Ministerio de Defensa reveló preocupante cifra de secuestros en Colombia durante 2023: “72% más que el año pasado”

El análisis mensual destaca que octubre ha sido el mes con el mayor número de secuestros, registrándose 38 casos

Guardar

Nuevo

Los secuestros simples aumentaron un 57%, presentándose 96 casos  durante 2023 - crédito Colprensa
Los secuestros simples aumentaron un 57%, presentándose 96 casos durante 2023 - crédito Colprensa

Con presencia del viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara; de la viceministra de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial del sector Defensa, Ana Catalina Cano; de la cúpula militar y de policía; de la secretaria de Gabinete, y de la secretaria general del Ministerio de Defensa, fueron presentados los resultados, las acciones y desafíos en materia de seguridad y defensa.

Dentro de los resultados presentados, el Ministerio de Defensa reveló la cifra de víctimas de secuestro en el país durante 2023, que registró un aumento considerable en comparación con 2022.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Los datos evidencian que van un total de 286 secuestrados en 2023, marcando un incremento preocupante de 120 casos en comparación con el mismo período del año anterior, lo que representa un aumento del 72%.

En cuanto a los tipos de secuestro, se observa un notable incremento en los secuestros extorsivos, alcanzando la cifra de 190 casos, lo que representa un aumento del 81% en comparación con el año pasado.

De igual manera, en relación con los secuestros simples, se registró un aumento del 57%, que representa 96 casos ocurridos durante este año.

Respecto de la situación actual de los secuestrados, se han llevado a cabo un total de 75 rescates. De estos casos, tres fueron perpetrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) uno por delincuencia común, y 71 aún no han sido atribuidos a ningún grupo específico.

En el contexto de los eventos de secuestro, ocho personas resultaron muertas, 152 fueron liberadas, 17 lograron escapar y 22 permanecen como cautivos.

El análisis mensual realizado por el Ministerio de Defensa destaca que octubre ha sido el mes con el mayor número de secuestros, registrándose un total de 38 casos.

De acuerdo con la cartera, se han realizado más de 600 capturas por este delito en todo el país, donde al 90% se les dio medida de aseguramiento.

Protección a la vida y seguridad ciudadana

En términos de seguridad ciudadana, el Ministerio de Defensa indicó que se registró una tendencia a la baja en materia de homicidios. Este tipo de violencia se ha reducido, especialmente, en regiones afectadas por el conflicto: disminuyó el 57% en Arauca; el 33% en Chocó; el 28% en Córdoba; en Casanare 13%; en Nariño el 15%; el 9,7 % en Antioquía; en Cauca un 7%, y en Meta 8%.

Por su parte, en materia de feminicidios, se redujo un 11% y los delitos sexuales, cometidos, principalmente, contra mujeres niños, niñas y adolescentes, se redujeron un 16%, estas son más de 4.000 víctimas menos que en el 2022.

En su intervención, el viceministro Lara explicó los objetivos de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana Garantías para la Vida y la Paz 2022 – 2026, la cual tiene 4 objetivos, 20 estrategias y 114 acciones.

“La Política tiene cuatro objetivos concretos: proteger la vida, la libertad y el patrimonio de todos los habitantes del país; luchar contra la deforestación y proteger la biodiversidad; proteger la soberanía, la integridad territorial y el orden constitucional, y fortalecer nuestra Fuerza Pública”, subrayó el viceministro.

Fortalecimiento de la fuerza pública

El Ministerio de Dedfensa anunció benefecios para el fortalecimiento de la Fuerza Pública en el país - crédito @FuerzasMilCol/X
El Ministerio de Dedfensa anunció benefecios para el fortalecimiento de la Fuerza Pública en el país - crédito @FuerzasMilCol/X

Para enfrentar los retos de seguridad, en 2024 iniciará el fortalecimiento de capacidades para la fuerza pública, a través del Plan Ayacucho 16.000, que tiene el propósito de incorporar 16.000 soldados profesionales para atender las zonas más afectadas por el conflicto, asimismo iniciará la incorporación de 20.000 policías para garantizar la seguridad urbana y rural del país.

Por último, la viceministra de Veteranos y del GSED informó que fue radicado el proyecto de acto legislativo que busca mantener el reconocimiento y pago de la Mesada 14, en favor de más de 250.000 miembros de la fuerza pública, y que se presentó el proyecto de decreto que otorga el beneficio en la liquidación de la pensión de invalidez a los soldados e infantes de marina voluntarios, a más de 1.200 soldados e infantes de marina.

Guardar

Nuevo