Festival Detonante 2024: el evento que ha puesto a bailar y a cantar a Quibdó durante los últimos nueve años

El concierto de cierre es la culminación de un proceso de fortalecimiento en el que participarán 165 artistas que han sido parte del inicio y desarrollo de la organización del festival

Guardar

Nuevo

De acuerdo con Maria López, cofundadora del Festival Detonante, este festival es un espacio de construcción de paz en una de las ciudades más violentas del país - crédito Somos Detonante
De acuerdo con Maria López, cofundadora del Festival Detonante, este festival es un espacio de construcción de paz en una de las ciudades más violentas del país - crédito Somos Detonante

Desde hace nueve años empezó una iniciativa para potenciar el tejido social de Quibdó, mostrando la importancia de sus líderes sociales y ambientales, emprendedores de la región y todos sus talentos artísticos. Se trata del Festival Detonante, que desde el 23 de mayo abrió sus puertas al público y anualmente atrae alrededor de 5.000 personas para gozar del talento, la vida y la creatividad del departamento.

De acuerdo con Shock, María López, cofundadora del Festival Detonantem afirmó: “Este festival es un espacio de construcción de paz en una de las ciudades más violentas del país. Es un faro de innovación social, una plataforma donde convergen oportunidades y prospera el tejido empresarial local”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En 2024, el festival cuenta con una diversidad de actividades como, un laboratorio cultural, en el que cada uno de los artistas seleccionados para el evento finalizará su presentación con el gran concierto en el malecón, además, contará con una rueda de emprendimiento que busca generar e integrar alianzas comerciales y por último, el primer encuentro de construcción colectiva de Progresa Chocó.

En la Rueda de Emprendimiento de Economías Populares serán visibles 25 emprendimientos liderados por mujeres con el apoyo de ONU Mujeres y el Sena. Las seleccionadas tendrán la oportunidad de relacionarse con empresarios y aliados estratégicos de la región, y junto a ellos, habrá un intercambio de prácticas y conocimiento local.

Desde hace nueve años empezó una iniciativa para potenciar el tejido social de Quibdó, mostrando la importancia de sus líderes sociales y ambientales, emprendedores de la región y todos sus talentos artísticos - crédito Somos Detonante
Desde hace nueve años empezó una iniciativa para potenciar el tejido social de Quibdó, mostrando la importancia de sus líderes sociales y ambientales, emprendedores de la región y todos sus talentos artísticos - crédito Somos Detonante

Por otra parte, el aspecto académico cultural será expuesto en el Laboratorio Cultural, el cual promueve a los artistas y expertos en danza, diseño, gestión cultural y música, compartiendo conocimientos para fortalecer los proyectos locales a partir de procesos creativos que buscan ser compartidas con el mundo.

Además, cuenta con la primera mesa de diálogo y construcción colectiva para el desarrollo de ideas e iniciativas. Progresa Chocó es una organización de la sociedad civil que surge del liderazgo chocoano y una generación que visualiza al Chocó en 2050 como un paisaje transformado, un epicentro de oportunidades y prosperidad, un faro de sostenibilidad y equidad.

Por otra parte, el concierto de cierre es la culminación de un proceso de fortalecimiento en el que participarán 165 artistas que han sido parte del inicio y desarrollo del festival. Esto con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el British Council y Llorona Records.

Progresa Chocó es una organización de la sociedad civil que surge del liderazgo chocoano y una generación que visualiza al Chocó en el año 2050 como un paisaje transformado, un epicentro de oportunidades y prosperidad, un faro de sostenibilidad y equidad - crédito @somos-detonante/Instagram
Progresa Chocó es una organización de la sociedad civil que surge del liderazgo chocoano y una generación que visualiza al Chocó en el año 2050 como un paisaje transformado, un epicentro de oportunidades y prosperidad, un faro de sostenibilidad y equidad - crédito @somos-detonante/Instagram

Dawer x Damper es quien encabeza la lista de los artistas invitados en 2024, al lado de los ingleses Karen Nyame KG y Hagan, además de los artistas locales ganadores de la convocatoria, como Las Prietas, Axl Evans V’s, Robbie Vida, entre otros.

Antes de terminar el festival, habrá una jornada de cuidado y limpieza como parte de “Quibdó Te Quiero Limpia”, reafirmando el compromiso con el municipio y sus habitantes.

La electrónica se apodera de Bogotá con el Baum Festival

El viernes 24 de mayo se abrieron las puertas a las 3:00 p. m. y el sábado se hará la apertura a las 2:00 p. m. Se espera que haya largas filas para ingresar al festival, por eso es importante llegar temprano para disfrutar de la experiencia. Según los organizadores del evento, se permitirá el ingreso hasta la 1:00 a. m., a los asistentes que lleguen después de la hora establecida se les prohibirá el paso.

Los artistas se tomarán las pistas del Baum festival, se presentarán más de 80 Dj, entre ellos, Nina Kraviz, Hypomania, Alejandro Franco, Alejandro López, Áme, Anetha, Animal Trainer, Carl Craig, Charlie Sparks, Colyn, Don G, Emilio Mustafá y Giolí & Assia. Miles de asistentes disfrutarán de sus artistas en vivo y compartirán toda la experiencia que ofrece el Festival, pues también hay espacios de descanso, zonas de activaciones de marca y zonas de comida.

Tenga en cuenta que para el ingreso a Corferias no se aceptarán facturas o comprobantes de compra, pues los tickets se acreditan en la app Quentro. Por eso, es necesario descargar la aplicación. Igualmente, no se permitirá el acceso de personas en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias alucinógenas.

Guardar

Nuevo