
En una distinción sin precedentes, el Festival de Cannes otorgará una Palma de Oro honorífica al Estudio Ghibli, el gigante de la animación japonesa, cofundado por Hayao Miyazaki. Este reconocimiento se realizará en la 77ª edición del festival, que tendrá lugar en mayo en Cannes, Francia. Se trata de la primera vez que el Festival de Cannes concede su galardón de honor “no a una persona, sino a una institución”, destacaron por su parte la presidenta del evento, Iris Knobloch, y el delegado general, Thierry Frémaux.
La decisión de premiar al estudio en su conjunto, en lugar de centrarse únicamente en la figura de Miyazaki, refleja la huella indeleble que Ghibli ha dejado en el mundo del cine. Las obras de Ghibli, incluidas El Viaje de Chihiro, La Princesa Mononoke y Mi Vecino Totoro, son consideradas joyas que han enriquecido el patrimonio cinematográfico global, mezclando tradición y modernidad. Toshio Suzuki, productor del estudio, expresó su honor y felicidad ante este reconocimiento.
Desde su fundación en 1985, Studio Ghibli ha marcado la pauta en el cine de animación, ofreciendo historias que destacan por su poesía, compromiso humanista y conciencia ecológica. La influencia del estudio se ha extendido más allá de las fronteras japonesas, impregnando la cultura cinematográfica global con obras maestras como El viaje de Chihiro, que obtuvo el Oscar a la mejor película de animación en 2002 y el Oso de Oro en el Festival de Berlín, un logro compartido con Bloody Sunday.
Hace una década, el maestro del anime había anunciado su retiro del cine con El viento que se levanta (2013) como su película final. Sin embargo, retomó lentamente su trabajo en una nueva creación, un proceso laborioso que implica miles de dibujos hechos a mano para cada película. La mística que rodea el trabajo de Miyazaki se vio reflejada en el lanzamiento poco convencional de su última película, El niño y la garza, estrenada en Japón sin las promociones habituales. El propio Miyazaki realizó chistes sobre su incapacidad para retirarse por completo, reconociendo la ironía de sus regresos después de anunciar su retiro debido a su edad.
Las contribuciones de Ghibli a la animación son vistas como un viaje cinematográfico único que navega entre lo tradicional y lo moderno. A pesar de los anuncios de retirada de Miyazaki, el estudio continúa produciendo películas que capturan la imaginación global. La última obra de Miyazaki, El Niño y el Halcón, recibió un Oscar a la Mejor Película de Animación, sumándose a los prestigiosos galardones previamente otorgados al estudio. Recientemente, Ghibli ha tomado un nuevo rumbo al convertirse en filial de Nippon TV, asegurando la continuación de su legado artístico.

La presidenta del Festival de Cannes, Iris Knobloch, y el delegado general, Thierry Frémaux, han destacado esta decisión histórica de otorgar la Palma de Oro de Honor no a un individuo, sino a una institución, reflejando la dimensión y el calibre de Studio Ghibli en el ámbito cinematográfico. “Como todos los iconos del cine, estos personajes pueblan nuestros imaginarios de universos desbordantes y coloridos, con narraciones sensibles y comprometidas”, señalaron en un comunicado, resaltando la trascendencia del estudio en la intersección entre tradición y modernidad.
Toshio Suzuki, cofundador del estudio, expresó su emoción y honor por este reconocimiento: “Me siento realmente honrado y feliz de que el estudio reciba la Palma de Oro de Honor”. Esta declaración encapsula la gratitud y el sentido de logro compartido por todos en Studio Ghibli.
Además de Ghibli, otra figura prominente del cine, George Lucas, creador de la saga La Guerra de las Galaxias, será honrado con una Palma de Oro honorífica en el mismo evento. La elección de honrar tanto a personalidades individuales como a un estudio refleja la diversidad y riqueza del cine que Cannes busca celebrar año con año.
Fuente: AFP y EFE
Últimas Noticias
Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana
El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente

“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco
A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”
La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después
La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Por qué el festival Sundance puede ser más grande y mejor en Boulder, Colorado
Después de años entre tráfico, precios ridículos y caos logístico, el encuentro por fin busca una sede más amable con el cine y sus verdaderos seguidores
