Las reservas del BCRA subieron USD 6.309 millones y superaron los USD 43.000 millones tras el primer desembolso del FMI

El entendimiento que aprobó el directorio de la entidad este viernes permitió una suba de reservas que se utilizará para saldar un vencimiento de marzo y para reforzar los activos internacionales del BCRA

Guardar
Las reservas del BCRA crecieron
Las reservas del BCRA crecieron unos USD 6.400 millones, un 17%-

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este viernes y aprobó el acuerdo alcanzado por el staff del organismo multilateral con la Argentina, para refinanciar la deuda de USD 45.000 millones contraída por el gobierno de Mauricio Macri entre 2018 y 2019.

En Washington, el board del FMI dio su aval al entendimiento alcanzado por el staff con los funcionarios argentinos encabezados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras la aprobación parlamentaria del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.

Al superar los USD 43.000 millones, las reservas internacionales alcanzaron su monto más alto en seis meses

El visto bueno del directorio permitió gatillar un primer desembolso de USD 9.700 millones de manera inmediata, que sirvió, además, para abonar los vencimientos de cortísimo plazo y para robustecer las reservas del Banco Central.

En este sentido, el FMI extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague los intereses y capital que vencían originalmente el pasado martes 22, por un monto total cercano a USD 2.700 millones.

De esta forma, con el ingreso de los USD 9.700 acordados en primera instancia, y descontado el vencimiento de marzo, las reservas internacionales brutas del Banco Central treparon unos USD 6.309 millones en el día y llegaron a los USD 43.321 millones, según informó el Banco Central. Se trata del monto más elevado desde el 21 de septiembre del año pasado, cuando contabilizaron 45.170 millones de dólares.

De ese modo, las reservas brutas tendrán una suba cercana al 17 por ciento. Eso ayudará también a mejorar la cantidad de reservas netas, que es uno de los principales indicadores que medirá el FMI cada trimestre para calificar el cumplimiento de la Argentina.

El martes, de cara a la reunión de hoy, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvo un encuentro por zoom con el presidente Alberto Fernández y con el ministro Guzmán.

Las reservas del BCRA subieron más de USD 6.400 millones o 17% en el día, desde su monto más bajo desde diciembre de 2016

Hay que recordar que previo a este desembolso del FMI, los activos internacionales brutos de la entidad se encontraban al filo de los USD 37.000 millones, su nivel más bajo desde el 15 de diciembre de 2016 (USD 36.878 millones).

En marzo el BCRA conserva un saldo a favor de unos USD 417 millones por su participación cambiaria, precedido de cuatro meses con saldo negativo, entre noviembre y febrero.

De todos modos, hay que considerar que el desembolso efectuado por el organismo consistió en Derechos Especiales de Giro (DEG), que sirven exclusivamente para cumplimentar los pagos con la entidad y tienen bajo impacto en las reservas líquidas, es decir, los dólares “cash” que el Banco Central necesita como “poder de fuego” en caso de tener que enfrentar una corrida cambiaria.

Tener los DEG libera al Banco Central de la preocupación de enfrentar los vencimientos con el FMI pero no le otorga la disponibilidad inmediata que en ocasiones se requiere para domar al dólar. Y esa distinción es, justamente, la que el mercado suele mirar con mayor atención, aún en estos días en que el mercado cambiario está estable y la brecha entre el dólar oficial y los demás tipos de cambio insinúa una leve reducción.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El BCRA compró USD 174 millones en el mercado de cambios y ya acumuló más de USD 1.000 millones en enero

El intenso ritmo comprador de la entidad en el inicio del año moderó la salida de reservas por casi USD 2.000 millones tras el pago de bonos de la semana pasada

El BCRA compró USD 174

Tras los casos de impagos en el agro, una empresa anunció que no puede pagar y otra que recomprará parte de su deuda

Surcos debía abonar otro vencimiento pero se encuentra inhibida tras una denuncia del Gobierno. Los Grobo y Agrofina buscan una solución con sus acreedores. Rizobacter comunicó que cancelará 2,1 millones de dólares de obligaciones negociables

Tras los casos de impagos

Temor por cortes de luz: el Gobierno se prepara para un consumo récord de energía ante la primera ola de calor de 2025

Cammesa anticipó que este jueves podría superarse el último pico de demanda de electricidad. La Secretaría de Energía acelera las reuniones con el sector para avanzar en su plan de contingencia. Preocupación en las empresas

Temor por cortes de luz:

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción de turistas españolas ante los precios de la ropa en la Argentina

En un local de una reconocida marca de indumentaria internacional, turistas quedaron en shock al ver que los valores de las prendas llegaban a triplicar los de España

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción

Caputo volvió a cargar contra los intendentes por las tasas municipales: “Obstaculizan la baja de la inflación”

El Ministro de Economía y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, coincidieron en la necesidad de reducir o derogar tasas, que consideran se trasladan a precios y afectan el proceso de desaceleración inflacionaria

Caputo volvió a cargar contra