Conozca las millonadas que cobran los artistas más cotizados del vallenato colombiano por un concierto

El debate sobre las tarifas dentro de la escena musical del vallenato volvió a tomar fuerza luego de la muerte del reconocido compositor Omar Geles

Guardar

Nuevo

Conozca cuales son los cantantes mejor pagados en el vallenato - crédito Colprensa
Conozca cuales son los cantantes mejor pagados en el vallenato - crédito Colprensa

La música vallenata es uno de los casos ejemplares del folclor colombiano armando toda una industria a su alrededor, capaz de perdurar en el tiempo a pesar de no tener su centro en la capital del país, Bogotá. Durante más de medio siglo, cada generación de artistas desde los juglares que dieron forma inicial al género, pasando por los que propiciaron su estallido comercial como Diomedes Diaz o el Binomio de Oro, y llegando a los que diversificaron la propuesta para adaptarla a las tendencias del momento como Silvestre Dangond o Ana del Castillo, es una industria que se ha mantenido en marcha y sin parar.

Y como sucede habitualmente en la música colombiana, las tarifas por lo que cobran estos artistas es motivo de debate entre los amantes del vallenato. Con la muerte de Omar Geles el pasado 21 de mayo surgió un debate por el estilo con los compositores, puesto que el que fuese fundador de Los Diablitos podía cobrar hasta 70 millones de pesos por ceder a un artista una de sus canciones. Pues bien, algo similar sucede con los cantantes y sus presentaciones en vivo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con datos de La República, que recogió información relacionada con el cobro de los artistas más destacados de Colombia por concierto, el que más dinero cobra en el ámbito del vallenato es Carlos Vives. El samario cobraría hasta 1.000 millones de pesos por cada una de sus presentaciones, lo que le convierte en el más cotizado del género a nivel internacional. Esto se ratifica con su presentación en el estadio El Campín en 2023, con la que cerró El Tour de los 30, con motivo del 30 aniversario de Clásicos de la Provincia.

A bastante distancia se ubica Silvestre Dangond en el segundo lugar. En su caso se trata de una tarifa variable entre los 150 y los 280 millones de pesos, dependiendo de si se trata de un concierto privado o uno en un escenario para conciertos más convencional como los que incluye en sus giras, que van desde arenas hasta estadios.

El urumiteño, que hace una semana llenó el estadio El Campín en una presentación que marcó la última aparición de Omar Geles sobre un escenario, optó por dejar más espacio entre cada una de sus fechas en vivo en sus últimos años, lo que ratifica el lujo que se puede dar de tomarse más descansos entre fechas.

El podio de los cantantes vallenatos más cotizados lo cierra Jorge Celedón. El ex Binomio de Oro de América y exitoso cantante en solitario que arrasó en los 2000 con éxitos como Cuatro rosas, Esta vida, Ay hombre o Por tu primer beso, estaría cobrando por presentación unos 120 millones de pesos, de acuerdo con cifras del medio mencionado.

Jorge Celedón se encontraría entre los artistas vallenatos que más cobra por un concierto en la actualidad - crédito Colprensa
Jorge Celedón se encontraría entre los artistas vallenatos que más cobra por un concierto en la actualidad - crédito Colprensa

Otros artistas han revelado públicamente sus cifras en entrevistas. Es el caso de Élder Dayán, que el pasado mes de febrero en La Mega confirmó que su tarifa iba entre los 75 y los 80 millones de pesos cuando se trataba de presentaciones en el Caribe colombiano. “Y de allá pa’ acá incrementa por el valor de los tiquetes”, manifestó en esa ocasión, por lo que su valor en otras zonas de Colombia o en el extranjero podrían llegar a los 100 millones de pesos por concierto.

Algo similar ocurrió con el Mono Zabaleta, que habló del tema en abril con Dimelo King. En su caso, además de generar revuelo al confirmar que podía cobrar 20 millones de pesos por un saludo, afirmó que actualmente su tarifa para un concierto va entre los 80 y 90 millones de pesos. Por su parte, Iván Villazón que fue homenajeado en el pasado Festival Vallenato, actualmente cobra 70 millones de pesos por concierto, según reportó el portal El Pilón. Una cifra similar cobraría Felipe Peláez, que según el portal Zona Vallenata cobraría entre 70 y 80 millones de pesos por concierto.

Ana del Castillo cobraba 20 millones de pesos en 2022. Pero dado el éxito de su segundo álbum 'El Favor de Dios', es probable que esa cifra haya aumentado - crédito @chide.garcia/Instagram
Ana del Castillo cobraba 20 millones de pesos en 2022. Pero dado el éxito de su segundo álbum 'El Favor de Dios', es probable que esa cifra haya aumentado - crédito @chide.garcia/Instagram

Por último, está la cantante Ana del Castillo, una de las figuras de la música vallenata que mayor proyección alcanzó en la historia reciente. En 2022, la emisora Cacica Stereo reportó que la cantante cobraría 20 millones por concierto, cuando tres años atrás cobraba unos 5 millones de pesos. Sin embargo, tomando en cuenta que la valduparense recibió una nominación al Latin Grammy en 2023 por su álbum El Favor de Dios y el éxito cosechado por esta producción en plataformas digitales, es muy probable que dicha cifra se haya incrementado desde entonces.

Guardar

Nuevo