtica pasta fresca y pizzas de masa fina

El restaurante ‘visto para sentencia’