
La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo expresaron su preocupación ante el Tribunal Administrativo de Santander por la posible falta de cumplimiento por parte de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en la ejecución de una sentencia de la Corte Constitucional.
Dicha sentencia, la T-361 de 2017, ordena la delimitación del páramo de Santurbán, una tarea pendiente de realizarse según el cronograma establecido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, no se registraron avances ni actividades por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) dirigidos a cumplir con la delimitación del mencionado ecosistema estratégico. Esta inacción ha generado inquietudes, especialmente al considerar la falta de respuesta a los requerimientos de esclarecimiento por parte de la autoridad de control sobre las razones detrás de la suspensión del proceso de delimitación y al incumplimiento del cronograma acordado.

Además, se ha señalado la ausencia de actualizaciones y la falta de información clara hacia los participantes en el proceso de delimitación a través del Micrositio Santurbán Avanza en la web del MADS, plataforma destinada a la divulgación de datos relevantes y avances del proyecto.

Este conjunto de acciones y omisiones ha derivado en un retraso significativo en el cronograma de ejecución establecido para la delimitación del Páramo de Santurbán. La falta de transparencia y la desactualización de la información disponible han desencadenado conflictos sociales y han aumentado la preocupación sobre el cumplimiento efectivo de las disposiciones legales y compromisos adquiridos con las comunidades afectadas por esta delimitación.

La situación refleja la importancia de la gestión ambiental responsable y transparente, así como la necesidad de adherirse a las órdenes judiciales en pro de la conservación de ecosistemas estratégicos y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. La solicitud de la Procuraduría y la Defensoría al Tribunal busca asegurar el avance en la protección del páramo de Santurbán, subrayando la urgencia de retomar el proceso de delimitación bajo los principios de diligencia, participación y claridad hacia todo el espectro de actores involucrados.
En qué consiste la sentencia T-361 de 2017
Es un fallo proferido por la Corte Constitucional de Colombia, que se enmarca dentro del ámbito del derecho ambiental y el uso del territorio, particularmente en lo concerniente a la protección de los páramos. Este fallo es relevante debido a su enfoque en la delimitación del Páramo de Santurbán, un ecosistema estratégico situado en la cordillera Oriental de los Andes, entre los departamentos de Santander y Norte de Santander.
La sentencia surge en respuesta a una acción de tutela que buscaba proteger los derechos colectivos a un medio ambiente sano, a la vida y al agua, los cuales se consideraban amenazados por la falta de una delimitación clara del páramo que permitiera su protección efectiva frente a actividades mineras y otros proyectos de desarrollo económico que pudieran afectarlo.

En su decisión, la Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) llevar a cabo la delimitación precisa del Páramo de Santurbán, estableciendo claramente los límites geográficos del área protegida para asegurar su conservación. La importancia de esta sentencia radica en la obligatoriedad de realizar un proceso participativo que involucre a las comunidades locales y otros actores interesados, para garantizar que la delimitación tenga en cuenta tanto la protección ambiental como los modos de vida y económicos de las poblaciones que dependen del páramo.
Además, la Sentencia T-361 de 2017 enfatiza la necesidad de adoptar medidas cautelares que prevengan cualquier daño ambiental en el páramo durante el proceso de delimitación, incluyendo la suspensión de actividades que puedan poner en riesgo sus ecosistemas frágiles. Este fallo reitera, además, la importancia de los páramos como fuentes de agua y biodiversidad, y como tales, la necesidad de ser protegidos para las generaciones presentes y futuras.
Más Noticias
EN VIVO: la reforma laboral entra a su recta final con 19 artículos por debatir
La plenaria del Senado colombiano aprobó el 75% del proyecto de reforma laboral. Quedan 19 artículos por discutir, algunos clave, como la jornada 4x3 y la estabilidad para trabajadores vulnerables. Siga el debate en tiempo real

Petro llegó con una hora de retraso al encuentro entre la Iglesia católica y Efraín Cepeda: van a “desarmar la palabra”
Aunque la cita era a la 1:00 p. m., el presidente llegó a las 2:20 p. m. a bordo de su caravana oficial, al evento convocado por la iglesia, que busca un compromiso común contra la violencia política

EN VIVO l Nacional vs. Millonarios: Embajadores y Verdolagas se juegan su última carta en los cuadrangulares
En una nueva edición del que es uno de los clásicos más importantes del fútbol colombiano, los antioqueños y los bogotanos se medirán mano a mano en el estadio Atanasio Girardot

Benedetti insiste: si Senado aprueba la reforma laboral que se avaló en la Cámara de Representantes, el Gobierno retirará la consulta popular 2.0
El ministro del Interior, que se reúne con los ponentes de la proposición en el último debate en el Senado, remarcó que están dispuestos a retirar la iniciativa que pretende convocar a los colombianos a las urnas

EN VIVO | Santa Fe vs. Once Caldas: los Cardenales se aferran a la posibilidad de acceder a la final de la Liga BetPlay
El equipo dirigido por Jorge Bava deberá vencer al cuadro de Hernán Darío Herrera para llegar con serias posibilidades de acceder a la instancia definitiva en la última jornada
