Petro le pidió al canciller Murillo repatriar cuerpos de colombianos que murieron en la construcción del canal de Panamá

El mandatario hizo alusión a los trabajadores colombianos que murieron construyendo el canal, así como a los revolucionarios liberales de la Guerra de los Mil Días

Guardar

Nuevo

Petro pide al canciller Luis Gilberto Murillo recuperar cuerpos de colombianos fallecidos en Panamá - crédito Shutterstock y Colprensa
Petro pide al canciller Luis Gilberto Murillo recuperar cuerpos de colombianos fallecidos en Panamá - crédito Shutterstock y Colprensa

En su discurso durante la toma de posesión del nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, el presidente Gustavo Petro anunció el 21 de mayo una iniciativa histórica para recuperar los cuerpos de dirigentes revolucionarios liberales y trabajadores colombianos enterrados en Panamá.

Esta misión, encargada a Murillo, busca honrar la memoria de aquellos que murieron durante la construcción del Canal de Panamá y en la lucha por la libertad y la democracia en América Latina.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro destacó la importancia de Bocas del Toro, una región que en el pasado pertenecía a Colombia y que ahora es parte de Panamá. “En Bocas del Toro están enterrados innumerables dirigentes revolucionarios liberales colombianos que lucharon bajo las órdenes de Rafael Uribe Uribe y de Catarino Garza”, señaló el mandatario, que también enfatizó en la necesidad de recuperar estos restos y la historia que representan.

En el discurso el jefe de Estado resaltó la labor del exgobernador del Chocó como embajador de Colombia en Washington - crédito Cancillería
En el discurso el jefe de Estado resaltó la labor del exgobernador del Chocó como embajador de Colombia en Washington - crédito Cancillería

Murillo tiene la tarea de establecer acuerdos con el presidente electo de Panamá, Raúl Mulino, que asumirá el próximo 1 de julio.

Petro enfatizó la urgencia de iniciar estas conversaciones también con el presidente saliente, Laurentino Cortizo, para asegurar la recuperación de los cuerpos y la preservación de una parte fundamental de la historia colombiana.

Debemos lograr los acuerdos para recuperar esos cadáveres y la historia misma de Colombia, de cómo estuvimos a la vanguardia; no de las gentes que querían el atraso, sino de las gentes que querían la libertad y la democracia”, afirmó el mandatario, resaltando la labor de estos revolucionarios en la Guerra de los Mil Días.

El presidente Petro posesionó de manera oficial a Luis Gilberto Murillo como el nuevo Canciller de Colombia - crédito Cancillería
El presidente Petro posesionó de manera oficial a Luis Gilberto Murillo como el nuevo Canciller de Colombia - crédito Cancillería

El presidente también recordó que en Bocas del Toro se formó una especie de “internacional liberal latinoamericana” que combatió valientemente contra un cuartel conservador, aunque fueron derrotados y sus cuerpos no fueron recuperados. Esta misma región fue testigo de la muerte de numerosos trabajadores colombianos durante la construcción del Canal de Panamá, cuyos restos también buscan ser repatriados.

Con esta encomienda a Luis Gilberto Murillo, el Gobierno de Petro pretende rendir homenaje a estos colombianos.

La agencia EFE reseña que, según documentos históricos, en la construcción del Canal de Panamá participaron alrededor de 75.000 obreros, entre ellos aproximadamente 1.400 colombianos, junto a numerosos trabajadores de las antillas de Barbados, Martinica y Trinidad.

Luis Gilberto Murillo es el nuevo canciller de Colombia tras la salida de Leyva

El 21 de mayo, Luis Gilberto Murillo asumió de manera definitiva el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, que había estado desempeñando interinamente durante los últimos cuatro meses tras la suspensión temporal de Álvaro Leyva.

Además, Daniel García Peña asumirá el cargo de nuevo embajador de Colombia en Washington, que era el rol que tenía el ahora canciller Murillo.

Excanciller colombiano Álvaro Leyva Durán - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Excanciller colombiano Álvaro Leyva Durán - crédito Ernesto Guzmán/EFE

La Procuraduría suspendió a Álvaro Leyva debido a presuntas irregularidades en el proceso de licitación para la expedición de pasaportes. El anuncio presidencial destacó que la hoja de vida de Murillo como canciller en propiedad ya ha sido publicada oficialmente, marcando el inicio de una nueva fase en la diplomacia nacional.

En su discurso, el jefe de Estado resaltó la labor de Murillo como exgobernador del Chocó y embajador de Colombia en Washington. “Venía realizando allí un buen ejercicio de diplomacia, de acercamiento entre los pueblos que son diversos, tanto el de allá (Estados Unidos) como el de acá”, afirmó el presidente.

El mandatario añadió que “no es nada fácil encontrar las fuerzas dentro de los Estados Unidos que, aliadas con la humanidad, puedan llevar a cabo la tarea de que Estados Unidos tenga una economía descarbonizada, lo cual implica un cambio en las relaciones de poder interno y externo en el mundo”. Petro recordó que el próximo año, cuando Colombia asuma la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), una de las principales prioridades de la Cancillería será la transición hacia energías limpias.

Guardar

Nuevo