Wilfran Castillo lloró desconsolado en el sepelio de Omar Geles: conozca la relación entre los compositores

El compositor de ‘Cómo duele el frío’ estuvo presente en el sepelio en Valledupar junto a otras figuras reconocidas como Silvestre Dangond

Guardar

Nuevo

Wilfran Castillo no pudo contener su dolor por la muerte de su tio, Omar Geles- crédito @wilfrancastillo/Instagram y Colprensa
Wilfran Castillo no pudo contener su dolor por la muerte de su tio, Omar Geles- crédito @wilfrancastillo/Instagram y Colprensa

El miércoles 22 de mayo tuvieron lugar las exequias del compositor, acordeonero y cantante vallenato Omar Geles, que falleció el pasado martes 21 de mayo a los 57 años, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras jugaba un partido de tenis.

Las demostraciones de dolor tras la partida de uno de los principales impulsores de la movida del vallenato romántico y, más tarde, de su fusión con ritmos contemporáneos fueron notorias desde que se confirmó la noticia de su muerte.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Fuera del mundo del vallenato, figuras de la política, del deporte y de la farándula en general mostraron sus respetos a uno de los compositores más prolíficos en la historia musical de Colombia, con cerca de 1.000 composiciones registradas a su nombre, de las que más de la mitad permanecen inéditas.

Palabras similares podrían decirse de Wilfran Castillo, otro de los compositores destacados en la música vallenata en esa fase de conversión del género a un formato más comercial. El artista, recordado en los últimos años por protagonizar una polémica con Yina Calderón por el uso indebido de una canción de su autoría para un remix de guaracha; estuvo presente en el sepelio de Geles, y fue captado mientras lloraba desconsoladamente ante su féretro.

Cabe recordar que Castillo fue uno de los primeros en llegar a la clínica, visiblemente afectado por la pérdida de su tío, siendo igualmente uno de los primeros en confirmar oficialmente su fallecimiento. Ya en las honras fúnebres, Castillo se acercó al féretro de Geles –dispuesto en la Biblioteca Pública Departamental Rafael Carrillo Lúquez de Valledupar para su velación en cámara ardiente durante tres días– y lo despidió entre sollozos, visiblemente afectado por su partida.

El compositor despidió entre lágrimas a su tio durante sus exequias en Valledupar - crédito @notifamosoos/Instagram

Aunque Castillo fue una de las celebridades presentes en el sepelio junto a Silvestre Dangond –que viajó expresamente para rendirle sus últimos respetos al hombre del que cantó varias de las composiciones que lo llevaron al reconocimiento en América Latina–, lo cierto es que entre Omar Geles y Wilfran Castillo hay una relación familiar.

En efecto, el que fuera líder de Los Diablitos era hermano de Nubia Utria, la madre de Wilfran, su sobrino. Debido a que no se llevaban muchos años de diferencia (Geles era siete años mayor), ambos crecieron en el barrio Simón Bolívar de Valledupar bajo el cuidado de Hilda Suárez, la encargada de llevar las riendas de la familia.

A la par que Omar Geles mostraba su destreza como acordeonero en los primeros años de Los Diablitos, Castillo comenzó a probar su capacidad como compositor, alcanzando uno de sus primeros hitos cuando el propio Geles tomó para Los Diablitos su canción Sueños de olvido para sumarla en el exitoso álbum de 1994, Tocando El Cielo.

A partir de ese momento las puertas se abrieron para Castillo en la industria musical, alternando colaboraciones con referentes del vallenato como Los Inquietos, Juan Carlos Coronell, Silvestre Dangond, Jorge Celedón, Martín Elías o Ana del Castillo. Su trabajo también le llevó a colaborar con figuras del pop nacional como Fonseca, que incursionaron en el vallenato, y hasta probó fuera de dicho género. Prueba de ello está en que es el responsable de componer Cómo duele el frío de Pasabordo, Cuando tú me amabas de Siam, o No quería engañarte de Víctor Manuelle.

Aunque Castillo siempre reconoció a Geles como su mentor a la hora de componer –lo que se evidencia en que su repertorio de composiciones es principalmente romántico–, una canción en particular escrita por ambos fue la que más destacó. Se trata de Una hoja en blanco, que Geles interpretó con Esmeralda Orozco para su álbum solista Nace del alma (1997) y se convirtió en uno de los grandes éxitos en solitario del fallecido cantante y acordeonero.

Guardar

Nuevo