Aprobado el Plan de Desarrollo de Bogotá: estos son los puntos clave en impuestos y movilidad

El impuesto a los parqueaderos quedó por fuera; pero sí se cobrará el de alumbrado público y el que fortalece el Cuerpo de Bomberos

Guardar

Nuevo

El Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 cuenta con más de 380 artículos sobre movilidad seguridad y cuidado del medio ambiente, entre otros aspectos fundamentales para el futuro de Bogotá- crédito Concejo de Bogotá
El Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 cuenta con más de 380 artículos sobre movilidad seguridad y cuidado del medio ambiente, entre otros aspectos fundamentales para el futuro de Bogotá- crédito Concejo de Bogotá

Durante el cuarto debate la Comisión Primera del Concejo de Bogotá se aprobó el Plan Distrital de 2024-2027 Bogotá Camina Segura. El alcalde Carlos Fernando Galán agradeció en su cuenta de X a los concejales, “porque con sus aportes el plan se fortaleció”.

En principio, el documento contaba con más de 380 artículos que buscaban atender las necesidades insatisfechas de la población y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. De esos, se aprobaron 329 que ahora serán radicados ante la plenaria del Concejo la última semana de mayo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A lo largo de la sesión, los concejales definieron la hoja de ruta de la capital para los próximos cuatro años que quedó sancionada en el Acuerdo 368 de 2024 “por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2024-2027 Bogotá Camina Segura”.

La Alcaldía de Bogotá anunció que más del 92% de los artículos del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027 fueron aprobados al cierre del tercer debate en la Comisión del Plan del Concejo de Bogotá.

Este fue el anuncio de Galán - crédito @CarlosFGalán/X
Este fue el anuncio de Galán - crédito @CarlosFGalán/X

Tras el pliego unificado que surgió de la conciliación entre la administración y las ponencias presentadas por los concejales Daniel Briceño, partido Centro Democrático; Julián Espinosa, concejal del partido Alianza Verde y Clara Lucía Sandoval, concejal del Partido Liberal, el Plan de Desarrollo Económico se elevó a 230 artículos.

Al final de la jornada del viernes, la aprobación superó la barrera de los 210 artículos. Uno de ellos es el que otorga descuentos de hasta el 80% en intereses y sanciones a los morosos de todo tipo de deuda en Bogotá, incluidos los impuestos y las multas de tránsito. Finalmente se aprobaron 324 el sábado 25 de mayo.

Esto es lo más relevante de movilidad aprobado para Bogotá en el concejo

Otro de los artículos aprobados fue la ampliación de la primera línea del metro hasta la calle 100, lo que se espera beneficie a las localidades de Chapinero, Suba Usaquén y Barrios Unidos. En continuación al tema de movilidad, la Comisión también aprobó mantener la excepción de pico y placa para los vehículos híbridos.

Asimismo, se aprobó la propuesta de subsidio de transporte para los universitarios con menos recursos, personas mayores o en discapacidad propuesta por el concejal de la Alianza Verde, Julián Sastoque. Según afirmó en su cuenta X, la medida se realizará por medio de bonos que serán entregados a los beneficiarios desde el próximo año.

Julián Sastoque, concejal de Bogotá, afirmó que la medida busca ayudar a las personas con menos recursos - crédito X/@ElJuliSastoque
Julián Sastoque, concejal de Bogotá, afirmó que la medida busca ayudar a las personas con menos recursos - crédito X/@ElJuliSastoque

Uno de los puntos más importantes que se discutió durante la sesión fue el de los nuevos impuestos planteados por el Gobierno Galán. Finalmente, y después de las discusiones pertinentes, se aprobó el cobro del alumbrado público; así como la sobretasa bomberil, que pretende mejorar las condiciones del cuerpo de bomberos de Bogotá con equipamiento e infraestructura.

La aprobación del impuesto del alumbrado público generó polémica dentro de la sesión, ya que la medida aplicará sobre el cobro del servicio público de energía eléctrica, con tarifas del 8% para los usuarios industrial, comercial y oficial, el 5% para el estrato 4 residencial, el 6% para el estrato 5 y el 7% para el estrato 6. Diana Diago, concejal del Centro Democratico fue una de las principales opositores a la medida. A su juicio, “no piensa en todos los bogotanos”

Diana Diago se despachó contra la aprobación del impuesto al alumbrado público - crédito X/@dianadiago

Luego de la discusión, y gracias a las diferentes proposiciones supresivas, aditivas y sustitutivas que presentaron los concejales, se votaron positivamente artículos relacionados con educación, cultura, seguridad, movilidad, economía y demás sectores que inciden en el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.

Frente al corredor verde en la carrera Séptima el Concejo decidió aprobar el artículo 64 que busca que “la Administración Distrital diseñará y/o construirá sobre la carrera Séptima un corredor de transporte público de alta capacidad que desarrolle infraestructura de movilidad y articule los diferentes modos de transporte de la localidad de Chapinero y la movilidad de la zona oriental de la ciudad con la región, garantizando el cumplimiento de la estrategia de calles completas y franjas funcionales de la Red Vial ubicada en el área de influencia del corredor”.

Entre los artículos que no pasaron la votación destacan la propuesta de poner otro impuesto a los parqueaderos en la capital. Julián Espinosa, concejal de Bogotá afirmó que “por unanimidad la Comisión del Plan votó en contra del artículo. Pedimos a la administración una estrategia clara contra los parqueaderos ilegales”.

Asimismo, aunque la administración de Claudia López había dejado un plan para construir un multicampus de Suba en vez de la ALO norte, la decisión se modificó y el artículo número 22 dejó en firme la construcción de este importante corredor vial a pesar de las amenazas al medio ambiente que puede ocasionar, como dice la concejala Donka Atanassova, especialmente para los humedales.

Guardar

Nuevo