Miguel Uribe se refirió a las familias colombianas tras el hundimiento del proyecto de regulación del cannabis: “No están solas”

El senador del Centro Democrático celebró la segunda caída de la iniciativa, y expresó que es una buena “señal” para Colombia

Guardar

Nuevo

Miguel Uribe Turbay celebró el hundimiento del proyecto de ley para regular el consumo recreativo de la marihuana - crédito Mariano Vimos/Colprensa
Miguel Uribe Turbay celebró el hundimiento del proyecto de ley para regular el consumo recreativo de la marihuana - crédito Mariano Vimos/Colprensa

La escena política ha sido tomada por mensajes y reacciones sobre el reciente hundimiento del proyecto de ley que buscaba regular el uso recreativo de cannabis, en cuanto a su consumo y comercialización. Distintos líderes de opinión y funcionarios públicos elevaron su voz a través de las redes sociales para reconocer o criticar que el legislativo resultó archivado.

Como consecuencia de que el proyecto de ley no obtuviera los votos necesafrios, El Senado de la República rechazó la propuesta para legalizar el uso de cannabis para adultos. El resultado fue de 46 votos en contra y 40 a favor, determinando así el archivo definitivo de la iniciativa legislativa, liderada por representantes del Partido Liberal, como Juan Carlos Losada, con ponentes del Pacto Histórico, como María José Pizarro.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

De esa manera, con el resultado de la votación para la proposición de archivo, este es el segundo fracaso consecutivo del proyecto en el Congreso, el cual ya se había enfrentado a dificultades en debates anteriores.

Las familias colombianas no están solas: Miguel Uribe

Una de las voces controversiales frente a este tipo de iniciativas, bajo el argumento de que determinaciones que den más libertad al consumo de sustancias psicoactivas afectan a la juventud y a la sociedad, es la del senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, un fuerte crítico de la medida.

Desde luego, el hundimiento de la propuesta de regulación fue celebrado por el senador, que expresó que la la votación negativa erauna buena noticia para las familias colombianas.

Desde su cuenta de X, el parlamentario manifestó su sentimiento de victoria con un “¡Bien por Colombia!”, en el pie de foto de la publicación.

Miguel Uribe celebró el hundimiento del proyecto de regulación del consumo del cannabis - crédito @MiguelUribeT/X
Miguel Uribe celebró el hundimiento del proyecto de regulación del consumo del cannabis - crédito @MiguelUribeT/X

“¡Bien por Colombia! Archivamos en el Senado la legalización de la marihuana. Un mensaje para las familias colombianas: no estan solas. Vamos Colombia, hay futuro”, manifestó.

Mientras, a través de un video, a la vez que anunciaba la noticia, indicó que el hundimiento se generó cuando aún el presidente Petro estaba intentando frenar las barreras para la comercialización y el consumo de marihuana.

“Gran noticia para Colombia. Se archiva el proyecto que pretendía legalizar el uso de la marihuana. Esta semana Petro deroga el decreto que prohíbe la comercialización, la distribución, se pone una vez más del lado de los jíbaros. Pero hoy el Congreso le da una buena señal a Colombia. No más, no más complacencia con los jíbaros, con los narcotraficantes, con el microtráfico. Estamos del lado de la gente, con las familias colombianas. Se archiva, se archiva, la legalización de la marihuana”, afirmó Uribe Turbay
El senador del Centro Democrático celebró que el proyecto se archivara

Defensores de la medida afirman “artimañas”

Pero así como funcionarios tal como Uribe Turbay, o el expresidente Álvaro Uribe, defendieron el resultado de las votaciones del 12 de diciembre del año en curso, la senadora Pizarro argumentó que la oposición al proyecto utilizó artimañas para evitar el debate y recordó que tanto la Constitución Colombiana como la Corte Constitucional han sostenido en repetidas ocasiones que es inconstitucional prohibir el consumo de drogas en el país.

Subrayó las posiciones de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno de Estados Unidos, quienes promueven un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas que incluye la regulación del consumo adulto y comercialización del cannabis.

“Ni siquiera sean capaces de escuchar, de debatir, que hayan recurrido a todas las jugaditas, a las artimañas y a las leguleyadas para eludir el debate. Aquí se trataba de hablar, de presentar argumentos. Pues, muy bien, el negocio es de ustedes que quieren sacar a los niños y alejarlos de los bandidos y de los jíbaros, ustedes los van a mantener, a la juventud de este país, a los consumidores en las ollas expuestos al basuco, a la cocaína, entregándoles miles de millones de recursos al narco”, expresó la funcionaria del Pacto Histórico a raíz del declive de la propuesta legislativa.

Guardar

Nuevo