La Universidad de Antioquia, por primera vez en su historia, dejó de pagarle a algunos profesores: hablan de crisis

Los presuntos retrasos en el pago de salarios encendieron las alarmas por una presunta crisis que estaría atravesando la UdeA. La Gobernación respondió

Guardar

Nuevo

Universidad de Antioquia estaría en una crisis financiera, de acuerdo con algunas denuncias - crédito UdeA
Universidad de Antioquia estaría en una crisis financiera, de acuerdo con algunas denuncias - crédito UdeA

Denuncias que se han conocido a través de las redes sociales han dejado ver que la Universidad de Antioquia podría estar atravesando una grave crisis financiera.

Docentes, diputados y otros funcionarios han denunciado que la nómina de los docentes de la UdeA viene presentando retrasos, lo que dejaría a la vista el difícil momento que estaría pasando la institución de educación superior más importante de Antioquia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La información que se ha divulgado a través de distinta plataformas sugiere que la Universidad de Antioquia estaría en crisis financiera pues, por primera vez, no han pagado la nómina a los docentes.

Uno de los funcionarios que denunció esta situación es el diputado Luis Peláez, que además fue docente de esa institución entre el 2011 y el 2017.

A través de una publicación en su cuenta de X, el diputado le solicitó al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendónm así como al rector de la UdeA, John Jairo Arboleda, explicaciones sobre el no pago de los salarios a los docentes que laboran en la institución.

Trino del diputado Luis Peláez - crédito redes sociales
Trino del diputado Luis Peláez - crédito redes sociales

El reclamo se dio luego de conocer una de las peticiones que han hecho los docentes de la universidad, donde señalan que se les adeuda el suelo correspondiente a los primeros 15 días de mayo de 2024, además de la comunicación emitida por la misma institución, en la que confirmaron que el pago no se haría el 20 de mayo como se tenía previsto.

“La Universidad de Antioquia se ha caracterizado y es ampliamente valorada entre sus colaboradores, por ser una institución con un estricto principio de responsabilidad y cumplimiento en el pago de las obligaciones, en especial con la nómina de quienes desarrollan labores académicas y administrativas”, dice el documento emitido por la institución.

“En coherencia con ese principio, es nuestro deber informarle que el pago de la nómina del periodo 9 del 2024 -correspondiente a las labores del 1 al 15 de mayo— se llevará a cabo en el curso de la presente semana, y no este lunes 20 de mayo como originalmente estaba previsto. Esta situación es consecuencia del estado de liquidez actual de la Universidad, derivado de los pagos y transferencias que recibe periódicamente la institución”, añade el documento.

Carta de la Universidad de Antioquia - crédito @luispelaezj/X
Carta de la Universidad de Antioquia - crédito @luispelaezj/X

La Gobernación de Antioquia se pronunció

Ante el reclamo por parte del diputado, que estuvo dirigido, entre otros, a la Gobernación de Antioquia, el secretario de Hacienda respondió.

Eugenio Prieto aseguró que las transferencias a las que se refiere el texto, sobre las que sustenta el problema de iliquidez de la UdeA, no tienen nada que ver con los compromisos del departamento de Antioquia.

“Desde el año 2003 hizo acuerdo de pago sobre las deudas acumuladas por muchos años y desde ese entonces, Antioquia honra y cumple su compromiso con la Universidad, igual que hoy el gobernador Andrés Julián Rendón, y el gobierno “Por Antioquia Firme”, honra y cumple el compromiso con la educación superior y con el alma mater. Desde la Secretaría de Hacienda, presupuestamos y giramos los recursos para la UdeA con diligencia y compromiso”, escribió.

Respuesta de Eugenio Prieto - crédito redes sociales
Respuesta de Eugenio Prieto - crédito redes sociales

“Todos tenemos Diputado Luis, la responsabilidad de acompañar el proceso de la educación superior en Antioquia. Así lo venimos haciendo con el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia y la IUDigital, con respeto a la autonomía universitaria, revisamos, bajo el principio de la austeridad y eficiencia en el gasto, la posibilidad de disminuir costos y gastos e integrar esfuerzos con el compromiso de regionalizar y ampliar cobertura con calidad y pertinencia”, añadió.

Qué dicen desde la Universidad de Antioquia

Elmer Gaviria Rivera, vicerrector general UdeA, reconoció que la institución está en crisis; sin embargo, resaltó que no es un tema ajeno y que es el mismo escenario que enfrentan la mayoría de universidades en el país.

En diálogo con Caracol Radio, Gaviria aseguró que la institución tiene un problema de desfinanciación por cuenta de los incrementos en el presupuesto que no se hicieron durante muchos gobiernos.

“Cuando tú hablas de 350.000 millones de déficit, habría que decir que no es déficit sino desfinanciación, es decir, los recursos que hemos dejado de recibir producto de no un incremento durante muchos años”, dijo.

Reconoció que luego de las manifestaciones durante el gobierno de Iván Duque, se avanzó en esa materia. Lo mismo ocurrió con la llegada del gobierno actual, de Gustavo Petro, que ha comprometido puntos adicionales, pero esos puntos adicionales no son suficientes para resolver los problemas de flujo de caja”.

“Entonces nosotros vivimos un día a día en el que tenemos que estar haciendo una gestión permanente de recaudar recursos, y obviamente puede llegar el momento, como nos ha pasado en estos días, que no contamos con los pagos de las diferentes órdenes que recibimos, y no tuvimos para pagar en forma completa la nómina”, añadió.

Guardar

Nuevo