Así fueron los últimos minutos de Ómar Geles, según el reporte de la clínica: de qué murió el reconocido intérprete y compositor

El destacado cantante y compositor de 57 años enfrentaba complicaciones cardíacas debidas a la hipertensión, según reportaron diferentes medios de comunicación

Guardar

Nuevo

Las canciones de Omar Geles fueron interpretadas por Diomedes Díaz, Silvestre Dangond o Patricia Teherán - crédito Johan Manolo Largo/Infobae Colombia
Las canciones de Omar Geles fueron interpretadas por Diomedes Díaz, Silvestre Dangond o Patricia Teherán - crédito Johan Manolo Largo/Infobae Colombia

Ómar Geles, destacado cantante vallenato, falleció el martes 21 de mayo en la Clínica Erasmo de Valledupar, a las 7 de la noche, dejando consternados a sus seguidores y a toda Colombia.

El artista, conocido por sus composiciones emblemáticas y su influencia en el género vallenato, sufrió una descompensación física durante una presentación en Miami, Estados Unidos, que lo dejó con serios problemas de salud. Geles, de 57 años, enfrentó complicaciones cardíacas relacionadas con la hipertensión, según reportó El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ómar Geles, reconocido compositor de éxitos como La falla fue tuya, Los caminos de la vida, y Tarde lo conocí, fue hospitalizado en Miami tras un colapso en el escenario. Luego de recibir tratamiento, fue dado de alta y regresó a Colombia. Lamentablemente, su estado de salud se deterioró, culminando en su fallecimiento por un infarto mientras practicaba tenis en Valledupar.

El artista sufrió un colapso en el escenario durante una presentación en Miami, suceso que agravó su estado de salud al regresar a Colombia - crédito @omargeles/X
El artista sufrió un colapso en el escenario durante una presentación en Miami, suceso que agravó su estado de salud al regresar a Colombia - crédito @omargeles/X

El comunicador Álvaro Alcides Álvarez, conocido como ‘Triple A’, anunció en redes sociales el deceso de Geles. Según Semana, el cantante fue ingresado a la Clínica Erasmo tras sufrir un paro cardíaco fulminante. Geles, una figura esencial del vallenato, hizo su última presentación junto a Silvestre Dangond en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en Bogotá.

Expertos de la Clínica Mayo, citados por El Tiempo y Semana explican que la hipertensión arterial obliga al corazón a esforzarse más para bombear sangre, lo que puede engrosar el ventrículo izquierdo del corazón. Este aumento del grosor incrementa el riesgo de infarto, insuficiencia cardíaca y muerte súbita. Aunque estos factores médicos son conocidos, la causa definitiva de la muerte de Geles deberá ser determinada por especialistas.

Reacciones de fanáticos y figuras de la música vallenata no se hicieron esperar. Geles deja un legado musical apreciado tanto por sus seguidores como por sus colegas, quienes destacan su talento y su contribución al folclor colombiano.

Cesar decreta día de duelo por fallecimiento de Omar Geles

El 22 de mayo ha sido declarado día de duelo en el departamento del César, según lo determinado por la Gobernación tras el inesperado fallecimiento del notable artista Ómar Geles.

(Crédito: Cuenta de Facebook Portal Vallenato)

Mediante el decreto N° 000100 del 21 de mayo de 2024, se oficializa esta jornada en honor al también conocido como “El Juglar y Maestro de la Música Vallenata”. Este decreto surge como respuesta al impacto que ha producido la muerte del destacado músico en la comunidad local y en el mundo del vallenato.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, expresó su pesar mediante un mensaje en el que destacó la pérdida de Geles, “Vuela alto carismático amigo. Qué dolor tan grande el que nos queda”, fueron sus palabras, resaltando el profundo dolor que causa esta pérdida en el ámbito cultural y personal.

Multitud de fans despidió al artista en la clínica que confirmó su deceso

La noticia del fallecimiento de Omar Geles se propagó rápidamente en Colombia y en el ámbito musical latinoamericano. Fans de todo el país se congregaron en las inmediaciones de la clínica Erasmo para despedirse del artista, cuyo legado en la música vallenata es ampliamente reconocido.

Según información difundida por otros medios del país, varias personalidades del ámbito musical también se han pronunciado lamentando su pérdida y destacando su gran contribución a la cultura musical del país, incluyendo María Fernanda Cabal, Carlos Vives y Silvestre Dangond.

Trinos de Carlos Vives sobre el fallecimiento del cantautor vallenato Omar Geles. (Crédito: @carlosvives/ X)
Trinos de Carlos Vives sobre el fallecimiento del cantautor vallenato Omar Geles. (Crédito: @carlosvives/ X)

“No es fácil aceptar que un artista como Ómar Geles, con tanto talento, con tanta alegría, con tantas historias por contar, con tanto amor para la gente se haya ido de repente. Podría contarles muchas historias de un artista verdaderamente fraterno, sin egoísmos, y querido por todos. Te voy a extrañar querido Omar descansa en paz. Seguimos en los caminos de la vida hasta que nos volvamos a encontrar (sic)”, trinó, Vives en su cuenta oficial de X.

Las autoridades y representantes de la clínica anunciaron que se realizarán las respectivas autopsias para determinar con mayor exactitud las causas del deceso. Entretanto, las exequias de Ómar Geles se llevarán a cabo en una ceremonia privada, respetando los deseos de la familia del músico, como difundido por varios medios.

Guardar

Nuevo