Pruebas Aprender: se tomará todos los años, pero en forma alternada

Se seguirá aplicando todos los años, pero un año primaria y otro secundaria. Ante los rumores de recorte presupuestario, el Gobierno salió a dar explicaciones

Compartir
Compartir articulo
infobae

Las primeras dos ediciones de las pruebas Aprender se tomaron tanto a la primaria como a la secundaria. En los próximos tests de 2018, que se tomarán durante octubre solo, solo se evaluará al sexto grado. Es que el Gobierno Nacional decidió reducir la frecuencia la prueba.

Ahora se tomará alternadamente a primaria y secundaria. La noticia se conoció en las últimas horas y la primera razón que se encontró fue un recorte presupuestario que llegó hasta las pruebas que el propio oficialismo creó. Ante esa panorama, Elena Duro, secretaria de evaluación educativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, salió a dar explicaciones.

-¿La medida se debe a un ajuste presupuestario en el área?

-No, se debe a razones de política educativa. Desde 2016 el presupuesto destinado a la Secretaría de Evaluación Educativa ha aumentado en forma sostenida debido al mayor desarrollo de evaluaciones nacionales, a la mayor cobertura en los niveles del sistema, las áreas que se evalúan y las acciones de retroalimentación a las instituciones participantes. La evidencia, por otro lado, desalienta censos anuales estandarizados de los sistemas educativos porque afecta el sentido y puede afectar la rigurosidad técnica.

-¿Cuál es el motivo por el que se decide ahora realizar la evaluación cada dos años?

-El dispositivo se aplica todos los años, lo que se espacia es el objeto. Este año la evaluación, de carácter censal, se tomará en el último año de primaria y se aplicó PISA en todo el país en estudiantes de 15 años, con la incorporación de tres regiones adjudicadas, Córdoba, Tucumán y Provincia de Buenos Aires, además de CABA que ya participaba como región.

Por otro lado, también este año se inicia un proceso de autoevaluación institucional en Institutos de Formación Docente. El año próximo se evaluará el nivel secundario, además de una evaluación de aprendizaje digital en una muestra de estudiantes de 15 años. Asimismo, en la primaria se aplicará la evaluación internacional de UNESCO (ERCE) en una muestra representativa.

Aprender brinda información sustantiva para retroalimentar al sistema y a los decisores para la definición de políticas educativas. Los países adhieren a evaluaciones censales bianuales o trianuales a los efectos de otorgar los tiempos necesarios que requieren la comunidad educativa para apropiarse de los resultados y el que demandan los desarrollos de los dispositivos de evaluación de manera de garantizar rigurosidad técnica.

En este sentido, Colombia Chile, España, Portugal, entre muchos otros países, asumen calendarios bianuales o trianuales. Realizamos las pruebas en forma consecutiva durante dos años en cada nivel porque se requería instaurar confianza en la comunidad educativa en torno al sentido y uso de la evaluación. Este cambio en la periodicidad, posibilita además avanzar en la incorporación progresiva de nuevas metodologías y áreas a explorar.

-¿Qué se hizo con los resultados de las evaluaciones de 2016 y 2017?

-Aprender aportó información que abona a la mejora educativa continua y visibiliza brechas de desigualdades de las cuales se carecía de evidencia. La problemática de las trayectorias educativas en matemática, en la población en situación de maternidad o embarazo, en las estudiantes de contextos rurales e indígenas, de los adolescentes en situación de trabajo, así como percepciones en torno a la necesidad de cambios en la escuela secundaria y en las prácticas de enseñanza o vacancias en la formación, entre otra información que brinda Aprender, posibilito redefinir la política educativa nacional.

También hubo cambios en la formación docente inicial y continua, la nueva Secundaria 2030, la incorporación de nuevas capacidades en la enseñanza básica obligatoria y en la formación docente, la política de educación digital.

-¿Este tipo de evaluaciones sigue generando resistencia en la comunidad educativa?

-La apropiación y valoración de la evaluación educativa ya es un hecho en el sistema y no hay vuelta atrás. Esto se logró retroalimentando a las escuelas con su información, fortaleciendo a todas las jurisdicciones del país con unidades de evaluación para formar masa critica y apoyo en territorio para acompañar a las escuelas, sensibilizando a través de diferentes estrategias de comunicación a todas las escuelas del país, brindado a las autoridades por primera vez en el sistema educativo argentino información robusta sobre los resultados de cada escuela en tiempo, transparentando la información para rendición de cuentas y cumpliendo con la finalidad con la que nos comprometimos desde un inicio: la evaluación y la información que de ella deriva debe ser un insumo para la mejora. Voces que quedaran disidentes, hoy deben leerse como reclamo político partidario ajeno a lo que es esta política de estado que acompañan la mayoría.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

En medio de las masivas protestas, el presidente de Israel llamó a detener “inmediatamente” la reforma judicial que impulsa Netanyahu

El jefe de Estado pidió suspender el proceso legislativo “por el bien de la unidad del pueblo”, en una jornada con varias manifestaciones contra la polémica iniciativa. El ministro de Defensa fue despedido tras criticar el plan
En medio de las masivas protestas, el presidente de Israel llamó a detener “inmediatamente” la reforma judicial que impulsa Netanyahu

Mujeres en la construcción: elegir talento por sobre el género

Comienza a percibirse un cambio en un sector históricamente machista. Se comienza a vislumbrar una mayor diversidad y una representación más equitativa de género, incluso en los puestos más altos de liderazgo
Mujeres en la construcción: elegir talento por sobre el género

La jubilación mínima es más baja que hace 25 años

La sostenibilidad del sistema previsional argentino es una gran preocupación presente y futura
La jubilación mínima es más baja que hace 25 años

Los mejores cruceros de Miami para los viajeros que buscan sol, lujo y entretenimiento

Miles de turistas acuden al sur de la Florida para disfrutar de unas vacaciones en el mar. Con una circulación de más de 500 barcos en 2023 hacia las islas del Caribe, México, Brasil y Europa, la ciudad es una favorita de este tipo de turismo
Los mejores cruceros de Miami para los viajeros que buscan sol, lujo y entretenimiento

Tras el renunciamiento, ¿nació un “nuevo” Macri?: su rol en el PRO, en el armado electoral y en el gobierno que viene

El ex presidente empezó a dar algunas pistas acerca de cómo se reinventará a partir de su decisión de no competir en las elecciones. Sus definiciones más sugestivas y los tres encuentros que aportarán indicios sobre su papel a partir de ahora
Tras el renunciamiento, ¿nació un “nuevo” Macri?: su rol en el PRO, en el armado electoral y en el gobierno que viene
MÁS NOTICIAS