Daniel Briceño respondió a Petro por su crítica a TransMilenio por la 68: le recordó su plan de Gobierno como alcalde

El concejal aseguró que las peleas del primer mandatario con los alcaldes de la capital están relacionada con que él no fue capaz de realizar las obras

Guardar

Nuevo

Daniel Briceño recordó el plan de Gustavo Petro para TransMilenio cuando fue alcalde - crédito @Danielbricen/X - Cancillería
Daniel Briceño recordó el plan de Gustavo Petro para TransMilenio cuando fue alcalde - crédito @Danielbricen/X - Cancillería

Luego de que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunciara el miércoles 22 de mayo de 2024 que comenzó el montaje de la primer estación del sistema TransMilenio por la troncal de la avenida 68, el presidente de la República, Gustavo Petro, criticó los avances de la obra, pues aseguró que se pudo implementar un tranvía amigable con el ambiente.

De acuerdo con la información que compartió el IDU, la estación estará ubicada en la calle 100 entre las carreras 21 y 19 y contará con dos vagones, pero para el presidente, el hecho de que TransMilenio se implemente por la avenida 68 dañará uno de los corredores viales más bonitos de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así lo dio a conocer en una publicación en su cuenta de X en la que aseguró que se había estudiado la posibilidad de un tranvía por dicha avenida, el cual, estaba planeado para que conviviera con la naturaleza: “Otrora una de las avenidas más hermosas de Bogotá. Contó con una app para tranvía convivial con la naturaleza, pero prefirieron troncal de TransMilenio”.

Gustavo Petro criticó la construcción de Transmilenio por la avenido 68 - crédito @petrogustavo
Gustavo Petro criticó la construcción de Transmilenio por la avenido 68 - crédito @petrogustavo

Estas palabras no cayeron bien al concejal de Bogotá Daniel Briceño, que no dudo en responderle al presidente y recordarle que entre su Plan de Gobierno cuando fue alcalde de la capital estaba la ampliación de TransMilenio, no solo por este corredor vial, sino en otras partes que han generado polémica como, por ejemplo, la carrera séptima.

En la red social X, el concejal Briceño escribió: “Petro le cuando fue alcalde prometió construir también la troncal de Transmilenio de la Avenida 68, pero además la de la carrera 7ma, calle 6, Boyacá, 1 de mayo, calle 63 y 170″.

El concejal aseguró que a Gustavo Petro le quedó grande ampliar el sistema de TransMilenio cuando fue alcalde - crédito @Danielbricen/X
El concejal aseguró que a Gustavo Petro le quedó grande ampliar el sistema de TransMilenio cuando fue alcalde - crédito @Danielbricen/X

Pero, el concejal agregó que las peleas de Gustavo Petro con los alcaldes de Bogotá están relacionadas con que ellos sí lograron sacar adelante las obras, algo que él no pudo: “El problema de Petro es que no fue capaz de hacer ninguna y ahora acusa a quienes sí pudieron”.

Junto a la publicación, el concejal compartió parte del Plan de Gobierno de Petro en la Alcaldía de Bogotá, en el que se lee que tenía como proyecto promover la terminación de la red de TransMilenio a través de la construcción de troncales exclusivas, esto, sin intervenir en los carriles de tránsito mixto.

“En ese propósito el diseño y contratación se limitará exclusivamente los carriles centrales en las troncales de la Carrera 7, Calle 6, Avenida 68, Avenida Boyacá, Avenida Primero de Mayo, Avenida Villavicencio, Calle 170 y Calle 63. Incorporaré buses articulados de tecnología híbrida, que presten un servicio más eficiente, menos contaminante y de menor costo”, se lee en el documento.

Cuando alcalde, Gustavo Petro prometió completar la red del sistema TransMilenio por varios corredores viales - crédito @Danielbricen/X
Cuando alcalde, Gustavo Petro prometió completar la red del sistema TransMilenio por varios corredores viales - crédito @Danielbricen/X

Críticas a las obras de movilidad de la ciudad

El 17 de marzo de 2024, el presidente Petro, a través de una alocución en cadena nacional, se refirió a la construcción del metro de Bogotá con el fin de que se cambie su construcción y sea subterráneo desde la primera línea, contraviniendo el proyecto del alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán.

Petro respaldó su propuesta con un informe de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) y estuvo acompañado por el ministro de Transporte, William Camargo, y la viceministra de Infraestructura, María Constanza García. En su discurso, el mandatario explicó que las condiciones económicas, geotécnicas y ambientales favorecen el cambio de diseño del metro actual.

En alocución presidencial, el presidente de la República, Gustavo Petro, explicó la viabilidad de una proyecto de trazado mixto para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá - crédito Presidencia

Según Petro, en el tiempo en el que fungió como alcalde, propuso un metro completamente subterráneo, que habría ofrecido beneficios urbanísticos y de calidad de vida, además, criticó a las administraciones posteriores por, a su juicio, haber perdido millonarios recursos en estudios y diseños del metro elevado aprobado durante el mandato del exalcalde Enrique Peñalosa.

Según el presidente, el estudio de la SCI, que evaluó 9.820 documentos técnicos y contó con la participación de 36 expertos, respalda la idea de modificar el trazado actual, por lo que afirmó: “Lo que he mostrado no es un capricho mío, sino de expertos de talla mundial y nacional”.

Petro argumentó que, aunque hay dos opciones para construir el metro, su propuesta mixta reduciría el déficit y disminuiría los tiempos de tránsito, pues el proyecto actual, con 16 estaciones y un trayecto elevado, fue firmado bajo la administración de Peñalosa y revalidado en la de Claudia López.

Guardar

Nuevo