Esto cuestan las bicicletas de los ‘escarabajos’ colombianos en el Giro de Italia

La segunda competencia ciclística más importante del mundo, llega a su fin y representantes colombianos esperan alcanzar podio y top 10

Guardar

Nuevo

Daniel Martínez aventaja a Geraint Thomas por 23 segundos. El reto para el Soachuno será mantener el sub campeonato ante un histórico como Thomas - crédito Ciro De Luca/REUTERS
Daniel Martínez aventaja a Geraint Thomas por 23 segundos. El reto para el Soachuno será mantener el sub campeonato ante un histórico como Thomas - crédito Ciro De Luca/REUTERS

El Giro de Italia, la segunda competencia ciclística más importante del mundo, llega a su fin el 26 de mayo y los ‘escarabajos’ colombianos han dado que hablar. Nombres como los Daniel Felipe Martínez, Einer Rubio, Nairo Quintana, Esteban Chaves, entre otros realizaron una actuación loable que los tuvo compitiendo tanto por la clasificación general como etapas especificas.

En el caso de Daniel Felipe Martínez, que ocupa la segunda posición, y Einer Rubio, situado en el octavo puesto, la etapa del 25 de mayo será clave en las aspiraciones de podio y top 10 respectivamente. Este último reto cubrirá 184 km entre Alpago y Bassano del Grappa, finalizando con un peligroso descenso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el recorrido, se ascenderá dos veces el Monte Grappa, a los kilómetros 105 y 152. Este monte, con una altitud de 1.671 metros sobre el nivel del mar, presenta una subida de 18.1 km con una pendiente promedio del 8,1%. “Para mí, es la ascensión más difícil de este Giro”, comentó Martínez, señalando la exigencia física que supone.

Daniel Martínez aventaja a Geraint Thomas por 23 segundos. El reto para el Soachuno será mantener el subcampeonato ante un histórico como Thomas.

Daniel Felipe Martínez es el mejor colombiano en la clasificación general, en el segundo puesto a 7' 42" minutos del cómodo líder Tadej Pogacar - crédito Bora Hansgrohe
Daniel Felipe Martínez es el mejor colombiano en la clasificación general, en el segundo puesto a 7' 42" minutos del cómodo líder Tadej Pogacar - crédito Bora Hansgrohe

Sin lugar a dudas, para llegar a lo más alto del ciclismo, el tipo de bicicletas influye mucho en el rendimiento de los competidores y esto supone precios altos por la exigencia de un nivel ‘top’. En el caso de Daniel Felipe Martínez, lidera la representación colombiana sobre una Specialized Tarmac SL8, valorada en 36.9 millones de pesos, proporcionada por su equipo Bora - hansgrohe.

El equipo Movistar, patrocinado por Canyon, permite a sus ciclistas elegir entre los modelos Canyon Aeroad CFR y Canyon Ultimate CFR AXS 2024, cuyos precios son 33 millones de pesos y 35.9 millones respectivamente. Estos modelos son empleados por ciclistas notables como Einer Rubio, Nairo Quintana y Fernando Gaviria.

Una de las bicicletas más costosas utilizadas por los ciclistas colombianos en esta edición del Giro es la Cannondale LAB71 SuperSix EVO, utilizada por Esteban Chaves del equipo EF Education. Con un valor de mercado de 61.8 millones de pesos, este modelo combina tecnología de vanguardia con un rendimiento superior.

 Nombres como los Daniel Felipe Martínez, Einer Rubio, Nairo Quintana, Esteban Chaves, entre otros realizaron una actuación loable que los tuvo compitiendo tanto por la clasificación general como etapas especificas - crédito Benoit Tessier/REUTERS
Nombres como los Daniel Felipe Martínez, Einer Rubio, Nairo Quintana, Esteban Chaves, entre otros realizaron una actuación loable que los tuvo compitiendo tanto por la clasificación general como etapas especificas - crédito Benoit Tessier/REUTERS

Historia de Colombia en el Giro

A lo largo de más de un siglo de historia en el Giro de Italia, solamente dos colombianos han logrado consagrarse en la ‘Corsa Rosa’. El pionero fue Nairo Quintana, quien se coronó campeón en 2014. El ciclista de Boyacá mostró un rendimiento excepcional durante toda la competencia, y a mediados de aquel año, consiguió levantar el trofeo al liderar la clasificación general, superando tanto a su compatriota Rigoberto Urán como al italiano Fabio Aru.

Pasaron siete años hasta que otro colombiano dejó una marca imborrable en la historia del ciclismo nacional. En 2021, Egan Bernal le otorgó a Colombia su segundo título del Giro de Italia con una destacada actuación en la montaña. Representando al equipo Ineos Grenadiers, Bernal demostró una notable superioridad en las etapas clave, lo que le permitió mantenerse al frente en la clasificación general, dejando atrás al italiano Damiano Carusso y al británico Simon Yates.

Rigoberto Urán, Nairo Quintana y Egan Bernal son los tres ciclistas colombianos más importantes de la historia del país - crédito Ineos, Reuters y Nairo Quintana
Rigoberto Urán, Nairo Quintana y Egan Bernal son los tres ciclistas colombianos más importantes de la historia del país - crédito Ineos, Reuters y Nairo Quintana

Otros ciclistas logrando subir al podio y aseguraron su legado en la competición. Rigoberto Urán destacó en 2013 al finalizar en segundo lugar, solo detrás de Vincenzo Nibali, y repitió su éxito en 2014, ocupando nuevamente el segundo puesto al ser superado por Nairo Quintana.

En 2016, Esteban Chaves tuvo una actuación memorable, al alcanzar el segundo lugar en la clasificación general y compartiendo el podio con Vincenzo Nibali y Alejandro Valverde. Un año después, en 2017, Nairo Quintana estuvo a punto de lograr otra victoria, terminando en el segundo puesto, apenas 31 segundos detrás de Tom Dumoulin.

La racha de éxitos colombianos continuó en 2018 con Miguel Ángel López, quien no solo aseguró una tercera posición en la general, también se destacó como el mejor joven de la competencia.

Guardar

Nuevo