Iván Duque arremetió de nuevo contra Gustavo Petro: “Constituyente será usada para perpetuarse en el poder”

El expresidente ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del mandatario actual

Guardar

Nuevo

Iván Duque criticó al presidente Gustavo Petro tras sus nuevas declaraciones de una posible constituyente - crédito Chepa Belt/Europa Press e Isaac Jiménez/EFE
Iván Duque criticó al presidente Gustavo Petro tras sus nuevas declaraciones de una posible constituyente - crédito Chepa Belt/Europa Press e Isaac Jiménez/EFE

Iván Duque, presidente de Colombia entre 2018 y 2022, criticó de nuevo la posibilidad de que se hable de adelantar una Asamblea Nacional Constituyente en el país, tras las declaraciones hechas por Gustavo Petro en las que se habló de nueva cuenta de este panorama con relación al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno nacional y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en 2016.

“A través de las altas partes contratantes se podría citar a una asamblea nacional constituyente, tiene esa fuerza”, declaró el actual mandatario en medio del evento Acciones por la vida, la seguridad y la paz, que se llevó a cabo en Popayán, por lo que suscitó reacciones por parte de varios políticos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de ellos fue Iván Duque, que realizó una publicación a través de su cuenta de X (antes Twitter), en la cual reitera que está en contra de esta medida, por medio de la cual se busca modificar la Constitución de 1991.

Buscan una Constituyente sin seguir los procedimientos constitucionales, con el fin de perpetuarse en el poder, utilizando como pretexto el Acuerdo con las Farc o un eventual contrato por adhesión a las pretensiones del ELN”, declaró el expresidente.

El expresidente criticó de nuevo la posibilidad de una asamblea constituyente en el país - crédito Iván Duque / X
El expresidente criticó de nuevo la posibilidad de una asamblea constituyente en el país - crédito Iván Duque / X

Esta publicación fue hecha en la tarde del domingo 26 de mayo de 2024, después de que el país reaccionara ante la propuesta del actual jefe de Estado, que fue enfático en asegurar que, por medio de este acuerdo, sería legítimo adelantar la convocatoria de una constituyente.

Este punto llevó a una serie de publicaciones por parte de la oposición, cuyos miembros recordaron su desacuerdo y hasta aseguraron que Petro quiere “atornillarse en el poder”, tema que también citó Iván Duque.

El Presidente debe cumplir su mandato hasta el 7 de agosto de 2026, ni un día más ni un día menos. Cualquier intento de violar la constitución debe ser respondido con firmeza por toda la institucionalidad. El país unido rechazará cualquier intento de romper con la legalidad”, reiteró el exmandatario.

Iván Duque se ha dirigido en varias oportunidades contra Petro por sus declaraciones - crédito Colprensa
Iván Duque se ha dirigido en varias oportunidades contra Petro por sus declaraciones - crédito Colprensa

A su vez, el expresidente Juan Manuel Santos también se refirió a las declaraciones de Gustavo Petro y rechazó la idea de que utilice el acuerdo con el fin de promover esta figura. “Usar el acuerdo de paz con las Farc para convocar una constituyente es un absurdo”, expresó Santos.

Del mismo modo agregó que “Una asamblea constituyente solo se puede convocar usando los procedimientos que establece la Constitución, cualquier intento de hacerlo por otra vía se enfrentaría con el poder Legislativo, con el poder Judicial, con las Fuerzas Armadas y con la gran mayoría de los colombianos”.

Incluso, el también exmandatario agregó que “La teoría de que el acuerdo es un acuerdo especial que puede modificar las partes contratantes tampoco tiene fundamento jurídico porque los acuerdos especiales presuponen que el conflicto entre las partes continúa, y ese no fue el caso entre el Estado y las Farc”, por lo que la idea del presidente fue rechazada por sectores que también lo han apoyado en otras oportunidades.

El expresidente de la República Juan Manuel Santos se pronunció ante propuesta de convocar una asamblea nacional constituyente para implementar el acuerdo de paz del Gobierno con las extintas Farc - crédito @JuanManSantos/X

Otra de las voces relevantes que se pronunció ante las declaraciones de Petro fue Humberto de la Calle, que se desempeñó como jefe de la delegación de paz del Gobierno en medio de la mesa de diálogo que se adelantó con el ya extinto grupo guerrillero.

“Está sobre el tapete la tesis de que en el acuerdo de paz con las extintas Farc quedó convenida la posibilidad de una Asamblea Constituyente. Esa es una tesis absolutamente equivocada”, puntualizó el actual senador, que agregó que la idea le parece “realmente tan descabellada” que ni siquiera creía que valía la pena hacer algún tipo de referencia a ella.

Guardar

Nuevo