Álvaro Uribe sugirió al gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón extender el metro: cuál es la propuesta

El exmandatario recomendó para poner en marcha un importante proyecto de infraestructura que, según el expresidente, ha estado en pausa por falta de recursos

Guardar

Nuevo

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ratificó su compromiso con las políticas de seguridad que impulsó el expresidente Álvaro Uribe - crédito @CeDemocratico/X
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ratificó su compromiso con las políticas de seguridad que impulsó el expresidente Álvaro Uribe - crédito @CeDemocratico/X

El expresidente Álvaro Uribe presentó en su cuenta de X que haría seis aportes para los planes de desarrollo que deben poner en marcha los mandatarios locales en el país. En la mañana del 22 de mayo dio detalles sobre la primera de estas, para Antioquia, entre la serie de propuestas.

En su primer mensaje, Uribe sugirió extender el Tren Metropolitano con el fin de que cumpla las funciones de tren de cercanía (proyecto conocido como Tren del Río). Lo anterior es una sugerencia ante las dificultades de dejar en marcha un tren de cercanías para el departamento por la falta de recursos para ello.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El exmandatario señaló que esta propuesta está dentro de las nuevas decisiones de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, las cuales “llevarán a una gran actualización” en el sistema de transporte para la capital antioqueña y permitirán atender los requerimientos de los próximos 10 años.

Uribe destacó que el gobernador, Andrés Julián Rendón, “le ha puesto mucho énfasis al tren de cercanías, que debería recorrer el Valle de Aburrá en sus 60 kilómetros desde Caldas hasta Barbosa”.

Los avances del Tren del Río (tren de cercanías) no se han concretado - crédito Promotora Ferrocarril de Antioquia
Los avances del Tren del Río (tren de cercanías) no se han concretado - crédito Promotora Ferrocarril de Antioquia

Sin embargo, advirtió que actualmente hay dificultades para su financiación. “Hay desconfianza en Colombia y los ingresos departamentales, todavía en ausencia de Hidroituango, no alcanzan a atender esa exigencia”, explicó Uribe sobre las complicaciones para hacer realidad ese proyecto.

Entonces, Uribe propone que el gobernador Rendón y el alcalde Federico Gutiérrez consideren acelerar la extensión del Tren Metropolitano. “Incluso podría tener unos vagones para el transporte de carga, camiones y aún de basuras. Con estaciones de intercambio y buena regulación sistematizada se podría obtener que estos últimos servicios no afecten la movilidad de pasajeros. Puede ser un camino”, afirmó Uribe.

Uribe propone proyecto de infraestructura para Antioquia por falta de recursos - crédito @AlvaroUribeVel/X
Uribe propone proyecto de infraestructura para Antioquia por falta de recursos - crédito @AlvaroUribeVel/X

La Gobernación de Antioquia pidió a los ciudadanos tener “paciencia y fe” sobre el proyecto del Tren del Río

El megaproyecto del Tren del Río continúa enfrentando retrasos significativos, complicando su ejecución conforme surgen nuevos desafíos administrativos. Así lo destacó Marcela Holguín, actual gerente de la Promotora Ferrocarril de Antioquia, durante un reciente debate celebrado en la Asamblea Departamental.

El Tren del Río es un tren de cercanías; su extensión será de 46,5 kilómetros, incluirá 14 estaciones (siete conectadas con el Metro de Medellín), alrededor de 28 trenes eléctricos y demás especificaciones que suman una inversión total de 10,3 billones de pesos. Ese monto corresponde a los costos de infraestructura, servicio a la deuda y otros gastos financieros. A pesar de los esfuerzos, el megaproyecto aún no muestra avances significativos, manteniendo en vilo a la población antioqueña que espera su realización.

Así se deberá ver el megaproyecto del Tren del Río - crédito Colprensa
Así se deberá ver el megaproyecto del Tren del Río - crédito Colprensa

Anteriormente, los retrasos se atribuían a los desacuerdos entre la Alcaldía de Daniel Quintero y la Gobernación de Aníbal Gaviria. Sin embargo, Holguín señaló que los problemas se han agravado a raíz de la actualización de los requisitos por parte del Ministerio de Transporte para la financiación de sistemas de transporte público de pasajeros. Esta actualización, realizada a finales de 2023, elevó las exigencias tanto técnicas como normativas.

La Promotora Ferrocarril de Antioquia se ha visto obligada a reiniciar el proceso de solicitud de fondos ante la Nación, un trámite que, según las estimaciones de la entidad, podría extenderse por 17 meses. Este período adicional será necesario no solo para recopilar y corregir la documentación requerida, sino también para realizar una actualización del catastro en el área de influencia del proyecto y emitir los correspondientes actos administrativos.

Pese a los desafíos, Holguín expresó esperanza en que el Tren del Río avance hacia una eventual licitación en los próximos 24 meses. En sus palabras, solicitó a los antioqueños “paciencia y mucha fe” en el desarrollo de estos proyectos ferroviarios.

Guardar

Nuevo