
Paula de Elía hace arte abstracto. No le teme a ese rótulo. Lo lleva con orgullo. "No llegué ahí por un camino pensado, es súper inesperado. Vengo explorando con la pintura desde hace muchos años. Me caracterizo por no ser tan literal ni figurativa", le dice en diálogo a Infobae Cultura un día antes de que concluya su muestra Libre de Cuerpo en la galería Elsi del Río.
En el texto curatorial, Fernando Entin asegura que el corpus de obras expuestas generan "una tensión omnipresente ante sexualidad, azar y deseo". Basta con pararse frente a ellas para comprobarlo.


Además de pintar, De Elía diseña espacios: su otra profesión es la de arquitecta. Pero enseguida se desmarca de la balanza inclinada y dice: "No soy una arquitecta que pinta ni una pintora que es arquitecta. Las dos disciplinas están unidas absolutamente en mí".
Sus inicios en la pintura se remontan a la infancia. Su padre, también pintor, le inculcó el amor por los pinceles. "Él tenía un taller, pintaba con óleo —recuerda—, y a mí me gustaba mucho verlo, y todo el contexto: la pintura, los bastidores… Desde muy adolescente empecé a probar y la pintura siempre me acompañó de forma intermitente y despareja porque la arquitectura me fue como absorbiendo".


Ante la pregunta de si es consciente de cómo la arquitectura se filtra en su obra pictórica, responde: "Sí y no. De lo que soy consciente es de que a través de la pintura me doy más licencias y no estoy esperando un resultado. En cambio, la arquitectura tiene que ser eficiente, es un servicio, tiene que funcionar. Si bien la libertad absoluta no existe, con la pintura encuentro una enorme libertad".
"Hice una muestra muy pequeña en San Isidro hace unos años, en un lugar que se llama Arte Espacio. La hice acompañando más a mi hija que es fotógrafa, en la cual intervine algunas de sus fotos con mi pintura. Te diría que ese es casi como mi debut", cuenta y la conversación con Infobae Cultura vuelve a su obra que, si bien es arte abstracto, tiene atisbos de figuración: se ven allí formas familiares o lo que el espectador quiera ver.

"Hay cuadros mucho más figurativos del cuerpo humano y del desnudo, y algunos se convierten en abstracciones totales. La abstracción es una consecuencia de una exploración que tiene que ver con lo no dicho, lo insinuado y lo metafórico", comenta. Sus maestros fueron muchos, pero la última: Alejandra Roux.

Respecto a la elección de los colores, explica: "Soy bastante monocromática. El color lo uso de una manera puntual. Uso pocos colores, una paleta tirando a tierra, con algunos ocres. El blanco y negro me encanta, por ahí con alguna cuestión de acento de color. El color es un gran desafío, quiero que me conquiste el color o conquistarlo yo".
* Libre de Cuerpo
Paula de Elía
Elsi del Río Arte Contemporáneo
Humboldt 1510 – CABA
Hasta el 21 de junio
_______
SEGUÍ LEYENDO
Nicolás García Uriburu, el artista que hace 50 años tiñó Venecia de verde
Fútbol y arte contemporáneo: cómo es la mega muestra que se desarrolla en Miami
Últimas Noticias
El peruano que tocó más de un instrumento en Los Prisioneros y llegó a cantar en uno de sus conciertos
Antes de unirse a Los Prisioneros, el connacional fundó Banda 69, una agrupación nacida del deseo de crear algo diferente a lo que se escuchaba en Chile durante la década de los 80

El incidente que sufrió un famoso comediante e interrumpió el partido de los Knicks: el mensaje de Ben Stiller
Tras vomitar durante un juego contra los Heat, Tracy Morgan reveló la razón detrás del inesperado momento que padeció en las gradas del Madison Square Garden

La inolvidable noche del arquero de la selección Colombia, David Ospina: fiesta, famosos y sorpresas en un evento especial
Uno de los momentos más comentados fue el baile entre el jugador colombiano y su hija

Maestra organiza día de spa con sus alumnos y se vuelve viral
La dinámica de la profesora dio de qué hablar en las redes sociales

Precio del dólar hoy 18 de marzo: tipo de cambio en México
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
