Ojo con los billetes G5 que llegaron a Colombia, son falsificaciones muy parecidas a billetes originales

Algunos vendedores ya se están promoviendo, lo que sugiere una posible expansión de esta actividad delictiva en el territorio

Guardar

Nuevo

 Los billetes G5 son falsificaciones que replican casi a la perfección los billetes auténticos - crédito Colprensa
Los billetes G5 son falsificaciones que replican casi a la perfección los billetes auténticos - crédito Colprensa

Recientemente, surgió una preocupante tendencia en el ámbito digital. Se trata de los billetes G5, falsificaciones que replican casi a la perfección los billetes auténticos. Este fenómeno desató alarmas en diversas naciones debido a su amenaza potencial para la economía y la seguridad financiera de los individuos.

Aunque en Colombia esta práctica aún no ha alcanzado la misma magnitud ni ha ganado viralidad, el interés está comenzando a surgir. En foros virtuales como Reddit, varios usuarios expresaron curiosidad sobre cómo obtener billetes G5 en el país. Entre los comentarios, algunos vendedores ya se están promoviendo, lo que sugiere una posible expansión de esta actividad delictiva a territorio colombiano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Varios usuarios expresaron curiosidad sobre cómo obtener billetes G5 en el país - crédito Luisa González/REUTERS
Varios usuarios expresaron curiosidad sobre cómo obtener billetes G5 en el país - crédito Luisa González/REUTERS

En otros países como México, la presencia de estos billetes falsificados ha crecido significativamente. Con una simple búsqueda de ‘Billetes G5′ en plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre México o el Market Place de Facebook, se pueden encontrar múltiples ofertas de estos productos. Los vendedores utilizan tácticas de marketing engañosas, generando una falsa sensación de legitimidad y seguridad en los compradores.

Los billetes G5 son reconocidos por su calidad superior en falsificación, siendo casi indistinguibles de los originales. Los vendedores ofrecen estos billetes con la promesa de generar grandes ganancias con una inversión mínima, apelando a personas que buscan obtener dinero de manera rápida y sin esfuerzo. Este atractivo ha llevado a muchas personas a caer en la trampa, sin considerar las consecuencias legales y económicas.

Es fundamental resaltar los enormes riesgos que conlleva la adquisición y uso de estos billetes falsificados. Según el artículo 273 de la Constitución de Colombia, “el que falsifique moneda nacional o extranjera incurrirá en prisión de seis a diez años”. Además del riesgo penal, los consumidores pueden enfrentar pérdidas financieras significativas y dañar su reputación personal y profesional.

Cómo reconocer un billete falso

La transición de las denominaciones antiguas a las nuevas es aprovechada por falsificadores, quienes inundan el mercado con billetes alterados que no tienen valor comercial. Estos billetes falsos han comenzado a circular de manera significativa, representando una amenaza tanto para consumidores como para comerciantes.

Para combatir esta problemática, el Banco de la República explicó como diferenciar billetes falsos  - crédito Colprensa
Para combatir esta problemática, el Banco de la República explicó como diferenciar billetes falsos - crédito Colprensa

Para combatir esta problemática, el Banco de la República explicó como diferenciar billetes falsos. El objetivo es proporcionar a los ciudadanos las herramientas necesarias para identificar falsificaciones, creando así una barrera contra el fraude y protegiendo la economía del país.

  • Toque y sensación: los billetes colombianos son fabricados con un papel especial que posee una textura única y distintiva. Al tocar un billete auténtico, se debería sentir una ligera aspereza y no una superficie lisa. Es importante recorrer con los dedos toda la superficie del billete; elementos como el relieve de ciertas figuras y la tinta especial deben ser perceptibles al tacto. Esta sensación táctil es una de las primeras barreras contra la falsificación y permite una rápida identificación de un billete genuino.
Es crucial examinar con atención minuciosa el diseño y los detalles de los billetes - crédito Colprensa
Es crucial examinar con atención minuciosa el diseño y los detalles de los billetes - crédito Colprensa
  • Verificación de características de seguridad: los billetes colombianos incorporan una serie de medidas de seguridad avanzadas para prevenir la falsificación. Entre estas características se incluyen marcas de agua que se pueden ver al trasluz, hilos de seguridad que estan integrados de manera visible dentro del billete y elementos holográficos que generan efectos visuales únicos. Al inclinar el billete bajo diferentes ángulos de luz, deberían observarse cambios en la luminosidad y variaciones en los colores.
  • Observación detallada: es crucial examinar con atención minuciosa el diseño y los detalles de los billetes. Los billetes auténticos tienen impresiones nítidas y detalles finos que son difíciles de replicar con precisión. Esto incluye la calidad de las imágenes, la claridad de las líneas y la definición de los textos. En contraste, los billetes falsificados a menudo presentan bordes borrosos, líneas mal definidas y una falta de precisión en los elementos impresos.
Guardar

Nuevo