Las curiosidades de la música de Omar Geles: “Los caminos de la vida”, cantado por Vicentico y los Fabulosos Cadillacs, y una particular versión de “La ciudad de la furia” de Soda Estereo

Gustavo Cerati conmemoró su cumpleaños participando en una parranda vallenata en Colombia, en la que confundió el vallenato “Los caminos de la vida” con un rock de Vicentico

Guardar

Nuevo

Cerati exclamó: "¡Ah, mirá, la canción de Los Fabulosos!", al oír "Los caminos de la vida" - crédito Vicentico/YouTube

El célebre músico argentino Gustavo Cerati participó en una parranda vallenata, después de una presentación en la Plaza de Toros La Santamaría, en honor al cumpleaños de su ingeniero de sonido. Duranta la fiesta surgió una confusión sobre la autoría de la popular canción Los caminos de la vida.

Julio Correal, el organizador del evento, relató que tras finalizar el concierto, Cerati decidió llevar una serenata vallenata a su ingeniero de sonido en el hotel Dann Carlton.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante la celebración, el músico argentino reconoció la melodía y exclamó: “¡Ah, mirá, la canción de Los Fabulosos!”, en referencia a Los Fabulosos Cadillacs.

Sin embargo, según indicó Correal, Cerati desconocía que la canción original era del compositor vallenato Ómar Geles e interpretada por Jesús Manuel Estrada con la agrupación Los Diablitos en 1993.

La versión de Vicentico, que encabezó su álbum Los Rayos en 2004 y registró más de doscientos millones de reproducciones, indujo el error de Cerati. Vicentico lanzó la versión años después de haberse distanciado de Los Fabulosos Cadillacs, razón por la cual el público todavía asociaba a sus integrantes con la banda. En Argentina, es común la creencia errada de que los créditos de la canción pertenecen a Vicentico o Los Fabulosos Cadillacs.

Vicentico fue uno de los artistas que inmortalizó a Omar Geles en el continente con su versión de "Los caminos de la vida" - Rebecca Blackwell/AP
Vicentico fue uno de los artistas que inmortalizó a Omar Geles en el continente con su versión de "Los caminos de la vida" - Rebecca Blackwell/AP

Esa noche, los músicos vallenatos que participaron en la serenata no tenían conocimiento de a quién estaban tocando. La parranda se extendió hasta la madrugada y dejó una anécdota sobre el famoso músico argentino, destacada tanto en Colombia como en Argentina por su inesperada conexión con la música vallenata.

Cerati no sabía ninguna canción vallenata hasta reconocer Los caminos de la vida. Su confusión no es inusual, pues la versión de Vicentico alcanzó alta popularidad en plataformas digitales y permanece en el imaginario colectivo argentino como un ícono del rock interpretado por el ex vocalista de Los Fabulosos Cadillacs.

Omar Geles y su versión de “En la ciudad de la furia” de Soda Stereo

Cover En la ciudad de la furia interpretado por Omar Geles - crédito Virgin Mobile/Omar Geles/Instagram

Otra de las curiosidades que rodeó la vida artística de Omar Geles, sucedió en 2014, cuando realizó una versión de En la ciudad de la furia” de la banda de rock Soda Stereo. Esta colaboración fue parte de una colección de discos llamada De best of de best, organizada por Virgin Mobile, que contó con dos volúmenes.

La participación de Geles se centró en el segundo volumen de esta colección, donde Virgin Mobile reunió a artistas reconocidos de diferentes géneros musicales latinoamericanos para reinterpretar clásicos del rock en español. La versión de Geles resaltó por su capacidad para transformar la canción en una experiencia única y distintiva dentro del ámbito de la música vallenata.

El disco De best of de best Vol. 2 fue distribuido gratuitamente en formato físico a los usuarios de la empresa de telecomunicaciones, alcanzando una tirada de 20,000 copias. Entre otras versiones destacadas en este álbum se encuentran “Mal bicho” de Los Fabulosos Cadillacs, interpretada por Lisandro Meza, “Mi agüita amarilla” de Los Toreros Muertos, por Alfredo Gutiérrez, y “La muralla verde” de Enanitos Verdes, realizada por Wilfrido Vargas.

Omar Geles participó en una reinterpretración de canciones de rock en español - crédito @omargeles/Instagram
Omar Geles participó en una reinterpretración de canciones de rock en español - crédito @omargeles/Instagram

El primer volumen de la colección ofreció clásicos de la música decembrina reversionados por bandas colombianas de diversos géneros como rock, pop, reggae, punk, hip hop y música urbana. Algunos ejemplos incluyen LosPetitFellas con “Traicionera” de Pastor López, Superlitio con “La sirena” de Nelson y Sus Estrellas, y Esteman con “Las mujeres a mí no me quieren” de Guillermo Buitrago.

Omar Geles, reconocido compositor, acordeonero y cantante de música vallenata, falleció en la noche del 21 de mayo de 2024. Su deceso ha causado un gran impacto en Colombia debido a sus importantes contribuciones al folclore local, especialmente al vallenato, género declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2015.

Con la desaparición de Omar Geles, se recuerda su versatilidad y capacidad de cruzar fronteras musicales, dejando un legado significativo en la música latinoamericana.

Guardar

Nuevo