Estudiante recibió golpiza de una compañera de clase en Boyacá: terminó en el hospital

La víctima fue agredida luego de que se llevara a cabo una votación referente al uniforme que se debe portar en el colegio

Guardar

Nuevo

La estudiante víctima de la agresión había sido elegida como moniora de curso - crédito Andina
La estudiante víctima de la agresión había sido elegida como moniora de curso - crédito Andina

Un nuevo caso de acoso escolar se registró en Colombia. En un colegio del municipio de Muzo (Boyacá), una adolescente de 17 años fue brutalmente agredida por una compañera de clases que tiene su misma edad. Al parecer, la víctima ya había pasado por situaciones de bullying, en las que, presuntamente, la menor de edad implicada habría participado.

Este caso se debió a que en el curso se sometió a votación qué ropa portar para asistir al colegio. “Estaban discutiendo qué uniforme llevar, hicieron una votación y ganó el de diario. Y a la compañerita no le gustó, entonces comenzó a agredirla, a hacerle bullying y ahí fue lo que la llevó a la violencia”, contó a Noticias Caracol la hermana de la menor de edad, que, además, había sido elegida como monitora del curso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La violenta agresión se presentó a las afueras de la institución educativa y generó varias afectaciones en la víctima, que tuvo que ser trasladada a un centro médico de Chiquinquirá. Allá, el personal de salud determinó que la adolescente quedó con una costilla fracturada y con dos hematomas en la cabeza. Debido a su estado de salud, ordenaron 20 días de incapacidad para la joven.

Familiares de la estudiante agredida exigieron acción por parte del colegio y de las autoridades - crédito Colprensa
Familiares de la estudiante agredida exigieron acción por parte del colegio y de las autoridades - crédito Colprensa

Según detalló la hermana de la estudiante, debido a la golpiza a la que fue sometida, manifestó que no quiere volver a colegio, y tampoco a su casa. “Queremos que las autoridades nos ayuden, porque no hemos visto respuestas ni de las autoridades ni del colegio”, añadió.

Estudiante fue agredida en Bogotá

El 14 de mayo de 2024 se registró un hecho similar en el país, en el cual, un aparente caso de bullying fue el detonante de una agresión física que sufrió una estudiante de 16 años. De acuerdo con la información recogida por CityTv, la menor de edad fue atacada cuando salía de un colegio situado en Usme, al sur de Bogotá, el viernes 10 de mayo de 2024. El incidente tuvo lugar en el barrio Monteblanco. La madre de la joven indicó al medio que los agresores buscaban a otra estudiante y confundieron a su hija con ella.

Mi hija salió al mediodía del colegio de estudiar y cinco personas mayores de edad la encerraron y le dieron una fuerte golpiza en todo el cuerpo, hasta dejarla inconsciente”, detalló la mamá de la menor de edad, en conversación con CityTv.

Según comentó la madre de la víctima al medio citado, los atacantes afirmaron que la agresión se debía a que “estaban defendiendo una sobrina”, alegando que “se la habían montado”. Los cinco hombres que llevaron a cabo la golpiza dejaron a la adolescente tirada en el lugar antes de huir. Varios vecinos que se encontraban cerca del sitio asistieron rápidamente a la joven, trasladándola a un centro de salud próximo. Los médicos confirmaron que la adolescente tenía múltiples hematomas en su cuerpo producto de la agresión de la que fue víctima.

El bullying no cesa en Colombia

En Colombia, el 23% de los estudiantes señalaron han sido víctimas de bullying o acoso escolar de manera regular o siempre - crédito Colprensa
En Colombia, el 23% de los estudiantes señalaron han sido víctimas de bullying o acoso escolar de manera regular o siempre - crédito Colprensa

En Colombia, la situación de bullying en los entornos escolares es preocupante. Según datos de Pisa y el Sistema Unificado de Convivencia Escolar (Suice), Colombia ocupó el puesto 11 en el listado de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) a los que se les midió por casos de acoso escolar. Según la medición, en el país, el 23% de los estudiantes señalaron haber sido víctimas de bullying o acoso escolar de manera regular o siempre.

Las consecuencias del acoso escolar, tanto a corto como a largo plazo, pueden ser devastadoras para los niños, niñas y adolescentes, impactando áreas cruciales del desarrollo humano como la socialización, la salud mental y el rendimiento académico. Es clave la formación de habilidades socioemocionales en la comunidad educativa, así como la capacitación docente en la identificación y manejo adecuado de las situaciones de acoso, y el trabajo conjunto con las familias”, detalló el laboratorio de Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana en un análisis.

Colombia ocupó el puesto 11 entre los países de la Ocde con mayor porcentaje de acoso escoclar - crédito Universidad Javeriana
Colombia ocupó el puesto 11 entre los países de la Ocde con mayor porcentaje de acoso escoclar - crédito Universidad Javeriana
Guardar

Nuevo