El insólito “souvenir” que se llevó Anya Taylor-Joy del rodaje de “Furiosa”

La actriz habló del recuerdo que le quedó de la filmación tras una escena junto a Chris Hemsworth que fue eliminada

Guardar

Nuevo

Anya Taylor-Joy sorprende al revelar que conserva la lengua protésica de Chris Hemsworth de la película "Furiosa" (Warner Bros.)
Anya Taylor-Joy sorprende al revelar que conserva la lengua protésica de Chris Hemsworth de la película "Furiosa" (Warner Bros.)

Anya Taylor-Joy reveló que conserva un insólito recuerdo de su participación en la película Furiosa, precuela de Mad Max: Furia en la carretera. La actriz británica tomó la decisión de llevarse a casa la lengua protésica que utilizó su compañero de reparto Chris Hemsworth durante el rodaje de una escena que finalmente no se incluyó en el corte final.

En una entrevista con la BBC Radio 1, Taylor-Joy explicó que la escena eliminada mostraba a su personaje, Furiosa, cortando la lengua de su enemigo mortal, Dementus, interpretado por Hemsworth. Aunque la secuencia no se incluyó en la versión definitiva de la película, el departamento de utilería le obsequió la lengua protésica como recuerdo.

George [Miller, el director] fue amable conmigo, rodó la escena, no está en la película, pero el departamento de utilería me dio [algo] para llevar a casa, y eso es la lengua de Chris”, reveló entre risas. “Tengo la lengua protésica de Chris en una caja”.

Tráiler oficial de "Furiosa" (Warner Bros.)

Según la estrella de origen argentino, la idea de conservar la lengua protésica sorprendió incluso al propio Miller. “Esa fue una de las que hizo que George dijera: ‘¡Anya!’”, relató. En su defensa, Taylor-Joy bromeó: “¡Ella lo silenció!”.

Asimismo, Anya Taylor-Joy compartió sus reflexiones sobre esta decisión en una entrevista reciente con GQ, donde el medio la describió como “un momento de intentar superar en locura al director”, todo en aras de retratar “la ira femenina” en la pantalla.

Era realmente importante para mí que el enfrentamiento entre Furiosa y Dementus fuera físico y duro”, explicó Taylor-Joy. “Lo necesitaba; ella lo necesitaba. Creo que hay algo en ver a esta persona convertirse en algo más carnal dentro de sí misma, donde te sientes un poco conflictivo porque eres cómplice en ello... Hubo un alivio cuando se hizo”.

La estrella de origen argentino contó entre risas cómo se llevó la lengua protésica del set (REUTERS/Mario Anzuoni)
La estrella de origen argentino contó entre risas cómo se llevó la lengua protésica del set (REUTERS/Mario Anzuoni)

Taylor-Joy agregó que la película le permitió canalizar su propia ira femenina. “Durante mucho tiempo, la única vez que me enojaba era en nombre de otras personas. Siempre he interiorizado esto de ‘he hecho algo malo. Si me tratas mal, es porque soy yo el problema’. Y estoy muy agradecida por Furiosa, porque hubo un momento real en el que comencé a enojarme por mí misma”.

El escaso diálogo de Anya Taylor-Joy

El director australiano George Miller reveló que Taylor-Joy tuvo alrededor de 30 líneas de diálogo en su nueva historia épica Furiosa, precuela de la aclamada Mad Max: Furia en la carretera de 2015. En una entrevista con The Daily Telegraph, Miller explicó que prefiere el “cine puro” sin necesidad de subtítulos, inspirado en las obras mudas de Buster Keaton y Charlie Chaplin.

Aunque reconoció que las escasas líneas de Taylor-Joy seguramente serán un tema de conversación cuando Furiosa se estrene en el próximo Festival de Cannes.

Taylor-Joy describe la importancia física y emocional de la escena eliminada que rodó con  Chris Hemsworth en "Furiosa" (REUTERS/Stephane Mahe)
Taylor-Joy describe la importancia física y emocional de la escena eliminada que rodó con Chris Hemsworth en "Furiosa" (REUTERS/Stephane Mahe)

La nueva película cubre 15 años de la vida temprana de la heroína titular, desde su secuestro infantil hasta una guerra tribal a gran escala. Miller señaló que concibió Furiosa y Fury Road simultáneamente en la década de 2000, inicialmente como relatos orales para el elenco antes de convertirlos en guiones.

En cuanto a la realización de este filme, el cineasta insistió en rodar las escenas de forma práctica en lugar de recurrir a efectos visuales generados por computadora. La solución fue construir una enorme estructura de andamios sobre ruedas que se movía junto al convoy de vehículos, con aviones teledirigidos colgando de cuerdas manipulables para lograr tomas reales de ataques aéreos.

En la precuela, el director George Miller insistió en filmar escenas prácticas para mantener la autenticidad de la historia (Warner Bros. Pictures)
En la precuela, el director George Miller insistió en filmar escenas prácticas para mantener la autenticidad de la historia (Warner Bros. Pictures)

Miller también habló sobre la supuesta tensión en el rodaje de Mad Max de 2015 entre Tom Hardy y Charlize Theron, quienes interpretaron a Max y Furiosa respectivamente. A pesar de los roces, el director es optimista: “Vi su comportamiento como un reflejo de sus personajes, donde tenían que aprender a cooperar para asegurar la supervivencia mutua.”

Antes de filmar Furiosa, Miller tuvo una charla preventiva con Taylor-Joy y Hemsworth sobre la importancia de un rodaje fluido y seguro, tanto física como psicológicamente. “No es como en los viejos tiempos salvajes”, advirtió el cineasta. “Tienes que ser obsesivo con la seguridad física a medida que avanza el rodaje y se instala la fatiga, pero también la seguridad psicológica”.

Guardar

Nuevo