Concejo de Bogotá aprobó el cobro del impuesto al servicio de alumbrado público

La medida busca que los usuarios de zonas industriales, comerciales y de oficina paguen un recargo en su recibo de energía

Guardar

Nuevo

Bogotá avanza con Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 - crédito Concejo de Bogotá
Bogotá avanza con Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 - crédito Concejo de Bogotá

En la tercera jornada de votación del Proyecto de Acuerdo del Plan Nacional Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027, el Concejo de Bogotá aprobó 71 artículos, que se suman a la hoja de ruta que tendrá la capital del país en los próximos cuatro años.

Entre los puntos se discutió el impuesto al servicio de alumbrado público el cual se enfrentó a la negativa de varios actores del cabildo distrital. A pesar de los cuestionamientos sobre la propuesta de la Alcaldía de Bogotá se aprobó el su primer debate el pasado viernes 24 de mayo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La medida aplicará sobre el cobro del servicio público de energía eléctrica, con tarifas del 8% para los usuarios industrial, comercial y oficial, el 5% para el estrato 4 residencial, el 6% para el estrato 5 y el 7% para el estrato 6.

El secretario Distrital de Planeación de Bogotá, Miguel Silva, se pronunció en su cuenta de X, frente a la aprobación de los artículos en el cuarto día de discusiones ' crédito X
El secretario Distrital de Planeación de Bogotá, Miguel Silva, se pronunció en su cuenta de X, frente a la aprobación de los artículos en el cuarto día de discusiones ' crédito X

Con el cobro del impuesto, el distrito busca mejorar la cobertura de iluminación en el espacio público, reducir la inseguridad y brindar espacios seguros a los ciudadanos de la capital del país. Para ello, se necesita aumentar la recaudación de impuestos destinados al mantenimiento de este servicio.

El secretario Distrital de Planeación de Bogotá, Miguel Silva, se pronunció en su cuenta de X, frente a la aprobación de los artículos, en el cuarto día de discusiones. “Gracias a las y los concejales por todo el empeño que han puesto para que tengamos el mejor Plan de Desarrollo para Bogotá. Hemos trabajado con todos para avalar sus propuestas, honrando nuestra convicción democrática”, manifestó Silva.

Alianza -Juntos por el Agua- impulsará acciones pedagógicas y comunicativas sobre consumo responsable de agua - crédito Colprensa
Alianza -Juntos por el Agua- impulsará acciones pedagógicas y comunicativas sobre consumo responsable de agua - crédito Colprensa

Con la aprobación de esta estrategia, cerca del 90% de los 180 artículos del Plan Distrital de Desarrollo tiene el visto bueno de los miembros de la comisión, que continúa debatiendo las propuestas para lograr los objetivos del nuevo plan.

A este logro se suma la aprobación de cerca de 50 propuestas hechas por iniciativa de las y los concejales de la ciudad, que se adicionaron al articulado con el aval de la Administración Distrital.

Diana Diago se despachó contra la aprobación del impuesto al alumbrado público - crédito X/@dianadiago

La aprobación del articulado generó revuelo en varios sectores de la ciudad. Diana Diago, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, afirmó que sentía desilusión por la aceptación de este impuesto. Además, señaló que iba a luchar para que sea rechazado.”Dónde están los planes de austeridad, que se vea que le están ahorrando a la gente lo que se le pueda ahorrar desde el Estado. No es metiéndole la mano al bolsillo al bogotano que no aguanta más”, dijo.

Daniel Briceño, concejal de Bogotá, explicó en X porque voto enb contra del impuesto al alumbradoi público - crédito X/@Danielbricen
Daniel Briceño, concejal de Bogotá, explicó en X porque voto enb contra del impuesto al alumbradoi público - crédito X/@Danielbricen

Los concejales Daniel Briceño y Clara Lucia Sandoval presentaron una ponencia alternativa a lo propuesto por el alcalde Carlos Ferdando Galán, en la que no incluyen el impuesto al alumbrado público. Briceño explicó: “El impuesto al alumbrado público también fue eliminado en mi ponencia,” añadiendo que el próximo paso es el debate en el Concejo: “Ahora nos falta el debate”.

Igualmente, la concejala Sandoval del Partido Liberal mencionó que el impuesto afecta el bolsillo de los bogotanos, que al igual que el país se está enfrentando a condiciones económicas fósiles gracias a la gestión del Gobierno Nacional. “Entiendo a los hogares colombianos que hoy atraviesan por un momento difícil en su economía. El Gobierno nacional afecta la economía de todos y eso es algo que no podemos negar” sostuvo.

Los dos concejales de Bogotá fueron claros frente al impuesto al alumbrado público. Aun cuando Bogotá necesita recursos, estos no pueden estar ligados a nuevas cargas tributarias que impacten a las familias de la ciudad de manera adversa. La concejala Sandoval enfatizó: “Por eso en este Plan de Desarrollo plasmamos lo mejor para la ciudad, pero quisimos poner esta carga para las familias bogotanas”.

Guardar

Nuevo