El testimonio de uno de los últimos sobrevivientes del cartel de Medellín: “A Pablo lo entregó el Limón, uno de los suyos”

Infobae llegó a la capital de Antioquia buscando los testimonios de la guerra entre los carteles, entre ellos, el de un antiguo miembro del círculo más cercano del líder del cartel de Medellín, que dio detalles sobre el accionar del capo del narcotráfico y confirmó que el narcotraficante fue traicionado por uno de sus hombres

Guardar

Nuevo

El último sobreviviente del cartel de Medellín habló con Infobae. Aseguró que quien traicionó a Pablo Escobar fue uno de sus hombres de confianza, quien dejó entrar a los hombres del Bloque de Búsqueda a cambio de una millonaria recompensa, la promesa de enviarlo a Estados Unidos e incluirlo en un programa de protección de testigos - crédito Infobae
El último sobreviviente del cartel de Medellín habló con Infobae. Aseguró que quien traicionó a Pablo Escobar fue uno de sus hombres de confianza, quien dejó entrar a los hombres del Bloque de Búsqueda a cambio de una millonaria recompensa, la promesa de enviarlo a Estados Unidos e incluirlo en un programa de protección de testigos - crédito Infobae

Treinta años después de la muerte de Pablo Escobar y con los ecos aún presentes de las bombas y los disparos de la guerra entre los carteles, la historia de los narcotraficantes de Medellín sigue generando curiosidad, a pesar de que esta organización delictiva esté completamente desaparecida, con la mayoría de sus miembros muertos o en la cárcel.

Sin embargo, hay un antiguo miembro del cartel de Medellín que tuvo la suerte de no terminar ni en la prisión ni en el cementerio, y que se considera un sobreviviente de lo que, asegura, fue una alianza entre el Estado y el cartel de Cali con el único objetivo de acabar con Pablo Escobar y todos sus hombres.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Infobae pudo hablar con él, tras verificar la autenticidad de su identidad, bajo el compromiso del anonimato. Sentado en algún lugar de la capital antioqueña, comienza rechazando la gran mayoría de los documentales y producciones que se han hecho sobre Pablo Escobar. “No tienen ni idea de quiénes éramos, cuál es nuestra historia ni cómo vivíamos”, asegura, refiriéndose a aquellos que han adelantado proyectos sobre los integrantes del cartel de Medellín.

“En esas imágenes que muestran en la televisión de Pablo Escobar todo eso es falso, hasta esa serie que presentan, nada de eso es cierto; para hacer esa serie pidieron permiso a los Escobar y se los negaron, pero al final ellos la hicieron a gusto de ellos, pero esa gente buscó actores que no tenían ni media idea de quiénes eran los del cartel”, dijo.

Pablo Escobar junto a varios de sus socios del cartel de Medellín.  - crédito Proyecto Pablo Escobar
Pablo Escobar junto a varios de sus socios del cartel de Medellín. - crédito Proyecto Pablo Escobar

“El gobierno es muy traicionero, todos terminaron bajo tierra”

Asegura que muchos de los integrantes del cartel de Medellín se entregaron tras la muerte de Pablo Escobar, convencidos por los beneficios que brindaba el gobierno de la época, que les ofreció reintegrarlos a la sociedad; pero con el tiempo, llegó a la conclusión de que nada de eso pasó, hoy piensa que los traicionaron.

“Les habían dictado condena a muchos de ellos, se confiaron y se entregaron y cuando salían de la cárcel no duraban más de 15 o 20 días en libertad, ahí mismo les hacían seguimiento y volvían a prisión o al cementerio. De esa manera terminaron con compañeros míos, fueron traicionados con mentiras, todos fuimos traicionados de esa manera”.

Pablo Escobar alcanzó a ser congresista de Colombia, incluso, siendo uno de los narcos más buscados del mundo - crédito Colprensa y Policía Nacional
Pablo Escobar alcanzó a ser congresista de Colombia, incluso, siendo uno de los narcos más buscados del mundo - crédito Colprensa y Policía Nacional

“En ese tiempo la autoridad era Pablo Escobar”

El poderío de los narcos en aquel entonces era impresionante, recuerda el último sobreviviente del cartel de Medellín. Más allá de las ostentosas mansiones, los carros de alta gama y todo tipo de lujos, el poder de esa organización criminal se sentía en la calle, era este grupo de delincuentes el que realmente dominaba la capital antioqueña.

El exmiembro del cartel asegura que tanto delincuentes como colaboradores sabían el destino que les esperaba en caso de tratar de pasar por encima de Pablo Escobar; incluso, las autoridades “estaban rendidas”, pues no encontraban la forma de enfrentarse al capo.

Un exmiembro del cartel de Medellín aseguró que en tiempos de guerra, la autoridad era Pablo Escobar - crédito Infobae

“El Gobierno se juntó con el cartel de Cali y a Pablo lo entregó uno de los suyos”

El entrevistado confirma la versión de que el cartel de Cali, acérrimo enemigo de los narcos de Medellín, se alió con autoridades nacionales y extranjeras para combatir al grupo de Escobar y acabar con él; una guerra difícil y desgastante a pesar del poderío armado que el capo y su grupo creían tener.

“La guerra empezó fue con los de Cali, ellos le hicieron la propuesta al Gobierno de ayudarlo en contra de Escobar para que solamente existieran ellos y seguir transportando la droga sin ninguna lidia a otros países, se les unió la DEA y todos los paramilitares, y aun así tampoco habían podido”, dijo.

Un exmiembro del cartel de Medellín aseguró que a Pablo Escobar lo entregó uno de sus trabajadores - crédito Infobae

Sostiene que a Escobar lo entregó uno de sus hombres de confianza, quien, asegura, dejó entrar a los hombres del Bloque de Búsqueda a cambio de una millonaria recompensa y la promesa de enviarlo a Estados Unidos e incluirlo en un programa de protección de testigos. “Donde él no hubiera hecho eso Pablo hasta pudiera estar vivo porque el Gobierno ya estaba para hacer negociaciones con él de nuevo”

Se refiere a Álvaro de Jesús Agudelo, alias Limón. Agudelo, quien comenzó como hombre de confianza de “El Osito”, el hermano de Pablo Escobar, pasó a convertirse en uno de los principales colaboradores del capo del cartel de Medellín y el encargado, entre otras cosas, de coordinar el pago de sobornos a policías y militares mientras Escobar estuvo en La Catedral.

Tras la fuga de la prisión, el Limón fue el único hombre que permaneció al lado de Pablo hasta el 2 de diciembre de 1993, cuando, según las primeras declaraciones, murió tratando de cubrir la huida de su jefe; sin embargo, posteriormente fue señalado por personas cercanas al narcotraficante de haber entregado al “Patrón”.

“Nadie pensó que el Limón lo fuera a entregar, porque era un hombre de mucha confianza, fue una gran sorpresa para nosotros, porque era una de las personas de más confianza que tenía Pablo y no solamente él, sino todos nosotros los compañeros”.

De cualquier manera, y a pesar de los rumores, como muestra de agradecimiento, Agudelo fue sepultado al lado del capo en el cementerio Montesacro de Itagüí, al sur de Medellín.

Nunca pensé en entregarme

La lealtad en medio de un mundo oscuro suele se una consigna vital, confirma el entrevistado, quien, a pesar de la presión de las autoridades, nunca consideró entre sus posibilidades la idea de entregarse. Su vida en la actualidad, sostiene, es completamente distinta y desde la muerte del capo decidió alejarse del hampa y dedicarse únicamente a su familia.

El exmiembro del cartel de Medellín detalló su pasado en la organización - crédito Infobae

Insiste en que nunca le interesó aceptar las propuestas del Estado, ni buscar acuerdos; tenía claro que en caso de entregarse o convertirse en un “faltón” lo más probable es que terminara muerto; varios de sus compañeros tomaron la decisión de cooperar con las autoridades y eso nunca terminó bien, sostiene

En el cartel de Medellín hubo muchos faltones, aseguró un exmiembro del grupo - crédito Infobae
Guardar

Nuevo