
A inicios del 2024, Prosperidad Social presentó la política de la iniciativa que pretende ser el programa insignia del Gobierno nacional: Renta Ciudadana, el cual buscará contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y apoyar la economía local, mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas y no Condicionadas, por lo cual hubo cambios en la selección de beneficiarios.
Y es que el programa nacional, que remplazó a Familias en Acción, buscará establecer nuevas líneas de intervención que servirá como puente para el desarrollo de economías de las familias y hogares en condición de vulnerabilidad en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con la implementación de la nueva política de acceso y permanencia, Prosperidad Social llevó a cabo una identificación del cumplimiento de cada uno de los requisitos, por lo cual el hogar que no cumplió con estos criterios pasó a un estado de suspensión como medida preventiva.
Requisitos del programa Renta Ciudadana en 2024
Para 2024, en los mínimos de ingreso se estableció que la iniciativa priorizará a los hogares, que de acuerdo con el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV), se encuentren dentro de los grupos A01 a A05.
Igualmente, habrá una inclusión de hogares con personas con discapacidad que necesiten asistencia personal o cuidado, y la atención especial a las comunidades indígenas con niños menores de seis años.
El nuevo objetivo del programa está basado en un enfoque inclusivo para brindar apoyo a aquellos en condiciones de extrema necesidad para que la asistencia llegue a quienes realmente lo necesitan. En otras palabras, el Gobierno nacional dará prioridad a las jefas de hogar, niños menores de seis años, personas con discapacidad y comunidades indígenas.

Además de lo anterior, estos son los otros requisitos para ingresar al programa:
- Número de niños y adolescentes de la familia.
- Personas con discapacidad que requieran atención permanente.
- La prioridad del municipio en el que se registró la familia.
- Características poblacionales (que sea hogar víctima de desplazamiento o perteneciente a una comunidad indígena).
- Cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación.
En cuanto a las condiciones de permanencia del Programa Renta Ciudadana, Prosperidad destacó las siguientes:
- Que no haya una decisión oficial de una autoridad competente que ordene cambiar la custodia o establecer medidas temporales de protección para los niños, niñas y adolescentes.
- Que en el hogar no haya un adolescente o joven vinculado al programa Jóvenes en Paz.
- Inscripción vigente de la persona titular y/o beneficiaria en uno de los siguientes registros administrativos: Sisbén IV o los listados de población indígena construidos por Prosperidad Social mediante el cruce de información con las diferentes bases de datos.
- Coherencia de la información entre los registros administrativos del Programa y otras fuentes de información disponibles en las siguientes entidades:
- Ministerio de Educación Nacional
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Salud y Protección Social y entidades vinculadas y adscritas al sector administrativo de Salud y Protección Social.
- Ministerio de Justicia y del Derecho.
- Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Victimas.
- Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
- Departamento Nacional de Planeación.
- Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
- Autoridades indígenas reconocidas por autoridades administrativas competentes de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio del Interior.
- Otras fuentes de Información privadas o públicas del orden nacional o territorial.
- Vigencia del documento de identidad de las personas titulares y/o beneficiarias del programa.
- Que las condiciones sociales y económicas de los hogares estén acordes a los criterios establecidos por el programa Renta Ciudadana, verificados con fuentes de información de las entidades mencionadas anteriormente.
- Supervivencia de la persona titular o de los niños, niñas, adolescentes o personas con discapacidad atendidos por las líneas de intervención del programa.
- Suscripción del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad.

Qué pasará con los hogares de Familias en Acción
De acuerdo con Prosperidad Social, el programa de manera gradual y progresiva implementará otras líneas de intervención de la iniciativa Renta Ciudadana y adelantarán nuevos procesos de registro a lo largo del 2024.
Por lo que, en los pagos del primer ciclo, la primera línea de intervención estuvo dirigida especialmente los hogares del Grupo A del Sisbén IV con niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad que requieran cuidado. El resto de los hogares del grupo A iniciará a finales del segundo semestre de 2024.
En cuanto a las actuales líneas de intervención que se están efectuando y que desarrollará el programa nacional, cabe señalar que son:
Valoración de cuidado: que ofrece ayuda económica tanto condicionada como no condicionada a aquellos hogares que necesitan una atención especial debido a su situación de pobreza y dificultades para generar ingresos. La línea está dirigida a hogares del Grupo A con niños menores de 6 años y personas con discapacidad que requieran cuidado.
Colombia sin Hambre: el cual está enfocado en los hogares en pobreza extrema que no tienen las barreras de tiempo y dificultades para acceder al mercado laboral presentes en la línea de valoración de cuidado. A través de transferencias monetarias, el programa busca contribuir a estos hogares en el acceso a una dieta nutritiva y calórica.
Fortalecimiento de capacidades: la línea está diseñada para ayudar a hogares en condición de pobreza moderada y que están luchando para salir de la pobreza. Está dirigido a hogares en pobreza moderada (Grupo B del Sisbén) que cumplan logros que contribuyan a la consolidación de capacidades para la superación sostenible de la pobreza.
“Ofrecerá apoyo económico condicionado a que alcancen ciertos objetivos que les ayuden a mejorar sus habilidades y capacidades, lo que les permitirá superar la pobreza de forma sostenible”, añadió Prosperidad Social.
Finalmente, la línea de Atención de Emergencias proporcionará asistencia financiera efectiva por medio de transferencias monetarias no condicionadas a las personas, hogares o comunidades que se vean afectadas por situaciones de crisis, desastres o emergencias sociales, económicas o ecológicas. Lo anterior no tendrá en cuenta el grupo del Sisbén.
Más Noticias
Nueva agresión a agentes de tránsito en Cali: sus compañeros lo auxiliaron
Durante un puesto de control, el uniformado adelantaba la imposición de una sanción cuando fue agredido por el infractor que conducía una moto

Esta fue la pareja que se negó a darse un beso en ‘Masterchef Celebrity 2025’, pese a la insistencia de Claudia Bahamón
Valeria Aguilar y Julián Zuluaga cayeron en las redes de la presentadora opita que desde el primer capítulo está buscando armar romances entre los participantes: “¡Beso, beso, beso!”

Representante de Jhon Jáder Durán reveló los motivos por el cual el delantero colombiano fichó al Fenerbahçe y detalló que recibió ofertas de España e Italia: “Creíamos en el proyecto”
El atacante colombiano priorizó el reto de la liga turca y la ‘Champions League’, además de contar con la experiencia de José Mourinho para que potencie su desarrollo como joven talento

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Ministro del Interior se reunió con cúpula de inteligencia y Policía para evaluar riesgos electorales de cara a 2026
El encuentro se da en un contexto de incertidumbre, tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que manifestó no confiar en la transparencia de las elecciones de 2026
