Nuevo documental sobre Céline Dion retrata su dura lucha contra la enfermedad

La cantante fue diagnosticada con una rara condición neurológica en 2022. Una película de Prime Video relatará su persistencia para volver a los escenarios

Guardar

Nuevo

Celine Dion reflexiona sobre su lucha contra el síndrome de la persona rígida en un nuevo documental de Amazon Prime. Créditos: Amazon Prime.

“Si no puedo correr, caminaré. Si no puedo caminar, me arrastraré. No me detendré”, dice Céline Dion con la voz entrecortada en el primer tráiler del documental que relatará una de las etapas más críticas de su vida. La famosa intérprete que inmortalizó piezas como “My Heart Will Go On” y “Power of Love” contará su historia y su lucha contra una inesperada enfermedad que la alejó de los escenarios desde el 2022.

La producción de Amazon MGM, a estrenarse el 25 de junio vía Prime Video, se titula I Am: Celine Dion y esta dirigida por Irene Taylor. A través de imágenes de archivo, el documental muestra el impresionante talento de la vocalista desde que era muy joven.

Tras convertirse en una de las mejores intérpretes de la industria, y luego de varios años de éxitos, Dion se vio obligada a cancelar varios conciertos de su gira europea. Poco después, a través de un video, reveló que había sido diagnosticada con el síndrome de la persona rígida, una condición neurológica incurable que va deteriorando el control de los músculos.

En el documental "I Am: Celine Dion", se narra su lucha para volver a los escenarios. (Créditos: Prime Video)
En el documental "I Am: Celine Dion", se narra su lucha para volver a los escenarios. (Créditos: Prime Video)

El trailer retrata a Céline en el proceso de aceptar su enfermedad y refleja la resiliencia de su espíritu para volver a cantar. Terapias vocales, ejercicios, medicamentos. El proceso es duro, como muestran las lágrimas que derrama en varias escenas, pero Dion se niega a rendirse.

Estoy trabajando todos los días. Pero lo tengo que admitir, ha sido una lucha”, expresa al contar su deseo de retomar la gira. “Lo extraño mucho, a la gente. Las extraño”, afirma entre lágrimas.

La artista, que este 2024 reapareció como invitada en los Premios Grammy, decidió preparar este documental como “una carta de amor a la música y a sus fans”, y además espera educar sobre la naturaleza de esta rara enfermedad. Datos de The Guardian señalan que esta condición afecta de una a dos personas en un millón.

Dion espera que el documental sirva de inspiración para otros pacientes. (Créditos: Prime Video)
Dion espera que el documental sirva de inspiración para otros pacientes. (Créditos: Prime Video)

“Estos últimos dos años fueron tan desafiantes para mí; la jornada de descubrir mi condición, aprender a vivir con ella y controlarla, pero no dejar que me defina”, explicó Dion en un comunicado previo sobre la película.

La vocalista indicó que deseaba documentar esta parte de su vida, al darse cuenta de lo mucho que echaba de menos las actuaciones en vivo y que tenía una plataforma para visibilizar su enfermedad. “De esa forma, ayudar a otros que comparten este diagnóstico”, consigna Variety.

En una entrevista reciente con Vogue, la cantante describió como notó los primeros síntomas de la enfermedad en 2008. Estaba en medio de la gira más exitosa de la década, cuando se dio cuenta que tenía espasmos en su voz. Le era más difícil controlarla mientras cantaba.

Céline Dion reapareció en los premios Grammy 2024 luego de casi dos años lejos del público. (Créditos: REUTERS/Mike Blake)
Céline Dion reapareció en los premios Grammy 2024 luego de casi dos años lejos del público. (Créditos: REUTERS/Mike Blake)

“¿Qué es lo primero que haces como cantante? Pues vas directamente al otorrinolaringólogo”, dijo a la revista. En ese entonces, las pruebas hechas a sus cuerdas vocales no arrojaron anomalías. Estaban perfectas. Hasta que luego de cinco giras, los síntomas se manifestaron como rigidez en sus extremidades. “Se me hacía difícil caminar. Debía sostenerme de las cosas”. Fue entonces que profundizaron los exámenes y llegó a su diagnóstico.

Dion explicó que optó por hacer un documental porque su dolencia no tiene soluciones rápidas. “No se trata solo de ejercicios vocales y pilates. Es una rehabilitación física, vocal, emocional y espiritual, todo a la vez. Quiero que esta historia se cuente de manera elegante. Respeto a mis fans y a mí misma lo suficiente como para que sepan toda la verdad,” señaló. Para ello buscó una directora que retratara su experiencia “sin dramatizarla o reinventarla”, sino que abordase el relato con franqueza.

Dion mencionó que permitió a la directora Irene Taylor capturar aspectos de su vida que pueden ser difíciles de ver, pero que reflejan su realidad. “Espero que el documental no asuste a la gente, sino que la concientice sobre el síndrome de la persona rígida,” comentó a la revista. “A mí me llevó 17 años enfrentarlo—por favor, no esperen tanto”.

Guardar

Nuevo