Olmedo López limpió, una vez más, el nombre de Gustavo Petro y reveló escandalosa cifra de corrupción en la Ungrd

El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo indicó en una nueva entrevista que los recursos que se habrían destinado para el entramado al interior de la entidad serían casi 10 veces más que lo de los carrotanques en La Guajira

Guardar

Nuevo

El exdirector de la Ungrd Olmedo López reiteró que el presidente Gustavo Petro no tiene nada que ver en el entramado de corrupción en la Ungrd - crédito Ungrd - EFE
El exdirector de la Ungrd Olmedo López reiteró que el presidente Gustavo Petro no tiene nada que ver en el entramado de corrupción en la Ungrd - crédito Ungrd - EFE

En una nueva aparición ante los medios de comunicación, el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) Olmedo López, reiteró sus denuncias en relación con el entramado de corrupción que se tejió en la entidad y que, de acuerdo con los nombres que han salido a relucir estarían involucrados no solo exfuncionarios de la unidad, sino también congresistas y ministros del Gobierno nacional.

Aunque se encargó de defender una vez más al presidente de la República, Gustavo Petro, del que dijo no tenía conocimiento del “cónclave” que se habría llevado a cabo a sus espaldas para determinar la entrega de millonarios contratos en la entidad, en el diálogo del domingo 26 de mayo con Noticias RCN reveló una cifra que causa escándalo: y que daría cuenta de las magnitudes del nivel de corrupción.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el exfuncionario, habrían sido cerca de $380.000 millones los que se habrían entregado por instrucciones de miembros del Gobierno, según él de un “altísimo nivel”, para satisfacer los intereses del Ejecutivo. Aunque no se atrevió a dar nuevos nombres, sí indicó que el impacto de este escándalo sería, en términos proporcionales, casi 10 veces superior al de los carrotanques en La Guajira.

Olmedo López, exdirector de la Ungrd, es el principal investigado por el escándalo de los carrotanques de La Guajira - crédito Colprensa
Olmedo López, exdirector de la Ungrd, es el principal investigado por el escándalo de los carrotanques de La Guajira - crédito Colprensa

“Meterse con la plata, que iba en pequeñas cantidades a las acciones comunales, a territorios de damnificados. Y nos distraen de lo de los carrotanques, que sería $39.000 millones más IVA, $46.700 millones en total. Y ahora te di la cifra de $380.000 millones. Estamos hablando de 10 veces, es como si cogiéramos 10 veces el caso de los carrotanques”, dijo López al citado medio.

“Esto va más allá de los carrotanques, faltan verdades y nombres por contarse en ese tema”, añadió el exdirector de la Ungrd, que remarcó que “el país se sorprenderá” cuando conozca quienes más hacen parte de esta red corrupta. “Ese cónclave era de un alto nivel. Círculo pequeño de ministros y directivos con capacidad de dar órdenes”, expresó.

En relación con Petro, afirmó que el primer mandatario es una víctima más en este caso y que en las reuniones que sostuvo con el mandatario no se habló de supuestas prebendas y coimas a los involucrados este megaescándalo, en el que también ha entregado detalles Sneyder Pinilla: exsubdirector de la Ungrd. “Directamente no sabía, tengo que dar fe de eso. Nunca, en mi caso, se tocó tema alguno”, afirmó.

El presidente Gustavo Petro no estaría involucrado en este escándalo de corrupción, según Olmedo López - crédito Colprensa
El presidente Gustavo Petro no estaría involucrado en este escándalo de corrupción, según Olmedo López - crédito Colprensa

Asimismo, dejó en claro que no hace parte de un ataque sistemático al Gobierno. “Lo que le cuento al país no es porque me hayan presionado o porque haga parte de un proceso maquiavélico, y no me voy a prestar para un golpe blando”, afirmó el exfuncionario, que ya negocia un principio de oportunidad ante la Fiscalía General de la Nación.

Olmedo López y sus pullas a Luis Fernando Velasco; recordó el caso del “maletín”

En sus afirmaciones, otro de los puntos fue el del “maletín” que fue hallado el 28 junio de 2023 en una de las oficinas de la Ungrd y cuyo titular por ese entonces era el hoy ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Aunque en su momento se indicó que pertenecía a un amigo del exsubdirector de la entidad, Diego Enrique Vargas, López dejó un manto de duda sobre lo que sería la participación del titular de la cartera.

“Yo al doctor Velasco le recibí la Ungrd, y mi primera denuncia tiene que ver con un maletín en el mes anterior a mi llegada”, fue enfático en manifestar el exdirectivo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, que en este nuevo diálogo reafirmó sus señalamientos a los presidentes del Senado, Iván Name, y la Cámara, Andrés Calle, que habrían recibido entre ambos $4.000 millones.

Guardar

Nuevo