Soldado profesional fue asesinado en enfrentamientos en zona rural de Neiva

El militar fue identificado como Rubiel Antonio Mendoza Ureña, llevaba 8 años en la institución

Guardar

Nuevo

Rubiel Antonio Mendoza Ureña murió en enfrentamientos con el Bloque Central Isaías Pardo del Frente Ismael Ruiz de las Farc - crédito Infobae
Rubiel Antonio Mendoza Ureña murió en enfrentamientos con el Bloque Central Isaías Pardo del Frente Ismael Ruiz de las Farc - crédito Infobae

En la tarde del domingo 12 de mayo de 2024, se confirmó que un soldado fue asesinado en medio de confrontaciones que se registraron en zona rural de Neiva, Huila.

Así lo informó el Ejército Nacional que explicó que tropas del Batallón de Artillería de Campaña N. 9 Tenerife sostuvieron una confrontación armada en el momento en el que adelantaban acciones en la vereda Chapinero en Neiva.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En ese contexto, las tropas del Ejército se enfrentaron a las disidencias de las Farc, Estado Mayor Central (EMC), Bloque Central Isaías Pardo del Frente Ismael Ruiz, las cuales, están bajo el mando de del delincuente conocido como Libardo.

De acuerdo con la información que se conoció sobre el combate, en medio del enfrentamiento fue asesinado el soldado profesional Rubiel Antonio Mendoza Ureña, nacido en Cúcuta, Norte de Santander.

“El Comando de la Novena Brigada se solidariza con familiares y amigos de nuestro soldado, quien ofrendó su vida en cumplimiento del deber con la seguridad y defensa del país, elevando plegarias al Todopoderoso por su descanso eterno”.

En su comunicación, el Ejército confirmó que mantendrá las operaciones en la zona contra los milicianos de la disidencia de las Farc.

“El Ejército Nacional continuará trabajando por la seguridad, tranquilidad y bienestar de los habitantes del Huila”, aseguró el Ejército al confirmar la muerte del soldado.

El soldado llevaba 8 años en la institución - crédito Ejército Nacional
El soldado llevaba 8 años en la institución - crédito Ejército Nacional

A través de una publicación en su cuenta de X, el Ejército Nacional lamentó la muerte del soldado Mendoza Ureña que fue asesinado mientras realizaba tareas de estabilidad en la vereda Chapinero en Neiva.

“#HonorYGloriaPorSiempre para nuestro soldado profesional Rubiel Antonio Mendoza Ureña, quien fue asesinado por integrantes del Estado Mayor Central, cuando se encontraba realizando tareas de estabilidad en la vereda Chapinero, zona rural de Neiva, #Huila. Expresamos un saludo de solidaridad con familiares y amigos de nuestro soldado, quien ofrendó su vida en cumplimiento del deber por la seguridad y defensa del país, elevando plegarias al Todopoderoso por su descanso eterno”.

Bloque Central Isaías Pardo del Frente Ismael Ruiz

El primero de abril de 2024, el Estado Mayor Central (EMC) anunció la creación del bloque Isaías Pardo, a pesar de que las disidencias de las Farc se encuentran en un diálogo con el Gobierno nacional para buscar una salida al conflicto.

Marlon Vásquez del EMC Farc anunció un nuevo bloque para la región central en Valle del Cauca, Huila, Tolima y Quindío - crédito EMC Farc

A través de un video que se conoció por X, un hombre sentado en frente a un computador explicó que el nuevo bloque tendrá operaciones en Quindío, Tolima, Huila y Valle del Cauca.

“Queremos anunciar al pueblo colombiano la conformación del bloque central comandante Isaías Pardo como respuesta y en solidaridad con el bloque occidental comandante Jacobo Arenas, sobre quien se anuncia públicamente una gran ofensiva militar”, aseguró alias

De acuerdo con información de inteligencia, el subversivo fue identificado como Iván Jacob Idrobo Arredondo, conocido en el mundo delincuencial como Marlon Vásquez, el cual, sería el jefe de la facción guerrillera en el centro y occidente del país.

Marlon Vásquez cuenta con una amplia trayectoria como guerrillero, y aunque se desmovilizó, decidió retomar las armas y seguir delinquiendo vinculado a las disidencias.

El Estado Mayor Central (EMC) tiene su accionar en el occidente y sur de Colombia, al mando de alias Iván Mordisco - crédito Ernesto Guzmán/EFE
El Estado Mayor Central (EMC) tiene su accionar en el occidente y sur de Colombia, al mando de alias Iván Mordisco - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Fue condenado en 2013 a 14 años de prisión por los delitos de rebelión, concierto para delinquir y fabricación, tráfico de armas y munición de las Fuerzas Armadas.

Hizo parte del extinto sexto frente Hernando González Acosta del Bloque Jacobo Arenas de las Farc, aunque en 2017 obtuvo los beneficios de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en 2019 regresó al mundo delincuencial de la mano de Néstor Gregorio Vera Fernández, mejor conocido como Iván Mordisco, para delinquir en varias zonas del país, incluidas Cauca y Nariño.

Guardar

Nuevo