El cineasta Javier Torre, designado al frente del Fondo Nacional de las Artes

El también productor y guionista fue director del Centro Cultural San Martín. Asumirá en lugar de la gestora cultura Diana Saiegh

Guardar
El cineasta Javier Torre, designado
El cineasta Javier Torre, designado al frente del Fondo Nacional de las Artes (Foto: Franco Fafasuli)

El cineasta, productor y guionista Javier Torre, director de películas como “Fiebre amarilla”, “Un amor de Borges” y “Vereda tropical”, fue designado como presidente del Fondo Nacional de las Artes (FNA) por el gobierno electo de Javier Milei. Torre tomará el lugar de la gestora cultural Diana Saiegh, quien se encuentra al frente de la institución desde 2019.

Exdirector del Centro Cultural San Martín desde 1983 hasta 1988 y del área de Letras del FNA, durante la presidencia de la empresaria Amalia Lacroze de Fortabat, en la década del 90, Torre (Buenos Aires, 6 de agosto de 1950) es licenciado en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Hijo del director de cine Leopoldo Torre Nilsson y nieto del también director Leopoldo Torres Ríos, el cineasta se desempeñó también como funcionario en la Fundación del Cine Argentino del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

El también productor y guionista
El también productor y guionista fue director del Centro Cultural San Martín (Foto: Franco Fafasuli)

Entre sus películas se encuentran El juguete rabioso, sobre el libro de Roberto Arlt; Las tumbas, basada en la novela homónima de Enrique Medina; y Lola Mora, sobre la vida de la escultora; y El almuerzo, un filme del 2015, que reconstruye el encuentro que, en 1976, mantuvo el dictador Jorge Rafael Videla con personalidades de la cultura.

Fue distinguido con el Diploma al Mérito en el rubro Cultural de la Fundación Konex en 1991, es autor de libros como El placer inglés y novelas como Rubita, Quemar las naves y Las noches de Maco. Además escribió la obra de teatro El embalsamador.

Por su película Vereda tropical (2004) recibió el premio al mejor director en el Festival de Cine Latino de Gramado, Brasil; y por Un amor de Borges obtuvo el Premio al Mejor Director en el Festival Internacional de Miami.

(Foto: Franco Fafasuli)
(Foto: Franco Fafasuli)

El FNA es un organismo autárquico, actualmente descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Cultura nacional, cuyo trabajo alcanza a las áreas de Arquitectura, Artesanías, Arte y Tecnología, Artes Audiovisuales, Artes Escénicas, Artes Visuales, Diseño, Letras, Música y Patrimonio.

La presidenta saliente del FNA es la arquitecta Diana Saiegh, que estuvo a cargo de un directorio compuesto por 14 vocales designados por el Poder Ejecutivo: uno de ellos representa al Ministerio de Cultura de la Nación y otro al Banco Central de la República Argentina, los restantes son referentes y artistas. La duración de los cargos es de cuatro años y los mismos se renuevan por mitades cada dos años.

Últimas Noticias

Se publicó una novela póstuma de Abel Posse que amplía su trilogía del Descubrimiento de América

El reconocido escritor y diplomático argentino murió en abril de 2023. A partir del manuscrito conservado por su esposa, y con edición y prólogo de Roberto Esposto y Romain Magras, la editorial Verbum presentó “Los heraldos negros” en la Feria del Libro de Madrid

Se publicó una novela póstuma

Cynthia Rimsky: “En este país todo el tiempo se habla de corrupción, pero el corrupto siempre es el otro y uno es honesto al 100%”

La escritora chilena radicada en Argentina habla de su novela “Clara y Confusa”, ganadora del Premio Anagrama, en la que se cruzan temas como el amor, el arte, el abuso de poder y las prácticas corruptas

Cynthia Rimsky: “En este país

Los muertos que vemos

La primera vez que estuve frente a alguien sin vida yo ya era grande. Desde ahí me tocó hacerlo varias veces, casi siempre con gente querida. ¿Es mejor ver o no ver?

Los muertos que vemos

Michel Nieva y la distopía que llegó hace rato, un largo camino de Borges a Silicon Valley

El escritor y ensayista argentino reflexiona sobre ciencia ficción y los magnates digitales como nuevos profetas. “No hay confianza en ningún tipo de ideología, entonces la nueva narrativa política surge de la fascinación por los avances tecnológicos”, afirma

Michel Nieva y la distopía

Bill Charlap, el pianista que reinventa la tradición del trío de jazz para expandir sus límites

El músico neoyorquino actuará por primera vez en Buenos Aires el 3 y 4 de julio con David Wong en contrabajo y Carl Allen en batería

Bill Charlap, el pianista que