Estas son las zonas de Bogotá priorizadas por la Alcaldía para disminuir la inseguridad: extorsión y violencia intrafamiliar se duplicaron

En entrevista con Infobae Colombia, el secretario de Seguridad de Bogotá señaló que el homicidio no ha aumentado en 107%, en cambio, habría disminuido un 4%

Guardar

Nuevo

Entre enero y abril de 2024 se han reportado 354 homicidios en Bogotá - crédito Colprensa
Entre enero y abril de 2024 se han reportado 354 homicidios en Bogotá - crédito Colprensa

La inseguridad en Bogotá no es solo una sensación, es una realidad. Delitos como la extorsión y la violencia intrafamiliar se han disparado en los primeros cuatro meses de 2024.

Según datos de la Secretaría de Seguridad, la extorsión aumentó en un 102% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que la violencia intrafamiliar incrementó en un 110%. Esto significa que más del doble de personas han sido víctimas de estos delitos en comparación con el año pasado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por otro lado, aunque los delitos sexuales y las lesiones personales también han aumentado en 27% y 16% respectivamente, su incremento no ha sido tan significativo. En contraste con estos datos alarmantes, el homicidio ha mostrado una tendencia diferente.

El barrio María Paz, ubicado en la localidad de Kennedy, es el que registra más altos índices de inseguridad - crédito Concejo de Bogotá
El barrio María Paz, ubicado en la localidad de Kennedy, es el que registra más altos índices de inseguridad - crédito Concejo de Bogotá

El secretario de Seguridad de Bogotá, Cesar Restrepo, confirmó a Infobae Colombia que la cifra de homicidios no ha aumentado en un 107%. De hecho, indicó que, hasta mediados de mayo, los homicidios disminuyeron en un 4% en comparación con el año anterior. Entre enero y abril de 2024 se han reportado 354 homicidios en la ciudad.

¿Por qué persiste la situación de inseguridad a pesar de las capturas y resultados de la Policía?

Hay un ambiente de inseguridad en el país que se ha construido durante los últimos años y Bogotá no ha sido ajena a eso. Hay un fortalecimiento del crimen, a partir de bandas criminales relacionadas con el tráfico de narcóticos, que ha influido en diversas dimensiones”, indicó el secretario Restrepo.

De acuerdo con el análisis del funcionario, desde la pandemia, organizaciones criminales en Bogotá se han fortalecido especialmente en ciertas localidades a través del tráfico de drogas, la extorsión y otras actividades delictivas.

Inseguridad se toma el sector de María Paz, localidad de Kennedy, en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá
Inseguridad se toma el sector de María Paz, localidad de Kennedy, en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

“Desde el inicio de este Gobierno local, en enero, hemos comenzado a golpear estas estructuras y a recuperar espacios urbanos donde antes tenían influencia”, afirmó Restrepo.

El funcionario agregó que tanto la entidad distrital de seguridad como la Policía Metropolitana de Bogotá han puesto un énfasis especial en el sur de la capital, en localidades como Bosa, Kennedy, Usme así como también se ha asegurado que las bandas criminales no capten terreno en el centro y norte de la ciudad. “Identificamos los focos de criminalidad y allí hemos concentrado nuestros esfuerzos”, precisó el secretario.

Las cinco localidades con más casos de extorsión en Bogotá

Justamente, con corte a abril de 2024, las localidades donde más se concentra el delito de la extorsión son:

  1. Ciudad Bolívar (300%).
  2. Los Mártires (278%).
  3. Barrios Unidos (190%).
  4. Suba (165,9%).
  5. Teusaquillo (155,6%).
Así se ha comportado la extorsión en Bogotá durante los primeros cuatro meses de 2024 - crédito Siedco/Policía Nacional
Así se ha comportado la extorsión en Bogotá durante los primeros cuatro meses de 2024 - crédito Siedco/Policía Nacional

Para la concejal del Centro Democrático Diana Diago, el aumento de la extorsión en Bogotá es el resultado de la falta de una política de seguridad, del incremento exponencial de las bandas de crimen organizado, que ya no solo amenazan, sino también acaban con la vida de los comerciantes, como ocurrió en la localidad de Kennedy.

Por su parte, el secretario de Seguridad dijo que “la recuperación de la seguridad no es inmediata; requiere un trabajo constante y diario. Necesitamos que los ciudadanos perciban el debilitamiento efectivo de las estructuras criminales”.

La inseguridad llevó al cantautor Pachamoro a componer una canción sobre hurtos a comercios y personas en Bogotá - crédito Colprensa
La inseguridad llevó al cantautor Pachamoro a componer una canción sobre hurtos a comercios y personas en Bogotá - crédito Colprensa

En este sentido, Restrepo concluyó que los resultados en esta materia se verán a largo plazo y como los últimos tres años se ha evidenciado un debilitamiento en la seguridad, aún no se puede percibir el cambio en las condiciones.

El presupuesto para seguridad que destinaría la Alcaldía de Galán

El concejal Daniel Briceño, ponente del Proyecto de Acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo, señaló algunas advertencias sobre la propuesta presentada por la administración de Galán al Concejo de Bogotá. Una de ellas es que solo el 8% del presupuesto total se destina a metas de seguridad.

Además, Briceño alertó sobre la falta de financiación completa del Plan de Desarrollo, basando su viabilidad en suposiciones futuras, como la solicitud de una nueva deuda de ocho billones de pesos, fondos del Gobierno nacional, la aprobación de impuestos adicionales y nuevos proyectos de valorización.

Guardar

Nuevo