Nuevo disco de Celia Cruz inicia homenajes por el centenario de su nacimiento

Se titula “100 años de azúcar” y contiene 9 grabaciones en vivo del período 1986-1987. Es parte de las actividades organizadas por la fundación de la artista cubana, de cuyo natalicio se cumplirán 100 años en 2025

Guardar

Nuevo

Celia Cruz - Oye Como Va

Celia Cruz en vivo: 100 años de azúcar, es el nuevo disco que conmemora el centenario del nacimiento de la célebre cantante cubana Celia Cruz, según informó Loud And Live Studios, productor del proyecto. El álbum se publica n formato físico y digital. Contiene nueve canciones grabadas en vivo en una sala de conciertos en Miami, Florida, entre 1986 y 1987, y que hasta ahora habían permanecido archivadas.

Omer Pardillo-Cid, último representante de Celia Cruz y albacea de su legado, así como uno de los productores del álbum, destacó el valor de estas grabaciones inéditas, señalando que “Celia sólo lanzó un disco en vivo durante toda su carrera, lo cual hace estas grabaciones aún más valiosas”.

El álbum incluye interpretaciones de temas icónicos de la ganadora de tres premios Grammy y cuatro Latin Grammy, como ‘Quimbara’, ‘Bemba colorá’, ‘La dicha mía’ y ‘Tu voz’, pero en versiones completamente nuevas. Adicionalmente, estará disponible en vinilo y en ediciones limitadas que incluirán un libro con cien fotografías y láminas de colección.

Pedro ‘Waldy D’ Domínguez, ingeniero de sonido, fue el encargado de restaurar y remasterizar las grabaciones. La producción ejecutiva del proyecto fue liderada por Nelson Albareda, presidente de la promotora de conciertos Loud And Live, y Albertico Rodríguez.

'Celia Cruz en vivo: 100 años de azúcar' es el nombre del nuevo disco conmemorativo (EFE/Loud and Live)
'Celia Cruz en vivo: 100 años de azúcar' es el nombre del nuevo disco conmemorativo (EFE/Loud and Live)

Albareda declaró en un comunicado: “Como cubano-americano, esta música celebra mis raíces, mi herencia y mi esencia como ser humano. Una artista como Celia nace cada cien años, y precisamente eso es lo que estamos celebrando”.

Esta publicación se enmarca en una serie de actividades organizadas por la Fundación Celia Cruz para celebrar el centenario del natalicio de la artista, actividades que comenzarán en octubre y se extenderán hasta finales de 2025.

Además, el Departamento del Tesoro de EE.UU. desvelará en agosto próximo una moneda de 25 centavos de dólar con el rostro de Celia Cruz, tras haber sido seleccionada este año dentro del programa federal American Women Quarters. Este nuevo disco no solo ofrece una oportunidad única para revivir la música de Celia Cruz, sino que también destaca la importancia de Celia Cruz en la historia musical y cultural, conmemorando su legado y su impacto en la música latina.

El disco incluye versiones inéditas de 'Quimbara', 'Bemba colorá' y otros clásicos
El disco incluye versiones inéditas de 'Quimbara', 'Bemba colorá' y otros clásicos

Meses atrás, la cantante fue noticia ya que la ciudad de Miami Beach ha nombrado una de sus calles en su honor. Un segmento de la avenida Meridian fue designado como “Celia Cruz Way”. El alcalde de Miami Beach, Dan Gelber, declaró en un comunicado que el nombre de Celia Cruz “siempre honrará a nuestra ciudad como símbolo de riqueza cultural”. La página oficial de la artista agradeció la iniciativa y gestión del alcalde. Además, la reina de la salsa fue una de las cinco mujeres elegidas por el gobierno de los Estados Unidos para que durante 2023 sea parte del programa especial de impresiones en monedas de 25 centavos.

Celia Cruz, conocida como “La Reina de la Salsa”, nació el 21 de octubre de 1925 en La Habana, Cuba. Comenzó su carrera musical en la década de 1940 y alcanzó la fama como vocalista de la orquesta Sonora Matancera. En 1960, después de la Revolución Cubana, se exilió en Estados Unidos, donde continuó su carrera y se convirtió en una figura central de la música latina. Cruz grabó más de 70 álbumes a lo largo de su vida, ganando múltiples premios Grammy y Latin Grammy. Su estilo y energía en el escenario, junto con su inconfundible voz, la convirtieron en un ícono cultural. Falleció el 16 de julio de 2003 en Fort Lee, Nueva Jersey, dejando un legado inmortal en la música latina.

Fuente: EFE.

Guardar

Nuevo