Conductores rechazan cobro en peaje de Turbaco y cómo protesta están evadiendo el pago

La medida afecta a vehículos livianos tras la expiración de la resolución del Ministerio de Transporte el 17 de mayo generando protestas

Guardar

Nuevo

Conductores rechazan cobro en peaje de Turbaco y lo evaden como protesta - crédito @OscuraColombia/X

La reactivación del cobro en el peaje de Turbaco para vehículos de categorías I y II, a partir de la medianoche de este sábado, ha causado tensiones, largas filas y vehículos que se encuentran evadiendo el pago de esta caseta.

La medida, que afecta a vehículos livianos categoría I y II, se implementó luego de la expiración de la resolución del Ministerio de Transporte el 17 de mayo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Autopistas del Caribe, concesionaria encargada de la administración de la vía, informó que la resolución 20243040005795 emitida el 15 de febrero de 2024 tenía vigencia hasta el 17 de mayo. Ante la falta de prórroga, la empresa reinició el cobro según las tarifas aprobadas para el año 2024: $5.100 para la categoría I y $11.500 para la categoría II.

Este cobro ha sido rechazado por numerosos conductores, que se han rehusado a pagar, generando congestión en la estación de peaje.

Activación del cobro en el peaje de Turbaco genera largas filas de vehículos - crédito @PluralidadZ/X
Activación del cobro en el peaje de Turbaco genera largas filas de vehículos - crédito @PluralidadZ/X

La protesta se suma a las reiteradas solicitudes del comité No + Peajes y los residentes de Turbaco, quienes abogan por la eliminación del peaje argumentando que los fondos recaudados no se utilizan para obras en beneficio de la comunidad local.

A pesar de estas demandas, Autopistas del Caribe comunicó que, durante las mesas de concertación con líderes del Comité Antipeajes, transportadores y representantes comunitarios, se acordó destinar $25 mil millones en infraestructura. Las mejoras incluyen el mejoramiento de vías internas, obras hidráulicas, una vía alterna y la creación de espacios sociales.

Protestas de conductores por peaje en Turbaco causan congestión - crédito Colprensa
Protestas de conductores por peaje en Turbaco causan congestión - crédito Colprensa

La reactivación del cobro sin una prórroga ha intensificado las tensiones entre los usuarios y ha dejado a la comunidad esperando un pronunciamiento del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), quienes aún no han hecho declaraciones sobre la situación actual.

Reacción de Claudia Espinosa, alcaldesa de Turbaco: “No hay derecho”

La alcaldesa de Turbaco calificó la reapertura del peaje como injusta y perjudicial para los residentes - crédito alcaldia_de_turbaco/Instagram
La alcaldesa de Turbaco calificó la reapertura del peaje como injusta y perjudicial para los residentes - crédito alcaldia_de_turbaco/Instagram

Claudia Espinosa Puello, alcaldesa de Turbaco, expresó enfáticamente que la reapertura del peaje en su municipio es injusta. Espinosa Puello destacó que esta medida afectará económicamente a los residentes y manifestó su firme oposición a este cobro.

La alcaldesa de Turbaco afirmó que el municipio ya ha cumplido anteriormente con sus pagos y que no es justo que se imponga nuevamente el peaje. Señaló que el Gobierno nacional ha ignorado las voces de rechazo tanto de los habitantes de Turbaco como de ella y el Gobernador de Bolívar. “No hay derecho de que se afecte de esta manera a los habitantes del municipio”, puntualizó.

Espinosa Puello anunció que buscará reunirse pronto con el ministro de Transporte, William Camargo, para transmitirle directamente el impacto negativo que representa el cobro del peaje y explorar alternativas que no perjudiquen la economía local.

Hasta el momento, ni el Ministerio de Transporte ni la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) han emitido una declaración sobre la situación del peaje en Turbaco.

Por el momento, la Policía Nacional se encuentra en el lugar de los hechos buscando que la situación no se complique y velando por el bienestar de las personas que trabajan en el peaje.

Gobernador de Bolívar respalda reactivación de peaje en Turbaco

Conductores protestan por las tarifas en el peaje de Turbaco - crédito ANI
Conductores protestan por las tarifas en el peaje de Turbaco - crédito ANI

En un contexto de protestas por parte de conductores que se rehúsan a pagar los cobros en el peaje de Turbaco, el gobernador de Bolívar se pronunció sobre la situación. La problemática surgió tras el vencimiento de la prórroga otorgada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que exoneraba del cobro a las categorías I y II.

El gobernador destacó la importancia de respetar el desarrollo de infraestructuras de tercera y cuarta generación, y a su vez, enfatizó que junto a la alcaldesa municipal Claudia Espinosa, reconocen que las proyecciones financieras pueden ser reevaluadas con el tiempo para beneficiar a la comunidad. Ambos mandatarios sostienen que el peaje está mal ubicado, afectando la integración y el núcleo comercial de Turbaco.

Esta situación no ha sido analizada adecuadamente en relación con quienes se trasladan diariamente de manera recurrente y con frecuencia múltiple en la zona conurbada de este municipio, o para aquellos que migran por este corredor vial hacia su lugar de trabajo o entorno socioeconómico en la ciudad de Cartagena. Por lo tanto, se debe continuar el camino del diálogo y el planteamiento de soluciones acordes con esta realidad”, dijo el mandatario departamental a Caracol Radio.

La situación ha generado que los ciudadanos que transitan frecuentemente entre Turbaco y Cartagena se vean afectados. Por ello, las autoridades locales insisten en la necesidad de mantener el diálogo y buscar soluciones que se ajusten a la realidad socioeconómica de la zona.

Conforme al artículo 12 de la Ley 62 de 1993, el gobernador, en coordinación con el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, coronel Gelver Yecid Peña Araque, subrayó la importancia de garantizar el derecho a la protesta pacífica. Indicaron que se establecerá un protocolo de acciones preventivas y de acompañamiento para asegurar la movilidad utilizando vías alternas, sin restringir el derecho fundamental de los ciudadanos a protestar.

Los mandatarios reafirmaron su compromiso con la comunidad y llamaron a las instituciones a no perder de vista el problema central del peaje y a buscar soluciones que respondan a la realidad del municipio.

Guardar

Nuevo