Mujer de 22 años fue asesinada mientras iba para su trabajo en Bogotá: todo por robarle el celular

La familia y allegados de la joven realizaron una velatón y exigieron justicia en el lugar donde fue hallada tras ser apuñalada en la localidad de Barrios Unidos

Guardar

Nuevo

Vecinos en el barrio Concepción Norte aseguraron que el hombre no sería la primera vez que roba en la zona, la cual se ha convertido en foco de inseguridad por la cercanía a las obras del metro - crédito iStock
Vecinos en el barrio Concepción Norte aseguraron que el hombre no sería la primera vez que roba en la zona, la cual se ha convertido en foco de inseguridad por la cercanía a las obras del metro - crédito iStock

La inseguridad en Bogotá cobró una nueva víctima por cuenta de los robos y debido a esto la capital se despertó la mañana del 25 de mayo con un nuevo homicidio del cual fue víctima una mujer identificada como Vanessa Soto.

El hecho ocurrió mientras la joven iba a pie rumbo a su lugar de trabajo por una de las vías del barrio La Concepción, en la localidad de Barrios Unidos, momento en el que fue sorprendida por un sujeto que, además de llevarse el teléfono, le arrebató la vida a la joven de 22 años tras propinarle varias puñaladas para lograr su cometido.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El caso tiene indignada a la comunidad de la zona y a los familiares de la mujer, quien como aseguró una Nycoleth Masmela (amiga de Vanessa) a CityTV, era alguien que “estaba ahí para todos” con su alegría y sus risas. “Era una niña de casa”, agregó.

Los hechos se presentaron alrededor de las 5:50 a. m. según lo que confirmaron autoridades locales a Infobae Colombia, luego que en una de las cámaras de seguridad del sector que recolectaron los agentes de investigación judicial y criminalística del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) de la Fiscalía General de la Nación quedó registrado el momento exacto en el que el asesino de Vanessa la ataca con puñal mientras ella intenta defenderse del hurto, a la altura de la calle 71A con carrera 17, cuando iba rumbo a su trabajo, una oficina de call center.

“Ella estaba en esta reja bocabajo con seis puñaladas, se estaba desangrando, entonces da piedra porque volvemos a decir lo mismo: en Colombia pasa, en Bogotá pasa y pasa y sigue pasando porque nadie más hace nada, nadie hace nada”, comentó Masmela con impotencia frente a este acto vil que cobró de manera abrupta la vida de su amiga.

Con velas y en un acto solemne, la familia y conocidos de Soto se reunieron ese mismo día en horas de la noche en el punto donde fue hallada la occisa, y la amiga de Vanessa aprovechó la entrevista para expresar lo siguiente: “Necesitamos que se no quede impune; no es justo que una niña de 22 años pierda la vida por un celular o por una maleta. No es justo”.

Inseguridad por obras en la zona

Debido a este nuevo hecho de inseguridad que le costó la vida a Soto, los vecinos en la zona también le indicaron al mismo medio que debido a las obras del metro que se adelantan a pocas cuadras en la calle 72, el sector se ha convertido en un punto donde los robos ya se están volviendo “el pan de cada día”.

Tal y como lo manifestó José Pérez (vecino y comerciante), por la carrera 17 “en todo el santísimo día no veo pasar un policía ni pa’ un remedio, o si pasa algo alguno lo llama y llegan a la hora o a veces dicen ‘no hay policía disponible’”. Por este motivo la comunidad también pidió más presencia de los uniformados en la zona debido a que por la cercanía a la construcción los delincuentes estarían llegando a atracar por el barrio.

Las obras en la zona no culminarán pronto, por lo que los vecinos piden mayor presencial policial - crédito Empresa Metro de Bogotá
Las obras en la zona no culminarán pronto, por lo que los vecinos piden mayor presencial policial - crédito Empresa Metro de Bogotá

“Es importante aclarar que de manera inmediata nuestras unidades se enfocaron en la búsqueda del agresor realizando patrullajes y entrevistando a los ciudadanos para poder recolectar más información”, explicó el teniente coronel Óscar Landazábal González, comandante operativo No. 1 de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog).

Percepción de inseguridad en Bogotá

Los hurtos a personas (dentro de los que se incluyen el hurto a celular de acuerdo con las cifras oficiales que ahora maneja el Distrito), de acuerdo con los registros que indicaron las autoridades reflejaron una reducción del 33,4% de este delito en Bogotá. Entre enero y abril de 2023 se presentaron 66.407 hurtos, mientras que en el mismo lapso de 2024 los casos fueron 44.210. Cabe aclarar que esta cifra podría variar debido a los subregistros de casos que, por cuenta de lo dispendioso que resulta en muchos casos colocar una denuncia, y por ende puede que sea mayor.

Los imaginarios urbanos que indicaban que los delitos se cometían con mayor frecuencia en el sur de la capital han quedado desvirtuados tras conocerse que durante 2024 la localidad de Suba es la que más casos de hurto registra con 4.590, seguida de Chapinero (4.119), Kennedy (4.069), Engativá (4.039) y Los Mártires (3.211).

Durante 2024 en Bogotá se han reportado en promedio 313 hurtos diarios y tres cada hora, y por cuenta de esta percepción de inseguridad, los habitantes de Bogotá han modificado sus comportamientos, por ejemplo, a la hora de movilizarse en TransMilenio - crédito Juan Páez/Colprensa
Durante 2024 en Bogotá se han reportado en promedio 313 hurtos diarios y tres cada hora, y por cuenta de esta percepción de inseguridad, los habitantes de Bogotá han modificado sus comportamientos, por ejemplo, a la hora de movilizarse en TransMilenio - crédito Juan Páez/Colprensa

Para reafirmar que pese a la baja en los registros la percepción de inseguridad es latente en gran parte de la ciudadanía, un estudio realizado por la Universidad Manuela Beltrán reveló que 8 de cada 10 personas no se sienten seguras en Bogotá.

En consecuencia, esto ha hecho que los habitantes en la capital tengan que modificar algunos de sus comportamientos a la hora de salir de sus viviendas. El estudio indicó que del total de los encuestados, el 57% no usa artículos de valor como anillos o cadenas, el 52% se pone la maleta en el pecho en el momento de ir en transporte público (TransMilenio y Sitp), el 35% no porta tarjetas bancarias ni dinero en efectivo, el 34% esconde el dinero y/o celular en partes íntimas, el 14% carga elementos de protección personas (como tambos, bates, gas pimienta e incluso armas cortopunzantes como machetes) y el 10% lleva dos celulares para entregar el de menor valor a los ladrones en caso de ser víctima de un robo.

Guardar

Nuevo