Deuda: tras la baja de tasas del BCRA el Gobierno consiguió 8,6 billones de pesos por encima de los vencimientos

El Ministerio de Economía utilizará la mayor parte del sobrante para sumar “colchón de liquidez” y 1 billón para recomprar títulos del Tesoro en manos del Banco Central

Guardar

Nuevo

El Ministerio de Economía utilizará la mayor parte del sobrante para sumar “colchón de liquidez” y 1 billón para recomprar títulos del Tesoro en manos del Banco Central. REUTERS
El Ministerio de Economía utilizará la mayor parte del sobrante para sumar “colchón de liquidez” y 1 billón para recomprar títulos del Tesoro en manos del Banco Central. REUTERS

El Ministerio de Economía recolectó del mercado casi 9 billones de pesos por encima de los vencimientos que afrontaba la Secretaría de Finanzas en los próximos días. La estrategia conjunta entre el Palacio de Hacienda y el Banco Central, que coordinaron una baja de tasas de interés de política monetaria y una tasa mínima para las Lecap que ofreció el Tesoro, le permitió al equipo económico concretar una operación que hizo migrar buena parte de los pesos que integraban los pasivos del BCRA.

Economía informó que tuvo ofertas del mercado por 18 billones de pesos y que terminó por adjudicar 11,7 billones. Los grandes números muestran que el excedente sobre los vencimientos de esta parte del mes fue de 8,6 billones de pesos. “Dada la regla inquebrantable de equilibrio fiscal financiero, el excedente de los vencimientos de esta licitación se destinará a reducir la base monetaria amplia”, anticipó Finanzas.

Los dos mecanismos, detalló el Palacio de Hacienda, serán: por un lado, en la cuenta del Tesoro en el BCRA por $7,63 billones, constituyendo un colchón de liquidez adicional a los $4 billones ya existentes. Y en segundo lugar, compra de títulos del Tesoro en cartera del BCRA por el equivalente a $1 billón, permitiendo reducir la carga de intereses del Tesoro y continuar con la reducción y saneamiento de la hoja de balance del BCRA”.

Economía informó que tuvo ofertas del mercado por 18 billones de pesos y que terminó por adjudicar 11,7 billones. Los grandes números muestran que el excedente sobre los vencimientos de esta parte del mes fue de 8,6 billones de pesos

Se redujo drásticamente la emisión endógena, se mejoró el perfil de vencimientos (de pases que vencían a 1 día se pasa a vencimientos mas largos) y se continúa el virtuoso proceso de saneamiento del BCRA”, mencionó el economista y asesor del Ministerio de Economía Felipe Núñez en su cuenta de X, en un mensaje que fue replicado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno.

Previo a la licitación de bonos del Tesoro de esta tarde, a través de la cual el Gobierno procura reabsorber a través de estos títulos de deuda soberana el desarme de pasivos remunerados del Banco Central, el Directorio de la entidad monetaria definió el marco normativo que promueve la administración de liquidez de corto plazo a través de títulos del Tesoro en reemplazo de esta deuda “cuasi fiscal” acumulada en el balance.

El Ministerio de Economía consiguió casi 9 billones de pesos por encima de los vencimientos en pesos. REUTERS
El Ministerio de Economía consiguió casi 9 billones de pesos por encima de los vencimientos en pesos. REUTERS

“Esa determinación contribuye al objetivo de darle eficiencia a las herramientas necesarias para el desarrollo de los mercados de liquidez y de crédito doméstico”, argumento el BCRA a través de un comunicado. De esta forma, las Lecap quedan fuera de la contabilidad de la Responsabilidad Patrimonial Computable de los bancos, que establece límites a la exposición a deuda soberana.

“El cambio normativo es un elemento adicional del proceso de recuperar el control de la programación monetaria por parte del BCRA. El avance en reducir la creación primaria de dinero, a través del ancla fiscal, ha sido central en el inicio de un proceso de desinflación. Complementando este esfuerzo, el BCRA continuará reduciendo las demás fuentes de emisión que afecten adversamente la programación monetaria”, indicó la entidad que preside Santiago Bausili.

“Dada la regla inquebrantable de equilibrio fiscal financiero, el excedente de los vencimientos de esta licitación se destinará a reducir la base monetaria amplia”, anticipó Finanzas

El Directorio estableció que “los títulos que sean adquiridos por suscripción primaria dentro del programa de licitaciones de Letras a tasa fija anunciado por el Ministerio de Economía no computarán a efectos del fraccionamiento crediticio del sector público, por hasta un monto determinado para cada institución. El monto se fija en relación con los saldos de Pases pasivos de cada institución al 15 de mayo de 2024″.

“Dejando atrás un esquema en el cual el BCRA era la principal fuente de remuneración de los saldos monetarios transaccionales, los cambios en curso contribuirán a afianzar la estabilidad y darán mayor espacio para el desarrollo del crédito privado. La asignación de recursos financieros a través de mecanismos de precios transparentes es esencial para la normalización de la intermediación financiera”, explicó el comunicado del BCRA.

Al flexibilizar el techo de títulos públicos que pueden tener en cartera las entidades, la nueva normativa les permiten a la vez desprenderse en la misma proporción de Pases pasivos colocados por el BCRA. Este cambio se dea en simultáneo con la reducción de la tasa de política monetaria -y que remunera los pases-, que esta semana se instaló en el 40% nominal anual, lo que consiste en un mayor incentivo para que los bancos capten bonos del tesoro en pesos y tengan menos interés en quedarse con Pases del BCRA.

Guardar

Nuevo