
El salario mínimo en Colombia para 2024 se incrementó en 12% y alcanzó el monto de $1.300.000. Además, si se suma el 15,2% del auxilio de transporte que este año ha subido 15,2% y quedó en $162.000, con lo que el total mensual llega a $1.462.000.
No obstante, tras aplicar los descuentos de salud y pensión definidos por la Ley 1122 de 2007 o Sistema General de Seguridad Social en Salud, cada trabajador percibirá un salario neto mensual de $1.358.000.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este ajuste del salario mínimo viene tras un decreto presidencial emitido el 30 de diciembre de 2023, luego de que las conversaciones entre empresarios y sindicatos de trabajadores no lograron consensuar un acuerdo.
Los montos de las cotizaciones en salud demandan un 12,5% del salario mensual, repartidos en un 8,5% a cargo del empleador y un 4% por parte del empleado. Esto implica un desembolso de $110.500 por el empleador y de $52.000 por el trabajador.
En cuanto a la pensión, la contribución es del 16% del salario, siendo un 12% responsabilidad del empleador y el restante 4% del trabajador, sumando $156.000 y $52.000, respectivamente. Además, se debe considerar la variabilidad en el aporte a la administradora de riesgos laborales (ARL), según el nivel de riesgo, que va desde el 0,522% ($6.786) hasta el 6,960 % ($90.480).
Entonces, para aquellos empleados que reciben su salario de manera quincenal, el primer pago equivale a $731.000 y el segundo a $620.214, siendo este último menor tras los correspondientes descuentos de seguridad social y salud, y considerando el auxilio de transporte. Así, cada trabajador recibe eficazmente dos pagos de $679.000
Además, se precisa que el valor por día laborado, considerando el incremento del salario mínimo, es de $43.333, que aumenta hasta $48.749 con el auxilio de transporte incluido.

Cesantías de quienes ganan un salario mínimo
Los trabajadores en Colombia iniciaron enero con la mira en su seguridad financiera, enfocados en el ahorro y planificación de sus cesantías. La Ley 50 de 1990 regula el cálculo y pago de estas prestaciones, fundamentales en el ámbito laboral, estableciendo la liquidación al 31 de diciembre y el pago de los intereses antes del 31 de enero.
La relevancia de las cesantías radica en su función como ahorro para momentos de desempleo, compra de vivienda o educación, representando un mes de salario por cada año trabajado.
El proceso de liquidación de las cesantías cobra especial importancia debido a la seguridad que proporciona a los trabajadores frente a la incertidumbre. La fórmula aplicada para el cálculo es el salario mensual multiplicado por los días del año laborado, lo que deja un colchón financiero incluso cuando los empleados no han completado el año completo. Asimismo, el cumplimiento en la consignación al fondo de cesantías, con plazo hasta el 14 de febrero de 2024, evita sanciones económicas a los empleadores por demoras.
La fórmula para los intereses sobre las cesantías se calcula al 12% anual sobre el valor liquidado. Un ejemplo ilustrativo de un salario mínimo en 2024 de $1.462.000 resultaría en cesantías por la misma cantidad, y los intereses generados serían de aproximadamente $175.440. Mientras que para aquellos que percibieron el mínimo en 2023, con un salario de $1.300.000 las cesantías ascenderían al mismo monto con intereses de $156.000.
Padecer estrategias de ahorro eficientes y conocer estas prestaciones resulta clave para el bienestar financiero de los trabajadores.
Para el retiro de las cesantías por desempleo en Colombia, se requiere una solicitud formal al fondo de cesantías. Los trabajadores tienen la flexibilidad de hacer retiros parciales o completos, aplicables a gastos como mejoras del hogar, pagos de impuestos prediales o créditos hipotecarios.
Los procedimientos necesitan de ciertos documentos como la identificación ampliada, promesas de compraventa o certificados de libertad de la propiedad, dependiendo de la finalidad del retiro.
Más Noticias
Esta fue la petición que le hizo la mamá de La Jesuu con Altafulla en ‘La casa de los famosos Colombia’
La creadora de contenido confesó qué fue lo que le dijo la mujer cuando estuvo con ella en la casa estudio y la explicación de qué tenía que ver con su relación con La Toxicosteña

Mindefensa alerta por posible ola de atentados en el Cauca y Valle del Cauca por aniversario del exjefe de las disidencias alias Mayimbú
Pedro Sánchez advirtió que los recientes ataques terroristas en la región estarían relacionados con la conmemoración de la muerte del exjefe guerrillero, pero que la Fuerza Pública permanece en máxima alerta

Este fue el perro que se hizo viral en redes sociales tras la segunda etapa de la Vuelta a Colombia Femenina 2025: “Vamos, Pogacan”
“Firubike”, como también fue llamado el can en redes sociales por los usuarios, terminó convertido en un gregario inesperado para la mexicana Andrea Ramírez, ganadora de la fracción, y aseguró que “se nota que es de Colombia”

Día del Padre: 10 canciones para dedicar
Esta es una selección de diez canciones, interpretadas por artistas reconocidos de habla hispana, y de diferentes géneros musicales, ideales para dedicarle a papá en su día

Ministerio de Hacienda anunciaría una nueva reforma tributaria por cerca de $19 billones
Esta cartera estaría lista para anunciar una reforma controvertida en el marco de su estrategia económica. La suspensión de la regla fiscal, además, genera interrogantes sobre su impacto financiero y político
