Alquiler temporario 3.0: la plataforma Airbnb ya ofrece cerca de 23.000 alojamientos en la ciudad de Buenos Aires

Palermo y Recoleta son los barrios más populares y concentran el 46% de la disponibilidad de los departamentos ofrecidos por la plataforma de alquileres temporarios en la ciudad de Buenos Aires

Compartir
Compartir articulo
El 76% de la oferta de la plataforma son departamentos o casas enteras (Shuttertock)
El 76% de la oferta de la plataforma son departamentos o casas enteras (Shuttertock)

Con una rápida expansión, la oferta de alquileres temporarios a través de la plataforma Airbnb ya abarca cerca de 23.000 alojamientos. Los datos de la empresa —donde los llamados “anfitriones” pueden publicitar el alquiler de sus propiedades— fueron publicados por página denominada Inside Airbnb (dentro de Airbnb, un site que no pertenece a la empresa). Se trata de un conjunto independiente de herramientas y datos que permite explorar cómo se está utilizando la plataforma en ciudades de todo el mundo.

Un análisis de la información disponible sobre Airbnb en Buenos Aires —utilizando distintos filtros y métricas— reveló que en Buenos Aires se ofrecen 22.877 alojamientos a través de la plataforma; de ese total, el 76% son departamentos o casas enteras. Mientras que el 20% (unos 4.598) corresponde a habitaciones privadas, dentro de una propiedad. Son escasas las “habitaciones compartidas” o “de hotel”.

En cuanto a precios, la página de datos abiertos muestra que oscilan entre los USD 300 y USD 2.000 mensuales. Sin embargo, la base de datos carece de la opción de ver los precios según el período de tiempo del alquiler. La plataforma se rige con el principio “más tiempo, más barato” y el valor final suele depender de variables como los días de estancia.

La información disponible permite identificar —mediante un diagrama de caja, outliers o puntos de datos— una desviación estándar que distorsiona el estudio de datos. Esto significa que existen en Airbnb precios que están por encima de los USD 4.000 diarios.

Otros datos que surgen del análisis en la ciudad de Buenos Aires:

- Prevalecen períodos cortos de estancia, de una a 10 noches de alojamiento. Luego, lo siguen las estancias mensuales.

- Cada departamento recibe 10 comentarios por parte de los usuarios. Al funcionar con una dinámica de red social, los reviews son uno de los principales indicadores de la confianza.

- Hay una alta disponibilidad, que supera las 320 noches del año.

- Los barrios más “populares” para alquilar en Buenos Aires a través de la plataforma son Palermo y Recoleta, con 6.934 y 3.687 alojamientos ofrecidos respectivamente. Lo siguen San Nicolás, Retiro y Balvanera. Por el contrario, los cuatro barrios menos ofrecidos son Villa Real, Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo.

- Los alrededores del Cementerio de Chacarita son ofrecidos con frecuencia hacia el lado este, no así hacia el oeste.

- La mayoría de los alojamientos ofrecidos se concentran hacia el noreste de la ciudad de Buenos Aires.

Los datos también muestran que existe un “súper-anfitrión”. Con el nombre de Maximiliano, cuenta con 105 departamentos ofrecidos en la plataforma. El 100% de los alojamientos ofrecidos son departamentos o casas con disponibilidad completa para el usuario, sin compartir con terceros. Sus precios oscilan entre los USD 1.000 y USD 8.000 dólares aproximadamente.

El impacto del impuesto PAIS

Desde la sanción de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, las plataformas de alquileres online, como Airbnb, comnzaron a aplicar el llamado impuesto PAIS, que suma un recargo del 30% al precio final de contratación. En principio, hubo confusión porque se consideró que ese cargo extra se aplicaría solo a las reservas realizadas en dólares fuera del país. Sin embargo, en el caso de las plataformas que también facturan en esa moneda los servicios contratados dentro de la Argentina también se tiene que pagar un adicional.

Otra complicación que pueden tener por delante los dueños que ofrecen alojamientos a través de estas plataformas es que desde el sector hotelero más tradicional reclaman que estos sean incluidos en un registro de prestadores e intermediarios de alojamientos de alquiler temporario.

En 2018, en la ciudad de Buenos Aires se registraron más de 350.000 llegadas de viajeros a través de la plataforma. Según la empresa, estos turistas generaron un impacto económico directo estimado de USD 393 millones, al sumar las ganancias de los anfitriones más el gasto estimado de los huéspedes

Así lo afirmaron en un encuentro realizado en noviembre del año pasado representantes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc). Los empresarios consideran que la vivienda que tenga como destino al turista debe estar “en manos de profesionales de la hospitalidad o de prestadores o propietarios debidamente registrados”.

El relevamiento más reciente sobre el impacto de Airbnb en la oferta turística local es de hace dos años. En 2018, en la ciudad de Buenos Aires se registraron más de 350.000 llegadas de viajeros a través de la plataforma. Según la empresa, estos turistas generaron un impacto económico directo estimado de USD 393 millones, al sumar las ganancias de los anfitriones más el gasto estimado de los huéspedes.

El 73% de las propiedades publicadas en la ciudad de Buenos Aires corresponden a propiedades completas y el resto son habitaciones privadas o compartidas.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este martes 21 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

La cotización libre subió tres pesos ayer y cerró a $386 para la venta. El día financiero estuvo dominado por la volatilidad externa generada por los temores respecto a la solidez de varios bancos de EEUU y Europa
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este martes 21 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

Productivos, pero no competitivos: dos modelos para resolver la cuestión

Se necesita desarrollar mercados internos y externos, sobre todo, para generar divisas de exportación, todos los países compiten por lo mismo, es la única fuente genuina de ingresos, el tan ansiado superávit comercial
Productivos, pero no competitivos: dos modelos para resolver la cuestión

En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Nombró a Jorge Ferraresi como interventor de la empresa. No tomará el control operativo pero monitoreará inversiones y la prestación de servicio. El ministerio de Economía aseguró que no afectará el derecho de los accionistas
En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Pinamar: la venta de inmuebles creció un 15% en relación al verano pasado, con la aparición de nuevos emprendimientos

El aumento de la demanda respecto a 2022 fue impulsado por el interés en lotes para construir y departamentos cerca de la playa. Qué precios se manejan en el mercado
Pinamar: la venta de inmuebles creció un 15% en relación al verano pasado, con la aparición de nuevos emprendimientos

Un informe privado alertó por la rápida caída de reservas netas que sufrió el Banco Central

Se trata de un trabajo elaborado por Fundación Capital, que dirige Martín Redrado, actualmente integrante del gabinete porteño. Según las estimaciones, hasta mediados de marzo el BCRA la pérdida habría llegado al 85% del stock respecto al arranque del año
Un informe privado alertó por la rápida caída de reservas netas que sufrió el Banco Central
MÁS NOTICIAS