Antonio García negó nuevamente que el ELN cometa secuestros: “Hacemos retenciones con propósitos tributarios”

El comandante del ELN aseguró que las mesas de negociación no deben ser un lugar para ‘agachar la cabeza’, sino para discutir sobre la financiación legal de los guerrilleros

Guardar

Nuevo

El comandante del ELN también afirmó que cuando le señaló a un funcionario del Gobierno qué dinero necesitaría para mantener a la organización le afirmaron que eran 'chichiguas' - crédito Jesús Avilés/Infobae
El comandante del ELN también afirmó que cuando le señaló a un funcionario del Gobierno qué dinero necesitaría para mantener a la organización le afirmaron que eran 'chichiguas' - crédito Jesús Avilés/Infobae

El Gobierno nacional y la guerrilla del ELN se preparan para retomar las negociaciones de paz en un quinto ciclo de diálogo en Ciudad de México el próximo 30 de noviembre.

El proceso, uno de los proyectos más ambiciosos del presidente Petro, se ha llenado de críticas por presuntas irregularidades y violaciones por parte de la estructura terrorista.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Hace un mes aproximadamente se vivió uno de los incidentes que pusieron al ELN en el foco internacional: el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del famoso futbolista Luis Díaz. El rapto y cautiverio de ‘Mane’ por casi dos semanas despertó la indignación de los colombianos contra el grupo guerrillero y suscitó una serie de dudas sobre el proceso, no solamente en la oposición.

En medio de los reclamos, incluso desde el equipo negociador del Gobierno, para que la organización deje la práctica del secuestro como método de financiación, el comandante guerrillero Antonio García señaló en una entrevista ante Red+ Noticias que ellos no realizan secuestros.

García afirmó enfáticamente que su grupo no lleva a cabo secuestros, sino que realiza “retenciones con propósitos tributarios”, como una modalidad de limitación de la libertad. El comandante guerrillero aseguró que estas acciones no son comparables con los secuestros, donde las víctimas suelen ser anónimas y pueden terminar desaparecidas o fallecidas.

Así mismo, destacó en la entrevista del medio citado que su organización no ha suscrito ningún acuerdo para cesar con los secuestros ya que, según él, no las llevarían a cabo. Esto contradice la petición del Gobierno de suspender dichas acciones como un paso hacia adelante en el proceso de paz.

En relación con el futuro de los mecanismos de financiación y la posible incorporación política del ELN en un escenario de paz, el comandante señaló que aún no hay acuerdos firmes al respecto. ‘Antonio García’ puntualizó que el sustento económico de los guerrilleros es un tema que requiere ser abordado:

“Este tema de financiación lo hemos conversado en todas las negociaciones, llevamos décadas proponiéndolo, ahora es inevitable solucionarlo por cuanto se nos solicitó acordar un Cese el Fuego bilateral por seis meses, y no podríamos seguir si no se soluciona el asunto económico, pues a los guerrilleros hay que cubrirles la comida, la salud, sus condiciones de vida básicas de cualquier tropa”.

Finalmente, _Antonio García mencionó en la entrevista que cuentan con el apoyo de un grupo de países garantes entre los que se encuentran Venezuela, Cuba, Noruega, México, Brasil y Chile, quienes asumieron compromisos con el Gobierno colombiano y con el grupo armado para contribuir a la construcción de la paz en el país.

La solicitud de los familiares de secuestrados al Gobierno y ELN

Tras el secuestro y liberación de Mane Díaz el equipo de negociación del Gobierno nacional emitió un comunicado exigiéndole a los guerrilleros dejar de secuestrar y liberar a las personas que tienen en cautiverio - créditos FLICKR/ Brasil de Fato
Tras el secuestro y liberación de Mane Díaz el equipo de negociación del Gobierno nacional emitió un comunicado exigiéndole a los guerrilleros dejar de secuestrar y liberar a las personas que tienen en cautiverio - créditos FLICKR/ Brasil de Fato

Familiares de los secuestrados Fabián Camilo Arias, Juan Carlos Bayter y Jhon Jairo Díaz hicieron un llamado desesperado a la plenaria del Senado el pasado 28 de noviembre, solicitando apoyo para la liberación de sus seres queridos. Ana Milena de la Peña Durán, cónyuge de Arias, lleva cerca de dos meses sin noticias de su esposo, secuestrado en Ocaña, Norte de Santander.

En la sesión, De la Peña Durán expuso el impacto devastador del secuestro, una situación que no habían vivido anteriormente, y describió el tormento diario que enfrentan las familias. Con un llamado a la clemencia, instó al ELN a liberar a su esposo y cuestionó la legitimidad de las acciones del grupo armado frente a los esfuerzos de diálogo con el Gobierno. Del mismo modo, apeló directamente al presidente Gustavo Petro para que intervenga en pos de la pronta liberación de los secuestrados, emulando la respuesta gubernamental en el caso del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz.

Guardar

Nuevo