La Orquesta del Tango de Buenos Aires ofrece un concierto gratuito en el Teatro San Martín

Jesús Hidalgo pondrá su voz a tangos legendarios en un evento inolvidable en la Sala Martín Coronado

Guardar

Nuevo

El evento gratuito se realizará al mediodía con la Orquesta del Tango de Buenos Aires en la Sala Martín Coronado
El evento gratuito se realizará al mediodía con la Orquesta del Tango de Buenos Aires en la Sala Martín Coronado

Hoy, jueves 23 de mayo a las 13 horas, la Orquesta del Tango de Buenos Aires se presentará en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con una actuación que promete deleitar a los amantes del tango. Este evento es parte de una serie de conciertos al mediodía que la orquesta realiza en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. La entrada será libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

Con la dirección de los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, el concierto contará además con la participación especial del cantante Jesús Hidalgo. Nacido en Bragado, provincia de Buenos Aires, Hidalgo ha destacado en el mundo del tango desde que ganó el “Certamen de Tango Hugo del Carril” en 2001. Desde entonces ha realizado giras con el Sexteto Mayor y se ha presentado en Europa y Asia con la compañía Tango Fire. Entre sus discos como solista figuran El día después y Ese abril.

El programa del concierto estará dividido en dos partes. La primera sección estará bajo la dirección de Néstor Marconi e incluirá composiciones propias como L’atelier y arreglos sobre temas de Carlos Gardel. Entre las piezas destacadas están “El día que me quieras”, y “Los mareados”, ambas interpretadas por Jesús Hidalgo. Marconi también dirigirá una selección de músicas de Gardel, célebre cantante y compositor en la historia del tango argentino.

El programa incluye obras célebres de Carlos Gardel y arreglos de Astor Piazzolla
El programa incluye obras célebres de Carlos Gardel y arreglos de Astor Piazzolla

La segunda parte será dirigida por Juan Carlos Cuacci e incluirá tangos de la primera época como “¡Qué noche!” de Agustín Bardi, y obras de autores como Alfredo Gobbi y José María Contursi. Para concluir, se presentará una de las composiciones contemporáneas más conocidas de Astor Piazzolla, “Otoño porteño”, parte de su ciclo Las cuatro estaciones porteñas.

La Orquesta del Tango de Buenos Aires se formó en 1980 y depende del Ministerio de Cultura porteño. Desde entonces ha sido un pilar en la escena de la música de tango en la ciudad. Entre sus logros figuran el Disco de Oro por su álbum En vivo en el Colón (2001) y el Diploma al Mérito de la Fundación Konex en las categorías de Conjunto de Tango (1995 y 2005). Estos reconocimientos certifican la calidad artística de la orquesta, que también ha sido nominada a los Grammy Latinos en 2011 y 2015, y ha recibido premios como el Carlos Gardel en 2016 por su álbum Homenaje a Astor Piazzolla.

El evento no solo promete música de alta calidad, sino también una ventana cultural al tradicional género del tango, que sigue siendo una parte vital del patrimonio cultural de Buenos Aires. Jesús Hidalgo, quien ha colaborado con músicos destacados como Raúl Garello, aportará su voz para interpretar cuestiones emocionales y nostálgicas a través de legendarios tangos como “Sin lágrimas”.

Experiencia única de tango en pleno centro porteño con entrada libre hasta agotar capacidad
Experiencia única de tango en pleno centro porteño con entrada libre hasta agotar capacidad

Los asistentes podrán disfrutar de un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluye tanto tangos de la época dorada como creaciones más contemporáneas. La primera parte del programa será inaugurada con “L’atelier” de Marconi, seguida de “El día que me quieras” de Gardel y Lepera, y culminará con un destacado arreglo de selecciones de Gardel realizadas por el mismo Marconi. La hora intermedia contendrá destacados como “A Orlando Goñi” de Gobbi y “Otoño porteño” de Piazzolla, finalizando con “Ciudad triste” de Osvaldo Tarantino.

Este concierto es parte de los esfuerzos de la Orquesta del Tango de Buenos Aires por mantener viva la tradición del tango y llevarla a diferentes públicos. Aquellos interesados en asistir deben llegar temprano para asegurar su entrada, ya que la disponibilidad está sujeta a la capacidad de la Sala Martín Coronado.

[Fotos: Irish Suárez]

Guardar

Nuevo