
En mayo de 2023, la plenaria del Senado aprobó la propuesta de reformar el Código Nacional Electoral, en la que se destaca la implementación de nuevas tecnologías durante las elecciones.
Uno de los puntos más criticados de esta reforma es la implementación del voto electrónico mixto, el cual le da la opción a los colombianos de acceder a un sistema electrónico en el cual votarán de forma digital.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Sobre esto, el hace poco elegido registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, explicó los pros y contras de la herramienta.
Además, advirtió que no forzará la implementación del voto electrónico en el país:
Así las cosas, Penagos aboga porque el voto electrónico sea una decisión democrática, aprobada por las instituciones políticas y la sociedad en general:
“El voto electrónico existe en Colombia, por lo menos jurídicamente. En el Código Electoral que está en trámite en la Corte Constitucional se habla de él. No es un tema nuevo. Pero, si se cambia la modalidad de voto en el país, tiene que ser fruto de un gran consenso nacional entre las organizaciones políticas en el Congreso, y también a un gran consenso casi que desde la opinión y la sociedad”, le dijo a El Espectador.
De acuerdo con el registrador, “Colombia está blindada contra el fraude electoral. Lo que no está es blindada contra los delitos electorales”, y aclaró que los hechos de corrupción que se presentan en el marco de las elecciones son atribuidos a la Registraduría, cuando esta no tiene responsabilidad alguna en ello.

Para combatir los posibles delitos que se puedan presentar en las próximas elecciones de Congreso y Presidencia, el funcionario aseguró que liderará auditorías especiales sobre la implementación de herramientas tecnológicas para los procesos:
“Tanto el software como todas las demás herramientas tecnológicas con las que se lleva a cabo el preconteo y el escrutinio tienen una trazabilidad importante. Lo que hay que hacer es lograr que sea mucho más visible a las organizaciones políticas y, en general, a la sociedad. (...) Para eso son las auditorías informáticas en las que vamos a avanzar en las próximas elecciones. Buscamos que sean empresas muy técnicas, con una gran capacidad, las que les den la tranquilidad a las organizaciones políticas respecto del código fuente y de toda la trazabilidad informática”, aseguró.
Sobre el voto electrónico mixto, cabe aclarar que si bien esta herramienta tecnológica permitirá votar digitalmente, también brindará la opción de voto en tarjetón manual a quienes así deseen ejercer su derecho de manera tradicional.
Otros puntos a resaltar de la reforma al Código Electoral, que se espera puedan ponerse en práctica para las próximas elecciones generales, son la igualdad de género en las listas electorales, que los jurados de votación sean seleccionados al azar y no por parte de las empresas como ocurre actualmente. Y, finalmente, con el nuevo código habrá tarjetas electorales en el idioma de todas las comunidades étnicas que existen en el país.
Más Noticias
El empresario y candidato presidencial Santiago Botero afirma que “la única solución para los bandidos es que le tengan miedo a delinquir”
El precandidato presidencial impulsa penas severas contra delincuentes, la eliminación de rebajas judiciales, garantías para el uso de armas y profundas reformas legales

Mundial de Clubes EN VIVO: Los Angeles FC vs. Esperance de Tunis se ven las caras por la fecha 2 del grupo D del Mundial de Clubes
En otro de los duelos del Mundial de Clubes, estadounidenses y tunecinos se enfrentarán por el segundo cupo a los octavos de final del certamen mundialista

Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, afirma ser “objetivo” de un posible atentado
Un arsenal, fotos del funcionario y su rostro marcado como “objetivo” fueron hallados tras una alerta en Meta, exponiendo graves riesgos

Colombiana asesinada en España con un martillo resultó ser la famosa fisicoculturista ‘She-Hulk’: su pareja se quitó la vida tras cometer el crimen
La Policía Nacional de ese país maneja el caso como un homicidio, seguido de un caso de suicidio, debido a que el cuerpo de la pareja de Zunilda Hoyos Méndez fue hallado en otra zona de la casa

Efraín Cepeda confesó la razón por la que aprobaron en el Senado la resucitada reforma laboral de Petro: “Era lo menos malo”
El presidente de la cámara alta afirmó que la conciliación del texto final del proyecto de ley será el 20 de junio de 2025 a las 8:30 a. m.
