Último aumento en la gasolina del año: ministro de Hacienda confirmó que habrá incremento en diciembre y el precio superaría los $15.000 por galón

Desde la COP28, que se realiza en Dubái, Ricardo Bonilla confirmó que los colombianos deberán afrontar un nuevo aumento para el cierre del 2023

Guardar
El ministro de Hacienda y
El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Ricardo Bonilla, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Los aumentos en el precio de la gasolina no paran. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que en diciembre el precio del combustible volverá a tener un incremento, situación que afecta directamente las finanzas de los colombianos.

Desde la COP28 que se realiza en Dubái, Bonilla confirmó que para diciembre sí habrá un aumento significativo en el precio del combustible, pese a la variación de la inflación en el país durante noviembre.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Estamos evaluando, pero, por ahora, con el fin de garantizar que el año termine con una inflación más baja, no se hizo aumento en noviembre para que entrara a regir en diciembre”, dijo Bonilla haciendo referencia a que el mes anterior no se expidió el decreto para que empezara a regir un nuevo precio del combustible desde inicios de diciembre.

Fedetranscarga aseguró que, con el
Fedetranscarga aseguró que, con el aumento de precio de combustible en Colombia, el costo de los productos de la canasta básica familiar también aumentarán - crédito Pixabay

Aunque el jefe de la cartera de Hacienda no detalló cuándo se dará el anuncio del aumento ni de cuánto será el alza, dejó claro que aún quedan pendiente dos incrementos más, incluyendo el de diciembre, para poder llegar a la meta propuesta de sanear el déficit fiscal del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc).

“El peor mensaje es que uno diga que no va a reducir los subsidios de la gasolina, porque eso es contradictorio con la propuesta de construir un mundo más sostenible; eso significa que la brecha que falta por cerrar, se va a cerrar, y estamos en conversaciones con los gremios de transporte para mirar el comportamiento del diésel”, sostuvo el ministro Ricardo Bonilla desde el Medio Oriente.

¿En cuánto quedaría el precio de la gasolina?

De mantenerse la tendencia, el nuevo aumento en el precio del combustible sería de $600 con lo que el galón de gasolina superaría los $15.000 y tendría los siguientes precios en las principales ciudades del país:

  • Bogotá: 14.973 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.573 pesos
  • Medellín: 14.906 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.506 pesos
  • Cali: 14.997 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15. 597 pesos
  • Barranquilla: 14.664 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.244 pesos
  • Cartagena: 14.603 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.203 pesos
  • Montería: 14.853 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.453 pesos
  • Bucaramanga: 14.734 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.334 pesos
  • Villavicencio: 15.073 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.673 pesos
  • Pereira: 14.941 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.541 pesos
  • Manizales: 14.957 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.557 pesos
  • Ibagué: 14.908 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15:508 pesos
  • Pasto: 12.716 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 13.316 pesos
  • Cúcuta: 13.025 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 13.625 pesos
El ministro de Hacienda sostuvo
El ministro de Hacienda sostuvo que aún le quedan dos aumentos al precio de la gasolina - crédito Archivo Infobae

Entre enero y noviembre del 2023 la gasolina tuvo un aumento de 4.311 pesos y el galón pasó de costar $10.253 durante el primer mes del año, a tener un valor de $14.564 en el penúltimo mes y de mantenerse la tendencia de alza, cerrará el año con un precio promedio de $15.154.

Pese a que el Gobierno nacional dice que es necesario que la gasolina siga subiendo, algunos expertos indican que con lo recaudado hasta la fecha ya está solventado el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc). Frente a eso el ministro insiste en que aún quedan aumentos pendientes: “A la gasolina le faltan una o dos alzas, cuando lleguemos a ese punto, empezaría a subir el diésel, pero concertadamente”, le dijo Ricardo Bonilla a El Tiempo.

Más Noticias

La hija del esposo de Aida Victoria Merlano reaccionó a la llegada del bebé: “Me sentí muy orgullosa”

Sara Tejada, hija del empresario, reaccionó al anuncio del embarazo de la creadora de contendio barranquillera y su respuesta conmovió en las redes sociales

La hija del esposo de

Shakira tuvo como invitada a la niñera Lili Melgar en uno de sus conciertos en Ciudad de México: bailó y cantó ‘El Jefe’

La polémica mujer, que fue centro de atención con el lanzamiento de la canción como dardo al padre de Gerard Piqué, volvió a aparecer en público junto a la colombiana

Shakira tuvo como invitada a

Familia del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Cartagena, demandó al Estado colombiano por posibles omisiones en el crimen

La esposa y seres queridos interpusieron la acción judicial ante el Juzgado 64 Administrativo de Bogotá, luego de no llegar a ninguna conciliación entre los involucrados

Familia del fiscal Marcelo Pecci,

Desde El Gran Combo hasta La 33: esta es la nómina confirmada del concierto ‘Viva la salsa’

Viva la Salsa 2025 se prepara para llenar de ritmo y sabor a Bogotá el próximo 4 de julio en el Estadio El Campín. El concierto contará con la participación de grandes leyendas de la salsa como El Gran Combo de Puerto Rico, Yiyo Sarante, El Conjunto Clásico, La 33, Tony Vega, Fruko y sus Tesos, entre otros

Desde El Gran Combo hasta

Estados Unidos condenó a 24 años de prisión al hermano del exlíder del Cartel del Norte del Valle por “enviar cocaína de Colombia”

La justicia estadounidense también impuso sentencias de 20 y 15 años de prisión a sus cómplices, Rehinner Montoya García y Juan Felipe Santibáñez Cardona

Estados Unidos condenó a 24
MÁS NOTICIAS