Por ‘becas fantasma’, Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra alcaldesa y secretaria de Educación de Soledad

La Procuraduría General de la Nación inició un proceso disciplinario por presunto incumplimiento de requisitos legales en la ejecución de un millonario convenio educativo en Soledad

Guardar

Nuevo

La Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra Alcira Sandoval Ibáñez, alcaldesa de Soledad - crédito Soledad 24 Hrs/Facebook
La Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra Alcira Sandoval Ibáñez, alcaldesa de Soledad - crédito Soledad 24 Hrs/Facebook

La Procuraduría General de la Nación (PGN) abrió una investigación disciplinaria contra la alcaldesa de Soledad, Atlántico, Alcira Sandoval Ibáñez, y su secretaria de Educación, Aida Ojeda Vega, por el presunto incumplimiento de los requisitos legales en la ejecución de un convenio para la otorgación de becas escolares.

El convenio, valorado en más de $3.066 millones, estaba destinado a la Institución Educativa (IE) Nuestra Señora de Guadalupe E.U.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según informaron medios de comunicación locales, se habría prestado el servicio educativo a 1.872 alumnos becados en sedes no autorizadas por la Secretaría de Educación. En los documentos del Secop solo aparece una sede autorizada para estos fines, lo que ha generado controversia.

La Procuraduría General de la Nación por su parte investiga si se cumplieron las normas contractuales y presupuestales, en particular, si se autorizaron sedes y subsedes adicionales sin permiso.

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra Alcira Sandoval Ibáñez y Aida Ojeda Vega - crédito Procuraduría General de la Nación
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra Alcira Sandoval Ibáñez y Aida Ojeda Vega - crédito Procuraduría General de la Nación

El ente de control también busca confirmar si se ha garantizado la prestación del servicio educativo a través del Banco de Oferentes para los estudiantes soledeños. En el desarrollo de esta investigación, la Procuraduría solicitó también la recopilación de pruebas para verificar posibles conductas irregulares.

Así mismo, notificó a la alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez sobre los beneficios legales en caso de confesión o aceptación de cargos por parte de ella y la secretaria de Educación.

Se debe tener en cuenta que esta es la segunda institución educativa de Soledad implicada en la polémica de las ‘becas fantasmas’. Días atrás, se informó que el Instituto San Judas Tadeo estaba involucrado en un escándalo similar, donde se descubrió que no había indicios de aulas ni alumnos de un colegio fantasma.

Alcaldesa Sandoval respondió a denuncias de corrupción en educación de Soledad

Alcaldesa Sandoval solicitó explicaciones a la Secretaría de Educación municipal - crédito Alcaldía de Soledad
Alcaldesa Sandoval solicitó explicaciones a la Secretaría de Educación municipal - crédito Alcaldía de Soledad

La alcaldesa del municipio Soledad, Alcira Sandoval, ordenó una investigación exhaustiva sobre posibles irregularidades en la asignación de cupos escolares. Este anuncio se realizó luego de que El Heraldo publicara denuncias relacionadas con un supuesto colegio fantasma y la desviación de recursos educativos en la localidad.

Según la denuncia publicada por este medio, el Instituto San Judas Tadeo habría firmado un contrato con el municipio por $2.511 millones para atender a 1.533 estudiantes, aunque sus instalaciones, avaladas por la Secretaría de Educación de Soledad y registradas en la plataforma pública Secop, no están en funcionamiento.

En respuesta, la alcaldesa Sandoval solicitó explicaciones detalladas a la Secretaría de Educación municipal y pidió el acompañamiento de la división de Control Interno Disciplinario. La mandataria enfatizó la necesidad de una investigación a fondo y de la colaboración con las entidades competentes.

Por su parte, la Secretaría de Educación defendió la existencia del Instituto San Judas Tadeo, indicando en un comunicado oficial que los 1.533 estudiantes contratados están siendo atendidos en varias sedes legítimas. Sin embargo, una verificación inicial realizada por el medio citado reveló que, hasta la tarde del 20 de mayo, la información proporcionada no estaba publicada en la plataforma Secop con la necesaria transparencia de los contratos con recursos públicos.

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra Alcira Sandoval Ibáñez y Aida Ojeda Vega - crédito Alcaldía de Soledad
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra Alcira Sandoval Ibáñez y Aida Ojeda Vega - crédito Alcaldía de Soledad

El concejal Bryan Orozco expresó que las denuncias presentadas ante los entes de control expondrían “cómo se están feriando los recursos destinados para la educación” en Soledad. Orozco sugiere que una mafia podría estar desviando estos fondos y solicita a entidades como la Fiscalía y la Procuraduría que designen una comisión especial para investigar el caso.

María Díaz, propietaria de la Institución Educativa La Central, aportó su testimonio señalando que no tiene relación con el Instituto San Judas Tadeo, a pesar de que se utilizó la dirección de su inmueble sin su consentimiento. Díaz destacó su sorpresa ante las acusaciones y afirmó que su trabajo es independiente, enfocado en la educación y el bienestar de los niños del sector.

Esta situación ha generado distintas reacciones entre autoridades y comunidad educativa, que esperan esclarecimientos y medidas contundentes ante estas serias denuncias de presunta corrupción en la asignación de becas escolares en Soledad.

Guardar

Nuevo