Reducción de tarifas de energía en el Caribe se va a demorar: “Hay que hacer muchos análisis”

El director de la Creg, Omar Fredy Prias, aseguró que se busca una disminución en el precio por el servicio en todo el país

Guardar

Nuevo

Hay zonas del Caribe donde el recibo de la luz se ha incrementado en casi un 50% - crédito @Dumek_Turbay
Hay zonas del Caribe donde el recibo de la luz se ha incrementado en casi un 50% - crédito @Dumek_Turbay

Las altas tarifas de energía en la región Caribe han generado rechazo por parte de la ciudadanía, que alega costos desorbitantes que se evidencian en el recibo de la luz. En ciudades como Santa Marta, por ejemplo, el incremento en el pago por el servicio llegó a ser del 49,9%, y en Riohacha, del 47,1%. Así las cosas, el Gobierno del presidente Gustavo Petro informó que está buscando reducir las tarifas.

“La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ha analizado la necesidad de ajustar las tarifas en esta región, teniendo en cuenta sus particularidades. Nuestro enfoque prioritario es mejorar la eficiencia para reducir las tarifas no solo en la Costa, sino en todo el país. Este es un compromiso que hemos estado abordando con seriedad desde hace un tiempo y que ahora requerirá un impulso adicional para su pronta materialización”, indicó el director de la Creg, Omar Fredy Prias Caicedo, en el XIII Seminario de Eficiencia Energética, llevado a cabo en Barranquilla.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, de acuerdo con el funcionario, el proceso para alcanzar la reducción de los precios va a tardar. “Esa es la esperanza, que pronto se logre una salida, pero eso se demora. Hay que hacer muchos análisis. Hay una cultura que la Costa tiene que asumirla”, precisó Prias, citado por Blu Radio. Indicó que la Creg está llevando a cabo un proceso serio y responsable, que ahora deberá acelerar.

La diversidad regional del país implica demoras en la reducción de tarifas de energía - crédito Europa Press
La diversidad regional del país implica demoras en la reducción de tarifas de energía - crédito Europa Press

Dando claridad sobre el reto que tiene, informó que en el país no se han bajado las tarifas de energía desde hace muchos años, por lo que resulta todo un desafío. A esto se suma la diversidad regional del país, ya que implican unas características geográficas y culturales diferentes que llevan a pensar que una solución única para todas no va a funcionar. “Demandan un enfoque adaptado. La Costa, por ejemplo, enfrenta problemas energéticos arraigados que requieren soluciones específicas”, detalló.

El ministro de Minas, Andrés Camacho, indicó a inicios de mayo de 2024 que se tenían pensadas dos medidas específicas para enfrentar la situación en el Caribe, las cuales fueron establecidas por el primer mandatario Gustavo Petro. “El presidente nos ha pedido verificar muy bien ese proceso de transformación de las fórmulas, pero también nos ha pedido una segunda medida y es que la opción tarifaria, esa deuda que el Gobierno anterior dejó cargada a los hogares, a la gente, especialmente en el Caribe, se convierta en una titularización de deuda para que el Estado se haga cargo y que no sigamos cargando esa injusticia a los hogares del Caribe colombiano”, explicó el jefe de la cartera, durante un encuentro de Barrios Populares que se llevó a cabo en Barranquilla.

El ministro Andrés Camacho aseguró que el presidente Gustavo Petro ordenó que se implementen dos medidas específicas para reducir las tarifas de energía en el Caribe - crédito X
El ministro Andrés Camacho aseguró que el presidente Gustavo Petro ordenó que se implementen dos medidas específicas para reducir las tarifas de energía en el Caribe - crédito X

De acuerdo con el jefe de Estado, el alza de las tarifas de energía se debe a que la fórmula que la Creg autorizó para establecer la tarifa está basad en el precio más ineficiente en el mercado y no a los costos, lo cual se conoce como renta diferencia. También culpó la implementación de la tarifa de distribución: “permite pasar las pérdidas por falta de pago a los usuarios, contrario a leyes anteriores, y que se aprobó en la ley del plan de desarrollo de Duque, y quedó en las cláusulas de los contratos A-ires y Afinia”, añadió Gustavo Petro.

De igual manera, aseguró que, por medio de la “opción preferencial” que ejecutó el expresidente Iván Duque, el congelamiento de tarifas a los ciudadanos terminó por convertirse en una deuda de las comercializadoras. “El gobierno actuará en los tres elementos que producen un excesivo costo de la energía de tipo especulativo y que va contra el nivel de vida de todos los colombianos y el desarrollo nacional”, aseveró.

Petro explica las supuestas razones de los altos precios de la energía en el Caribe - crédito @petrogustavo/X
Petro explica las supuestas razones de los altos precios de la energía en el Caribe - crédito @petrogustavo/X
Guardar

Nuevo