Kalimán y sus aventuras vuelven a la radio en Colombia: cómo será el regreso del conocido personaje

El superhéroe príncipe de la India, junto a su compañero Solín, retorna a las ondas radiales colombianas, con sus aventuras que le llegan a varias generaciones

Guardar

Nuevo

Restaurando y retransmitiendo más de 1.000 capítulos, RTVC renueva el compromiso con uno de los héroes más venerados de la historia radial colombiana - crédito Flip
Restaurando y retransmitiendo más de 1.000 capítulos, RTVC renueva el compromiso con uno de los héroes más venerados de la historia radial colombiana - crédito Flip

La Radio Nacional de Colombia y RTVCPlay marcan el regreso de Kalimán, el hombre increíble con la nueva temporada titulada Kalimán y el extraño Doctor Muerte’, previsto para ser emitido el martes 14 de mayo a las 8 de la noche.

Este esperado retorno del icónico superhéroe de la radio, cuyas aventuras capturaron la imaginación de los colombianos entre 1965 y 1995, promete continuar con su legado de justicia y aventura a través de las 76 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia y la plataforma digital de RTVCPlay.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La radionovela Kalimán, el hombre increíble ha sido una pieza fundamental en la historia cultural de Colombia, logrando un profundo impacto en varias generaciones que siguieron las peripecias de este personaje dotado de extraordinarias habilidades y un firme sentido de la justicia. Este nuevo capítulo en las aventuras de Kalimán verá al héroe enfrentarse al extraño Doctor Muerte, en una trama que promete acción, misterio y emocionantes giros argumentales.

La icónica figura de Kalimán enfrentará nuevos desafíos en una serie que promete conectar con viejos y nuevos admiradores a través de 76 frecuencias nacionales - RTVC
La icónica figura de Kalimán enfrentará nuevos desafíos en una serie que promete conectar con viejos y nuevos admiradores a través de 76 frecuencias nacionales - RTVC

La renovada apuesta por este formato busca no solo atraer a los nostálgicos seguidores de la radionovela original, sino también captar la atención de nuevas audiencias a través de su disponibilidad en plataformas digitales.

Desde su primera aparición en 1965, Kalimán, el príncipe de la India, y su joven compañero Solín han capturado la imaginación de los colombianos con historias que mezclan valentía, justicia y aventura. RTVC – Sistema de Medios Públicos ha sido clave en la preservación de este legado, restaurando 1.020 capítulos de sus radionovelas que serán retransmitidos en siete series diferentes. La primera serie El tigre de Hong Kong, ya fue lanzada por RTVC en febrero de 2021.

Kalimán y Solín, creado por Modesto Ramón Vásquez y Rafael Cutberto Navarro, respectivamente, han sido personificados por actores emblemáticos como Gaspar Ospina y Érika Krum (posteriormente reemplazada por Luz Mila Ruiz), quienes han dado vida a estos personajes de manera memorable.

31 minutos, el show chileno que encanta a Colombia con títeres y noticias

La serie 31 minutos, un programa chileno que combina noticias con títeres, ha vuelto a ganar atención por su incorporación en la programación de Señal Colombia, dirigiéndose a un público infantil y adulto.

Con personajes inolvidables y mensajes de conciencia social, "31 minutos" ha marcado a generaciones, demostrando su relevancia y capacidad de adaptación en la era digital - crédito @31minutos @senalcolombiatv / Instagram
Con personajes inolvidables y mensajes de conciencia social, "31 minutos" ha marcado a generaciones, demostrando su relevancia y capacidad de adaptación en la era digital - crédito @31minutos @senalcolombiatv / Instagram

Este programa, que ha permanecido relevante por más de dos décadas, ofrece una mezcla de humor, sátira y educación a través de sus 68 episodios, cuatro temporadas y una película. Se destaca no solo por su entretenimiento, sino también por su enfoque en temas educativos y de conciencia social como los derechos infantiles y la ecología.

31 minutos ha sido reconocido con varios premios en festivales internacionales, tales como el Festival comKids-Prix Jeunesse Iberoamericano y el Festival de Viña del Mar, lo que subraya la calidad y el impacto del programa. A través de personajes icónicos como Juan Carlos Bodoque, el show ha abordado temas complejos con un toque de humor y sátira, haciéndolo accesible para audiencias de todas las edades. Su formato innovador y sus contribuciones a la cultura pop latinoamericana se han visto amplificados por el lanzamiento de cinco álbumes musicales y presentaciones en vivo por toda América Latina.

En 2020, el programa anunció una nueva gira virtual titulada “Yo nunca vi televisión”, que promete ser una experiencia inmersiva con tecnología avanzada y una escenografía que llevará la atmósfera única de 31 minutos a las casas de sus seguidores en Colombia. Esta serie ha demostrado su capacidad de adaptación y su compromiso con ofrecer contenido relevante y entretenido, incluso durante la pandemia, cuando colaboró con UNICEF en la iniciativa “Cuarentena 31″, abordando temáticas como la salud mental y estrategias para manejar el confinamiento.

'31 minutos' no solo ha cautivado audiencias, sino que ha acumulado laureles en festivales internacionales, resaltando su impacto en educación y cultura popular @31minutos / Instagram
'31 minutos' no solo ha cautivado audiencias, sino que ha acumulado laureles en festivales internacionales, resaltando su impacto en educación y cultura popular @31minutos / Instagram

Detrás de este éxito se encuentra el co-creador, el periodista chileno Álvaro Díaz, quien ha enfatizado la importancia de romper esquemas y llevar el humor y originalidad del programa a escenarios no convencionales, buscando siempre conectar con su audiencia de manera significativa. La serie, ahora parte de Señal Colombia, continúa ampliando su legado, llegando a nuevas generaciones y manteniendo su posición como un referente cultural y educativo en Latinoamérica.

Guardar

Nuevo