Dólar hoy en vivo: todas las cotizaciones paralelas se acomodaron arriba de $1.200 y el dólar libre marcó un nuevo récord

El dólar “blue” trepó 45 pesos en el día y cerró a $1.275. Por la tarde tocó $1.280, un nuevo máximo nominal. En mayo avanza 235 pesos o 22,6% y la brecha cambiaria volvió a superar el 40%. Los dólares financieros subieron 5%

Guardar

Nuevo

Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

En pocas líneas:

20:00 hs22/05/2024

El BCRA compró USD 59 millones en el mercado, la cifra más baja de las últimas 2 semanas

En la plaza cambiaria se operaron USD 330 millones, una cifra que luce escasa en la temporada alta de liquidaciones del agro. Las reservas subieron a USD 29.082 millones

Las liquidaciones del agro siguen debajo del promedio histórico. (REUTERS/Agustin Marcarian/Illustration)
Las liquidaciones del agro siguen debajo del promedio histórico. (REUTERS/Agustin Marcarian/Illustration)

El volumen operado en el segmento de contado del mercado mayorista alcanzó los USD 330 millones este miércoles, un monto discreto en medio de la etapa de mayores liquidaciones por exportaciones del año, cuando el agro avanza con la cosecha de soja y maíz, los principales cultivos del país.

19:58 hs22/05/2024

Dólar: cómo analiza el Gobierno la suba de las cotizaciones paralelas y el crecimiento de la brecha

El “contado con liqui” subió más de 15% en dos semanas y se desarman posiciones de carry trade. En el Poder Ejecutivo argumentan que el BCRA aún acumula divisas y que la meta fiscal no está en riesgo

Dólar: cómo analiza el Gobierno la suba de los paralelos de los últimos días y el crecimiento de la brecha
REUTERS/Matias Baglietto
Dólar: cómo analiza el Gobierno la suba de los paralelos de los últimos días y el crecimiento de la brecha REUTERS/Matias Baglietto

El dólar contado con liquidación anotaba, un par de horas antes del cierre de la cotización, una nueva suba que de manera acumulaba ya era de 16% en las últimas dos semanas, lo que marca el despertar de las cotizaciones paralelas del tipo de cambio y un crecimiento de la brecha cambiaria hacia el terreno del 40 por ciento. En el Poder Ejecutivo ponen paños fríos al alerta en el mercado por la tendencia de las últimas ruedas cambiarias con dos argumentos: que el BCRA aún compra divisas en el mercado y que el ancla fiscal, y por lo tanto el programa económico, no corre riesgo.

19:05 hs22/05/2024

El dólar libre cerró a 1.275 pesos

El dólar “blue” trepó 45 pesos en el día y cerró a $1.275 para la venta, después de haber tocado por la tarde los $1.280, un nuevo máximo nominal. En mayo avanza 235 pesos o 22,6 por ciento.

Con un dólar mayorista que subió 50 centavos a $889,50, la brecha cambiaria volvió a superar el 40% y quedó en el 43,3%, la más amplia desde el 1 de febrero (44,5%). Los dólares financieros subieron 5%: en la última hora de operatoria en la Bolsa el “contado con liquidación” promediaba los $1.260, mientras que el dólar MEP alcanzaba los 1.234 pesos.

18:00 hs22/05/2024

El dólar sube más de 20% en lo que va de mayo y rompe con meses de carry trade: cómo les fue a los plazos fijos y otras tasas en pesos

La cotización libre alcanza un récord de 1.280 pesos, aunque aún pierde contra la inflación acumulada en lo que va del año. Cómo quedó en la competencia con las colocaciones en pesos

El dólar es un tradicional activo de cobertura para los argentinos.
El dólar es un tradicional activo de cobertura para los argentinos.

La novedad financiera de las últimas semanas fue la disparada de los preicos de los dólares alternativos al “cepo”, que este miércoles son negociados holgadamente sobre los 1.200 pesos.

16:20 hs22/05/2024

Récord para el dólar libre: 1.280 pesos

El dólar libre amplía a 50 pesos o un 4,8% la ganancia de este miércoles, a $1.280 para la venta, un nuevo récord histórico, por encima de los $1.260 que había alcanzado el 25 de enero. El dólar “blue” avanza en mayo unos 240 pesos o 23,1%, en el primer mes en que consigue doblegar a la inflación desde octubre del año pasado.

En lo que va de 2024, el billete informal registra un incremento de 255 pesos o 24,9%, muy por debajo de la inflación acumulada en el período, en torno al 70 por ciento. Con un dólar mayorista en los 890 pesos, la brecha cambiaria se extiende al 43,8%, la más amplia desde el 1 de febrero (44,5%).

16:19 hs22/05/2024

El Gobierno minimizó el aumento del dólar libre: “Que la gente esté tranquila, no tiene nada que ver con los precios”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que tanto el paralelo como los financieros “estuvieron sin mucha variación duranta mucho tiempo” y descartó que vaya a impactar en la inflación. Descartó una intervención en el mercado

El Gobierno aseguró que el aumento en los dólares alternativos no tendrá impacto en la inflación

Casi como ocurre cíclicamente en Argentina, el dólar volvió a ser en los últimos días uno de los temas económicos más importantes en la Argentina. Tanto el paralelo como los financieros parecen haber dejado atrás la tranquilidad de los últimos meses, en medio de las tensiones políticas y la falta de incentivos para los depósitos bancarios en pesos. Ayer, de hecho, la cotización del paralelo alcanzó su precio más elevado desde el 25 de enero y cerró a $1230, con un incremento del 4,25%.

16:07 hs22/05/2024

El dólar libre, cerca de su récord nominal

La cotización “blue” del dólar amplía las ganancias del día a 25 pesos o un 2%, a $1.255 para la venta. La divisa se pacta apenas debajo de su récord nominal intradiario de $1.260 alcanzado el 25 de enero pasado. En el transcurso de mayo el “Blue” escala 215 pesos o un 20,7%, mientras que la brecha cambiaria con el dólar mayorista, a $890, se estira al 41 %, la más grande desde el 2 de febrero (42%).

14:56 hs22/05/2024

Los dólares bursátiles se acomodan sobre los 1.200 pesos

Las cotizaciones financieras del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos que son operados en simultáneo en el mercado local y Wall Street, trepan en torno al 4% este miércoles y se asientan por encima de los 1.200 pesos. El “contado con liquidación” promedia los $1.248 con los ADR, mientras que el dólar MEP es pactado a $1.222 a través de bonos. Se trata de sus niveles máximos desde el 5 de febrero.

14:35 hs22/05/2024

Los cuatro requisitos de Caputo para poder levantar el cepo al dólar

El ministro de Economía detalló cuáles son los ítems que están mirando para empezar a reducir las restricciones cambiarias

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre la eliminación del cepo

En el marco del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro de Economía, Luis Caputo, abordó diversos temas cruciales para la economía argentina. Entre ellos, destacó los cuatro requisitos que considera fundamentales para poder levantar el cepo cambiario. Estas declaraciones se alinearon con las palabras del presidente Javier Milei en otras oportunidades, reflejando una visión compartida sobre la necesidad de implementar medidas específicas antes de eliminar las restricciones cambiarias.

14:33 hs22/05/2024

El dólar libre asciende a 1.240 pesos

La cotización “blue” del dólar amplía a diez pesos la ganancia de este miércoles, a $1.240 para la venta, en un máximo desde el 25 de enero. En el transcurso de mayo anota un incremento de 200 pesos o 19,2 por ciento. La brecha cambiaria con el dólar mayorista, a 890 pesos, alcanza el 39,3 por ciento.