Álvaro Uribe volvió a despacharse contra las reformas de Gustavo Petro y pidió ajustes ante posible pánico inversionista

El proyecto de reforma pensional avanza en el Congreso de la República y el exmandatario aseguró que es una mala idea que el Gobierno maneje las pensiones de los colombianos

Guardar

Nuevo

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, cree que las reformas del Gobierno Petro generan más incertidumbre que certezas - crédito Colprensa
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, cree que las reformas del Gobierno Petro generan más incertidumbre que certezas - crédito Colprensa

Colombia vive un momento de incertidumbre en todos los sentidos por las propuestas de reformas sociales que tiene el Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República. La pensional, que acabaría con los fondos privados, ya está surtiendo debates en la Cámara de Representantes tras haber sido aprobada en el Senado, mientras que la laboral, que generaría desempleo y sobrecostos a las empresas, aún aguarda por ser discutida en la corporación.

Asimismo, en los próximos días se estaría presentando la de la salud, que ya se hundió en un primer intento, pero que el Gobierno busca salvar con un texto con diferencias al anterior. Además, la que está en vigencia es la tributaria, que espantó de gran manera la inversión en el país e, incluso, hizo que Ecopetrol dejara de percibir mayores utilidades.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A estas iniciativas se refirió el expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder natural del partido Centro Democrático, que le hace férrea oposición al actual mandatario. Lo hizo durante la conferencia “Liderazgo y manejo de crisis” que dio en la Universidad EAFIT.

El también exsenador apuntó duro contra Petro, con quien no ve posibilidades de acuerdo para que los proyectos de ley salgan adelante.

Álvaro Uribe Vélez , expresidente de Colombia, ve imposible llegar a acuerdos con el presidente Gustavo Petro para sacar las reformas sociales adelante - crédito Universidad EAFIT

“Petro dice que con Uribe no hay posibilidad de acuerdo, pero, pues yo no soy capaz de decirle a mis compañeros en el Congreso, que hoy no tienen la capacidad de definir, que aprueben que el Gobierno maneje el 78% de los fondos de pensiones”, afirmó.

De igual forma, dijo que le parece eso muy grave, ya que es como una salud estatal cubana. También mencionó que Argentina llegó a esa crisis, de la cual quiere salir Javier Milei, por lo que Colombia no puede quedarse ahí.

“Nosotros queremos ahondar esta crisis con la reforma laboral del presidente Petro, pero tampoco podemos estar estancados en el pasado. Nosotros tenemos que proponer alternativas. Por eso hemos que no estamos de acuerdo con el odio de clases, pero tampoco con la crueldad del capitalismo puro”, manifestó.

Uribe insistió en que se quiere que la economía sea fraterna y por eso dice que la reforma laboral del presidente Petro estimula desempleo, pánico inversionista y ante esto los empresarios no van a crear un empleo porque van a ver incertidumbre.

Petro quiere que Uribe busque la paz

Por supuesto, Uribe tuvo respuesta del actual mandatario, aunque con otro tema y citó otro asunto, debido a que el exmandatario, en la misma conferencia, aseguró que “La Constitución ordena a las Fuerzas Armadas proteger a los ciudadanos, pero no le dice al Gobierno que meta a la cárcel a quienes reclaman esa seguridad”.

Por medio de X (antes Twitter), Petro aseguró que “el expresidente Uribe debería aprender a hablar de Paz. Lo invito”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, dice que el expresidente Álvaro Uribe Vélez debería buscar la paz - crédito @PetroGustavo/x
Gustavo Petro, presidente de Colombia, dice que el expresidente Álvaro Uribe Vélez debería buscar la paz - crédito @PetroGustavo/x

Además, recordó que “Colombia lleva dos siglos de guerras civiles y ya es bueno que sus dirigentes lleven al país hacia la ausencia de la guerra, hacia la paz”. Manifestó que “hacer trizas la paz, una y otra vez, como los pescaditos de Aureliano, solo nos lleva al abismo”.

Reafirmó que “una Colombia en Paz es una potencia mundial de la Vida”.

Cómo va la reforma pensional

En el segundo día del debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, desarrollado el 22 de mayo, se aprobaron 34 artículos más que se sumaron a los 36 aprobados el 21 de mayo, con lo que ya son 70 artículos con visto bueno en esta corporación. Entre ellos, se dio vía libre al umbral de cotización de 2,3 en Colpensiones.

La sesión, que cerró con 15 votos a favor y 5 en contra, se levantó sobre las 2:00 p. m. del 22 de mayo y se reanudará el 23 de mayo en horas de la mañana.

Alfredo Mondragón, representante a la Cámara, explicó por qué el umbral de cotización en Colpensiones quedó en 2,3 salarios mínimos - crédito @AlfreMondragon/X

Tras esto, el representante Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, sostuvo que la aprobación de la iniciativa avanza en el Congreso de la República. En referencia al umbral de cotización en Colpensiones, explicó que pese a la propuesta del mandatario, es importante que este se mantenga en 2,3 salarios mínimos porque es darle garantías a la población que gana más de $5 millones, más o menos, de tener las mismas condiciones de prestación o de tasa de reemplazo.

Guardar

Nuevo