El Senado de Colombia asegura que quiere acercarse a los jóvenes: abrió una cuenta en Spotify y un canal de WhatsApp

Según informó la institución, el objetivo es acercarse de manera más efectiva a la ciudadanía, especialmente de los jóvenes

Guardar

Nuevo

El senado explicó que abrió cuenta en Spotify y un canal de Whatsapp porque "adaptar los mensajes es otra necesidad de las instituciones" - crédito REUTERS/Luis Jaime Acosta
El senado explicó que abrió cuenta en Spotify y un canal de Whatsapp porque "adaptar los mensajes es otra necesidad de las instituciones" - crédito REUTERS/Luis Jaime Acosta

El Senado de la República informó que abrirá una cuenta en Spotify y un canal en Whatsapp, para informar a los ciudadanos acerca de las leyes que se aprueban en la institución.

La decisión estratégica tomada por la Oficina de Comunicaciones del Senado de Colombia de abrir un canal en Whatsapp y una cuenta en Spotify, y publicada en un comunicado, tiene como objetivo fundamental, según informaron, acercarse de manera más efectiva a la ciudadanía.

Este enfoque busca, principalmente, establecer una comunicación más directa y escuchar activamente a los diversos sectores de la población, con una especial atención hacia los jóvenes, quienes, de acuerdo con la institución a menudo se sienten distantes de las instituciones y de la política.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La decisión estratégica tomada por la Oficina de Comunicaciones del Senado de Colombia de abrir un canal en Whatsapp y una cuenta en Spotify, tiene como objetivo, acercarse de manera más efectiva a la ciudadanía - crédito Senado Colombia/ Spotify
La decisión estratégica tomada por la Oficina de Comunicaciones del Senado de Colombia de abrir un canal en Whatsapp y una cuenta en Spotify, tiene como objetivo, acercarse de manera más efectiva a la ciudadanía - crédito Senado Colombia/ Spotify

En dicho comunicado comentaron que informar desde lo público siempre representa un desafío. Más aún en la actividad legislativa, ya que esta tiene un gran interés para la ciudadanía y lo que se tramite en el Congreso tendrá un impacto en toda la sociedad.

Comunicar desde lo público siempre representa un desafío. Sobre todo, en la actividad legislativa, pues ésta le interesa mucho a la ciudadanía, de lo que se tramite en el Congreso, habrá un impacto sobre toda la sociedad. Es entonces prioritario, informar bien y a tiempo”, explicaron.

Adicionalmente, el Senado destacó las estadisticas de ambas redes sociales, dando a entender que a causa de estas podrán llegarle a varios colombianos por medio de estas. “Las cifras por ejemplo de Whatsapp son descomunales, con más de dos mil millones de usuarios activos en el mundo, era prioritario abrir un canal para difundir toda la información que se produce en comisiones y plenarias. Las estadísticas de Spotify son igualmente contundentes. Son más de 550 millones de usuarios y los suscriptores superan los 220 millones, es por eso que en principio se subirán los contenidos de Senado Podcats”, dice el comunicado del Senado.

Adicionalmente, el Senado destacó las estadisticas de ambas redes sociales, dando a entender que a causa de estas podrán llegarle a varios colombianos por medio de estas - crédito Colprensa
Adicionalmente, el Senado destacó las estadisticas de ambas redes sociales, dando a entender que a causa de estas podrán llegarle a varios colombianos por medio de estas - crédito Colprensa

De igual manera explicaron que el objetivo es llegar a un público al que nunca se ha alcanzado, no por seguir una moda, sino por una cuestión de mayor relevancia. “Si a los jóvenes poco les interesa la vida legislativa, pues la vida legislativa se interesa por ellos y en cualquier momento habrá conexión”, agregaron.

El comunicado también subraya que las leyes que se aprueban en el Senado son para todos y es responsabilidad informar a los ciudadanos. En ese sentido aseguraron que no pueden sustraerse de los formatos disponibles. Y agregaron que no hay que temer a la innovación desde la administración pública.

Y finalizaron diciendo que: “Adaptar los mensajes es otra necesidad de las instituciones y los públicos objetivos no llegan a nosotros, nosotros debemos llegar a ellos. La máxima difusión posible es una responsabilidad con todas las audiencias al alcance. Por el Congreso pasa el país y de ahí llegar a nuevas audiencias, que se actualicen de primera mano de la información legislativa, entonces la invitación es a suscribirse al canal de Whatsapp Senado Colombia y con el mismo nombre en Spotify”.

Por otro lado, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lanzó el martes 30 de abril también abrió su canal de difusión en WhatsApp al igual que el Senado recientemente, una herramienta que, según el mandatario, tendrá como objetivo “generar una comunicación más cercana con todos los colombianos”.

El primer mensaje que el primer mandatario colombiano compartió por medio de dicho canal fue el siguiente: “Hola, soy Gustavo Petro, su presidente. Este es mi primer mensaje en mi canal de WhatsApp. Nos estamos enfrentando a una campaña de desinformación brutal sobre nuestros logros y reformas, por lo cual usaré este canal como un medio efectivo para desmentir tantas noticias falsas y brindar información oficial”.

Petro señaló que el objetivo es que las personas sean “el primer multiplicador del cambio” y que, con esta herramienta, se difundan “los principales avances del Gobierno”.

El presidente estrenó un nuevo canal de difusión en WhatsApp - crédito @PetroGustavo/X/WhatsApp
El presidente estrenó un nuevo canal de difusión en WhatsApp - crédito @PetroGustavo/X/WhatsApp
Guardar

Nuevo