Paro de taxistas en Bogotá: puntos de concentración y horarios de la protesta este martes 14 de mayo

Los conductores de servicio de transporte público individual nuevamente se manifiestan en contra de las plataformas digitales

Guardar

Nuevo

Nuevamente un sector del gremio se manifiesta en contra de las plataformas digitales que ofrecen el servicio de transporte - crédito Colprensa/Juan Páez
Nuevamente un sector del gremio se manifiesta en contra de las plataformas digitales que ofrecen el servicio de transporte - crédito Colprensa/Juan Páez

El martes 14 de mayo se lleva a cabo una nueva jornada de manifestaciones en la capital del país por cuenta del gremio de taxistas. Los conductores una vez más decidieron protestar en contra de las plataformas digitales que ofrecen servicio de transporte individual.

Aunque algunos integrantes del gremio aseguraron que no revelarían los puntos de concentración, con el objetivo de evitar grandes operativos o intervenciones por parte de las autoridades, se conocen dos lugares importantes para la jornada.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la información que se conoce por el momento, el paro de taxistas en Bogotá iniciará a las 10 de la mañana en el Parque Nacional, que será el principal punto de encuentro. Desde allí los conductores partirán hacia la Plaza de Bolívar donde iniciarán una movilización a pie.

El gremio de taxistas adelanta una nueva movilización en la capital del país - crédito Colprensa
El gremio de taxistas adelanta una nueva movilización en la capital del país - crédito Colprensa

El anuncio que hizo el gremio de taxistas en Bogotá

Esta jornada de protesta fue anunciada desde el 6 de mayo, cuando se reunieron algunos representantes del gremio para discutir los problemas que afrontar los conductores de taxi en Bogotá.

Desde ese día indicaron que el único motivo que tenían para acordar un nuevo cese de actividades en la capital del país es la falta de medidas por parte de las autoridades locales para hacerle frente a la ilegalidad en el transporte público individual.

A través de un video que se divulgó a través de las redes sociales, tres representantes de los taxistas inconformes se dirigieron a sus compañeros en toda la ciudad, así como al alcalde Carlos Fernando Galán.

“Hoy lunes, 6 de mayo, nos reunimos acá en la ciudad de Bogotá varios compañeros. Anunciamos, para el día 14 de mayo, cese de actividades en la ciudad de Bogotá. Un solo motivo, señores, la negligencia del gobierno contra la ilegalidad”, dijo uno de los representantes del gremio en la capital.

“Vamos a paro el1 4 de mayo señores, todos unidos porque estamos cansados de tanta ilegalidad”, añadió una conductora de taxi que estaba en la reunión.

Por su parte, Hugo Ospina, líder de los taxistas en la capital del país, aseguró que el problema es la falta de medidas para regular el servicio de transporte que están prestando los vehículos particulares, pero esta vez también se pronunció contra otros medios de transporte como las motos y los bicitaxis.

“Los compañeros taxistas que nos ven acá reunidos de varios lugares, de todas las localidades de Bogotá, le solicitamos al señor alcalde que de manera urgente e inmediata aplique las normas de tránsito y de transporte contra los vehículos particulares, las motos y los bicitaxis que están matando a los ciudadanos. Que viva el paro del 14 de mayo”, dijo el representante Hugo Ospina.

Autoridades locales establecieron medidas especiales por la jornada de paro de taxistas

Desde la Secretaría de Movilidad Distrital anunciaron un dispositivo de seguridad especial para garantizar la tranquilidad durante la jornada de movilizaciones.

Entre las medidas que anunciaron desde el Distrito está la disposición de mil funcionarios para garantizar “el derecho a la protesta, y que la movilidad no se vea afectada”, así como se implementará un Puesto de Mando Unificado (PMU) para hacer un seguimiento pormenorizado de las manifestaciones.

“La Secretaría de Gobierno por medio de su equipo de la Subsecretaría para la Gobernabilidad y la Garantía de los Derechos se encuentra preparada, al igual que las entidades que hacen parte de la gestión del riesgo en la ciudad como, Secretarías de Seguridad y Movilidad, y sus equipos de tránsito, Policía Metropolitana – MEBOG, Idiger, Bomberos, entre otros actores dispuestos, para la atención del cese de actividades enunciado por el gremio de taxistas”, señalaron en un comunicado.

Guardar

Nuevo