Aumento inesperado del salario mínimo puede darle un giro negativo a la generación de empleo

El Banco de la República adujo que el alza de la remuneración reduce la efectividad de la política monetaria para controlar la inflación

Guardar
El Banco de la República
El Banco de la República ve dificultades en la generación de empleo con un aumento del salario mínimo inesperado - crédito José Miguel Gómez/Reuters

El Gobierno de Gustavo Petro estableció un alza de 12,07% para el salario mínimo de los trabajadores en Colombia. Con esto, sin auxilio de transporte, dicha remuneración para 2024 es de $1.300.000. El alza se dio luego de que los empleadores y los trabajadores no hayan logrado consenso sobre la cifra, debido a que, por un lado, se pedía que el alza se ubicara por debajo de los dos dígitos, para proteger la generación de empleo, y, por el otro, se pedía 18% para mejorar el poder adquisitivo.

Ante esto, el Banco de la República presentó el documento denominado “Salario mínimo y ajuste macroeconómico: lecciones de una economía emergente, pequeña y abierta con trabajo formal e informal”, que hace parte de la serie Borradores Económicos y refleja el impacto de un aumento de salario mínimo desproporcionado.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El mismo analiza los efectos macroeconómicos del salario mínimo en una economía emergente pequeña y abierta con trabajo formal e informal. Para ello, construye un modelo cuantitativo que refleja las principales interacciones entre las empresas, los hogares, el gobierno y el banco central bajo una estructura de producción flexible y una regla de ajuste del salario mínimo.

Con resultados, el documento encuentra que un aumento inesperado del salario mínimo tiene efectos significativos sobre los trabajadores no calificados y efectos moderados sobre la inflación y la tasa de política monetaria.

El documento también encuentra que el salario mínimo influye en la propagación de los choques convencionales, aumentando su persistencia y reduciendo la efectividad de la política monetaria para controlar la inflación.

“Estos resultados sugieren que el salario mínimo tiene importantes implicaciones macroeconómicas y afecta a las economías emergentes a través de canales diferentes a los de las economías desarrolladas”, concluyó el mismo.

Leonardo Villar, gerente general del
Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, pidió mesura y prudencia para el aumento del salario mínimo en Colombia - crédito Asobancaria

Error para la reactivación económica

Algo parecido habían advertido los gremios del país. Por ejemplo, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) Jaime Cabal, calificó el alza del 12,07% como un error para la reactivación de la economía.

Cabal precisó que el sector comercio, gran generador de empleo en el país, será el primero en resentirse, de hecho así lo han demostrado las cifras negativas registradas durante 2023.

“El comercio es un sector, por regla general, formalizado y el que más empleos con salario mínimo genera en el país, situación que lo hace más vulnerable frente al tipo de decisiones como la tomada hoy respecto del salario mínimo”, agregó.

Jaime Cabal, presidente de Fenalco,
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, se mostró en deacuerdo con el aumento del salario mínimo para 2024 - crédito Fenalco

Recalcó que se advirtió, precisamente a partir de un estudio del Banco de la República, que cada aumento porcentual del salario mínimo, por encima de la inflación y de la productividad —en el caso del año pasado, negativa—, implica la pérdida de cerca de 72,000 empleos.

También, que es evidente que el aumento del salario mínimo implicará mayores costos para el Gobierno. Por cada punto porcentual de aumento, por encima de la inflación, se calcula que los costos correspondientes a nómina en el sector oficial aumentarán en $800,000 millones.

“Estos recursos provienen de los impuestos que pagamos todos los colombianos”, concluyó el presidente de Fenalco, Jaime Cabal

Más Noticias

Confeso asesino de dos mujeres en Puerto Gaitán, Meta, se escapó: un juez lo había dejado en libertad provisional

El hombre identificado como Junior Niño, un trabajador de una empresa petrolera, fue liberado después de que la justicia determinar que no fue capturado en flagrancia por lo que su situación debía resolverse fuera de prisión

Confeso asesino de dos mujeres

Alerta por explosivo en CAI Alfonso Bonilla Aragón de Cali: 24 horas atrás explotó una granada en el mismo lugar

Las vías aledañas al lugar permanecen cerradas mientras un equipo antiexplosivos analiza la situación y neutraliza la amenaza. Además, la administración distrital está haciendo acompañamiento a los vecinos del sector

Alerta por explosivo en CAI

Carlos Antonio Vélez le pidió a Atlético Nacional que “salven” a Marino Hinestroza y a Alfredo Morelos: “Les van a terminar haciendo daño”

El comentarista deportivo habló sobre los comportamientos que tuvieron los jugadores del cuadro verdolaga en el clásico ante Millonarios

Carlos Antonio Vélez le pidió

La ONU condena los atentados indiscriminados en el Cauca y exige a las autoridades investigar y sancionar a los responsables

En un pronunciamiento oficial, ONU Derechos Humanos Colombia rechazó los atentados ocurridos en las últimas 24 horas en el Cauca, que dejaron muertos, heridos y graves daños materiales. La organización internacional urgió a los actores armados no estatales a respetar los derechos humanos

La ONU condena los atentados

Por pisar un cable en un centro comercial, mujer murió electrocutada en Ocaña

La víctima pisó un cable eléctrico de un enfriador -estaba defectuoso- recibió una descarga eléctrica y falleció ante la gravedad de las heridas

Por pisar un cable en
MÁS NOTICIAS